
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
UN APORTE DE 10.800 MILLONES PARA QUE NO SE CORTE LA CADENA DE PAGOS
Provinciales la arenaCon el acento puesto en morigerar la recesión que vive La Pampa desde hace dos meses, la ayuda a Pymes se direccionará en los tres pilares básicos en los cuales se sostiene la economía provincial.
JUAN JOSE REYES
No es tarea fácil mantener los niveles de ocupación y a la vez abrir puertas de comercialización en un cerrado mercado regional y en crisis. El Banco de La Pampa apuesta fuerte a mantener los niveles de actividad en el sector agropecuario, industria, comercio y servicios de la provincia. No es tarea fácil como tampoco lo es abrir puertas de comercialización en un mercado regional cerrado y en crisis. Oficialmente el BCRA dio cuenta que el BLP tiene un récord histórico de depósitos, que en el primer semestre del año trepó a los $ 21.300 millones. También son récord los préstamos productivos que llegaron a $ 10.800 millones de pesos, el 51 por ciento del total de su stock monetario.
El ajuste en la economía; el techo de un dólar que nadie conoce, la inflación y la burbuja de las Lebacs al 47% han generado la para nada deseada recesión del mercado económico provincial. Si a ello le agregamos los problemas macroeconómicos por la suba de tasas de interés del FED por el alto endeudamiento, los riesgos a nivel global, nacional y provincial preocupan a todos.
Estamos en las puertas de un nuevo ajuste que impactará más fuerte aún, más allá que la provincia no lo acepte, pues disminuirán las transferencias nacionales no automáticas hacia La Pampa y que el Fondo de Incentivo Docente sea pagado con recursos propios, además de otras modificaciones en el IVA. Bajo este contexto, junto a paritarias que no cubren la canasta básica y una pobreza que tiene a 3 de cada 10 pampeanos allí, la situación hacia fin de año empeorará y solo prestando a los sectores productivos a tasas de fomento podrá aminorarse el shock que se viene.
Una posición holgada.
En plena crisis de los mercados, hace unos meses atrás una de las mayores calificadores de riesgo del mundo FIX SCR SA confirmó a la entidad bancaria provincial con la calificación A1 (arg). El fondeo del banco, como se aprecia, se sostiene por el tamaño de sus depósitos, que llegaron al 30 de junio de 2018 a $21.300 millones. Ese dinero, que en su mayoría es de todos los pampeanos, sean personas físicas, empresas o Gobierno, con una adecuada mezcla entre depósitos a plazo fijo y depósitos a la vista, dan cuenta que buena parte de los problemas económicos de los sectores productivos son sostenidos por el BLP.
Si bien la posición de liquidez del banco es holgada, aquella calificación de riesgo la hace aún más respetada en épocas de alta volatilidad en el sistema financiero. Además mantiene una muy buena calidad de activos, 22 mil millones de pesos, con una adecuada cobertura de previsiones. El BLP por ser una sociedad de economía mixta, que se desempeña como agente financiero del Gobierno pampeano, es una banca especializada en proveer servicios financieros al sector agroalimentario, industrial junto al del comercio y los servicios.
El quantum monetario es récord para las Pymes en 2018. Llegó a los 21.300 millones entre enero y junio solo de préstamos que ayudan a sostener la cadena de pagos . La porción de mercado del BLP tanto sea en préstamos y depósitos del sector privado asciende al 53% y 66% respectivamente y que además viene de un estado financiero que tuvo una ganancia operativa superior a los 374 millones de pesos en 2017. Si bien su ayuda es clave hay mucha preocupación sobre lo que pasará en los próximos meses con más tarifas y menos recursos transferidos.
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
A través de Vialidad, el próximo 30 de octubre se licitará de la obra “Conservación de rutas pavimentadas de zona norte”, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos. La iniciativa se enmarca en el plan vial anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto, que contempla trabajos en más de 2.400 kilómetros de rutas provinciales.
Ariel y David Cunio y Eitan Horn recuperaron la libertad este lunes. Los tres argentinos fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja y ya están bajo resguardo israelí, donde se reencontrarán con sus familias.
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
A través de Vialidad, el próximo 30 de octubre se licitará de la obra “Conservación de rutas pavimentadas de zona norte”, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos. La iniciativa se enmarca en el plan vial anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto, que contempla trabajos en más de 2.400 kilómetros de rutas provinciales.
El gobernador Sergio Ziliotto brindó una conferencia de prensa en General Pico luego de inaugurar la ampliación del edificio de la Escuela N°64. Cuestionó las políticas del Gobierno nacional y advirtió que “pretende gobernar sin las provincias”. Ratificó la decisión de La Pampa de sostener la inversión en educación y obra pública, confirmó la próxima inauguración del Hospital del Barrio Federal y reiteró el reclamo por la deuda previsional que Nación mantiene con la Provincia.
Esta herramienta financiera dispone de un monto de hasta 50 millones de pesos por productor, y cuenta con un subsidio de tasa por parte del Gobierno Provincial de 8 puntos.
Durante el último fin de semana, la Policía de La Pampa, junto al equipo de Prevención y Protección Vial y las áreas de Tránsito municipales, desarrolló operativos de control y prevención en distintas rutas y localidades de la Provincia.
Se trata de una de las herramientas con más adherentes, y que más acompaña a los emprendedores y emprendedoras de las distintas localidades, según comentaron los intendentes beneficiarios de las localidades de Caleufú, Toay, 25 de Mayo, General San Martín y Doblas, a través de los créditos 2870, con la finalidad de iniciar o ampliar sus emprendimientos.
El Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, participó de la última Asamblea Anual del Consejo Federal de Consumo (COFEDEC) llevada a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la representación a cargo de la directora general de Defensa del Consumidor, Florencia Rabario.
Empresas pampeanas participaron en ExpoCruz 2025, una de las ferias multisectoriales más relevantes de América Latina y considerada una verdadera vidriera internacional.
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Ariel y David Cunio y Eitan Horn recuperaron la libertad este lunes. Los tres argentinos fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja y ya están bajo resguardo israelí, donde se reencontrarán con sus familias.
A través de Vialidad, el próximo 30 de octubre se licitará de la obra “Conservación de rutas pavimentadas de zona norte”, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos. La iniciativa se enmarca en el plan vial anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto, que contempla trabajos en más de 2.400 kilómetros de rutas provinciales.
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.