
Este miércoles 2 de abril se rendirá homenaje a los héroes del Atlántico Sur en el 43° aniversario de la recuperación de nuestras Islas Malvinas.
UN APORTE DE 10.800 MILLONES PARA QUE NO SE CORTE LA CADENA DE PAGOS
Provinciales la arenaCon el acento puesto en morigerar la recesión que vive La Pampa desde hace dos meses, la ayuda a Pymes se direccionará en los tres pilares básicos en los cuales se sostiene la economía provincial.
JUAN JOSE REYES
No es tarea fácil mantener los niveles de ocupación y a la vez abrir puertas de comercialización en un cerrado mercado regional y en crisis. El Banco de La Pampa apuesta fuerte a mantener los niveles de actividad en el sector agropecuario, industria, comercio y servicios de la provincia. No es tarea fácil como tampoco lo es abrir puertas de comercialización en un mercado regional cerrado y en crisis. Oficialmente el BCRA dio cuenta que el BLP tiene un récord histórico de depósitos, que en el primer semestre del año trepó a los $ 21.300 millones. También son récord los préstamos productivos que llegaron a $ 10.800 millones de pesos, el 51 por ciento del total de su stock monetario.
El ajuste en la economía; el techo de un dólar que nadie conoce, la inflación y la burbuja de las Lebacs al 47% han generado la para nada deseada recesión del mercado económico provincial. Si a ello le agregamos los problemas macroeconómicos por la suba de tasas de interés del FED por el alto endeudamiento, los riesgos a nivel global, nacional y provincial preocupan a todos.
Estamos en las puertas de un nuevo ajuste que impactará más fuerte aún, más allá que la provincia no lo acepte, pues disminuirán las transferencias nacionales no automáticas hacia La Pampa y que el Fondo de Incentivo Docente sea pagado con recursos propios, además de otras modificaciones en el IVA. Bajo este contexto, junto a paritarias que no cubren la canasta básica y una pobreza que tiene a 3 de cada 10 pampeanos allí, la situación hacia fin de año empeorará y solo prestando a los sectores productivos a tasas de fomento podrá aminorarse el shock que se viene.
Una posición holgada.
En plena crisis de los mercados, hace unos meses atrás una de las mayores calificadores de riesgo del mundo FIX SCR SA confirmó a la entidad bancaria provincial con la calificación A1 (arg). El fondeo del banco, como se aprecia, se sostiene por el tamaño de sus depósitos, que llegaron al 30 de junio de 2018 a $21.300 millones. Ese dinero, que en su mayoría es de todos los pampeanos, sean personas físicas, empresas o Gobierno, con una adecuada mezcla entre depósitos a plazo fijo y depósitos a la vista, dan cuenta que buena parte de los problemas económicos de los sectores productivos son sostenidos por el BLP.
Si bien la posición de liquidez del banco es holgada, aquella calificación de riesgo la hace aún más respetada en épocas de alta volatilidad en el sistema financiero. Además mantiene una muy buena calidad de activos, 22 mil millones de pesos, con una adecuada cobertura de previsiones. El BLP por ser una sociedad de economía mixta, que se desempeña como agente financiero del Gobierno pampeano, es una banca especializada en proveer servicios financieros al sector agroalimentario, industrial junto al del comercio y los servicios.
El quantum monetario es récord para las Pymes en 2018. Llegó a los 21.300 millones entre enero y junio solo de préstamos que ayudan a sostener la cadena de pagos . La porción de mercado del BLP tanto sea en préstamos y depósitos del sector privado asciende al 53% y 66% respectivamente y que además viene de un estado financiero que tuvo una ganancia operativa superior a los 374 millones de pesos en 2017. Si bien su ayuda es clave hay mucha preocupación sobre lo que pasará en los próximos meses con más tarifas y menos recursos transferidos.
Este miércoles 2 de abril se rendirá homenaje a los héroes del Atlántico Sur en el 43° aniversario de la recuperación de nuestras Islas Malvinas.
Hoy 31 de marzo la institución cumple 36 años de vida. Pero durante el fin de semana sufrieron un robo que le ocasiona una importante pérdida económica.
En un operativo llevado adelante por personal del Área de Coordinación Operativa de Lucha contra el Narcotráfico (ACOLN), se logró la detención de dos personas y el secuestro de cocaína, dinero en efectivo y elementos vinculados a la comercialización de estupefacientes. La investigación se desarrolló en una vivienda de Santa Rosa, donde se constató que la propiedad se encontraba reforzada con rejas para dificultar posibles allanamientos.
En el marco de la política pública energética promovida por el Gobierno provincial, la Secretaría de Energía y Minería, a través de la Administración Provincial de Energía, suscribió un convenio con la Cooperativa de Provisión para Obras y Servicios Públicos de Caleufú Limitada, con el fin de llevar adelante una obra de ampliación del sistema eléctrico en el sector norte de Caleufú con una inversión de $ 65.391.281,15.
Los dos amigos pampeanos que fundaron la empresa de servicios en la nube completaron el recorrido típico del manual para emprender.
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, desarrolló este jueves una intensa agenda en la Ciudad de Buenos Aires con el objetivo de presentar a la Provincia como un destino estratégico para inversiones y promocionar nuestras exportaciones. En una jornada clave para la promoción económica y productiva, el mandatario expuso las ventajas competitivas del territorio pampeano ante embajadores, diplomáticos y empresarios.
Los formularios estarán disponibles online y en sedes del IPAV desde este 20 de marzo hasta el 30 de abril. La iniciativa, presentada por el gobernador Sergio Ziliotto, representa una inversión de $ 28.000 millones y busca facilitar el acceso a la vivienda única familiar. Detalles del proceso de inscripción.
La Policía de La Pampa, en coordinación con el equipo de Prevención y Protección Vial, las áreas de Tránsito municipales y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), realizó operativos de control de tránsito y alcoholemia en distintas rutas y localidades de la Provincia durante el fin de semana.
El ajuste ronda el 2% y será aplicado desde las 00:00. El litro de súper en CABA superará los $1.220.
Este año, ExpoPyMEs 2025 da un paso más en su evolución como espacio de desarrollo productivo y presenta como novedad el Centro de Negocios 360°, un espacio innovador y estratégico diseñado especialmente para las empresas pampeanas y de todo el país.
El gobernador Sergio Ziliotto remarcó que las obras fortalecen la Salud Pública y promueven el empleo local. “Mientras algunos festejan que se vuelven a endeudar para sostener la timba financiera, nosotros nos comprometemos a seguir mejorando con inversión pública propia la calidad de vida de cada pampeana, de cada pampeano, vivan donde vivan", afirmó.
Exigen "mejores ingresos y una calidad de vida digna", en un contexto de "desigualdad social intolerable" y frente a "un gobierno que no atiende" los reclamos. Se suman las dos vertientes de la CTA. En Córdoba, habrá transporte urbano e interurbano.
La guerra de aranceles que inició Estados Unidos tiene una explicación económica y política. Entre 2000 y 2024, el comercio de Estados Unidos aumentó 167% -una tasa de crecimiento anual compuesta del 4,2%-, mientras que el comercio de China subió un 1.200% -11,3% anual-, superando al de Estados Unidos en 2012.