La competencia de monedas ya es oficial: desde este viernes, comercios podrán mostrar los precios en dólares
Lo confirmó Luis Caputo en redes y aplica para bienes y servicios. Además, el BCRA habilitó el pago en dólares con tarjeta de débito
Sindicatos, movimientos sociales y numerosos colectivos, participaron de masivas concentraciones en las principales ciudades, en adhesión al paro convocado por la CGT y las dos CTA. Hubo duros cuestionamientos a las políticas implementadas por el Gobierno de Javier Milei.
NacionalesNoticlickGremios, movimientos sociales y numerosos colectivos vinculados a la defensa de la cultura o el medio ambiente, marcharon este miércoles en las principales ciudades del país, en adhesión al paro convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) y las dos CTA, para rechazar el DNU 70/2023 y el proyecto de Ley "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos" del Gobierno nacional.
La protesta convocada por las centrales sindicales, con su epicentro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y un acto frente al Congreso Nacional, tuvo sus réplicas en otros centros urbanos como esta capital, Rosario, Mendoza, San Salvador de Jujuy, Ushuaia, Mar del Plata, San Carlos de Bariloche, San Luis y Posadas, entre otros.
La CGT, las dos CTA, los trabajadores de la economía popular, los movimientos sociales y las multisectoriales llevaron a cabo un paro de 12 horas en todo el país y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde fueron los actos centrales, se llevó a cabo en horas del mediodía de este miércoles una multitudinaria movilización hacia el Congreso. Los dirigentes de la central obrera, exhortaron a los diputados a "no traicionar" a los sectores populares y rechazar esas iniciativas.
En La Pampa hubo una importante concentracion en Santa Rosa
Más de seis mil personas, según fuentes gubernamentales, entre ellos vecinos, vecinas, dirigentes, militantes, estudiantes, personal de las diversas áreas laborales y gremiales de la provincia, concentraron desde minutos después de las 11.30 frente al Banco Nación de la ciudad en un total rechazo a la ley ómnibus.
Acudieron integrantes de los sindicatos de Camioneros, Prensa, trabajadores de Farmacias, Salud Pública, UPCN y la Uocra, entre muchas otras agrupaciones.
Pese al fuerte sol del mediodía, pasadas las 11.30, la ciudad comenzó a sentir la llegada de una relevante cantidad de personas encolumnadas con banderas argentinas, colgadas en la espalda, y carteles alusivos a la marcha con el objetivo de unirse en la manifestación.
En Córdoba
En esta ciudad, por la división existente en la Confederación General del Trabajo (CGT Córdoba, conducida por Ilda Bustos, Federico Cortelletti y Andrés Colazo; y la CGT Regional que tiene como cosecretarios a Rubén Urbano, Ricardo López y Edgar Luján), se organizaron dos actos, por igual masivos.
El primero, en horas del mediodía, fue el convocado por la CGT Córdoba, las dos CTA, movimientos sociales y numerosos colectivos. Reunió a una multitud y se destacó la participación de gemios como el SEP, el Suoem, Satsaid, Cispren, Gráficos, Judiciales, Ladrilleros, UEPC, ADIUC, Surrbac, Jockey Club, UTEP y ATE. La particular de este sector gremial, es que reunió, además de los gremios y sus trabajadores, a los movimientos sociales y a colectivos vinculados a la cultura o el medio ambiente.
El otro acto, realizado a las 15 en la avenida Hipólito Yrigoyen, frente al Museo Evita, y organizado por la CGT Regional, también reunió a miles de trabajadores y trabajadoras.
La importante concentración de esta fracción de la CGT, contó con columnas de poderosos gremios, como la UOM, Camioneros, ATSA, Comercio, AOMA, UPCN, La Bancaria, Aoita y Smata, entre otros. El orador principal fue Abel Furlán, secretario de Interior de la CGT Nacional y secretario general de la UOM.
En la "Ciudad Feliz"
En Mar del Plata, los manifestantes se concentraron desde antes del mediodía y a las 13 desde el cruce las avenidas Colón e Independencia y avanzaron hacia la avenida Luro, y luego hacia el monumento ubicado a la altura de la calle Mitre, a cien metros de la Catedral local.
En plena temporada de verano, el centro marplatense dejaba ver el acatamiento de la medida de fuerza, con comercios y restaurantes cerrados desde que el paro se puso en marcha a las 12. Trabajadores portuarios, metalúrgicos, docentes, guardavidas, vendedores ambulantes, estatales, bancarios, casineros, empleados de comercio y del correo, entre otros se movilizaron junto a vecinos y turistas que se sumaban a las columnas y aplaudían desde los edificios.
En tanto en Villa Gesell, hubo una marcha por las playas de ese balneario bonaerense donde grupos de turistas en malla caminaban mientras aplaudían y cantaban a viva voz "la patria no se vende", según lo reflejado por el intendente Gustavo Barrera en su cuenta en X.
En Bariloche
En Bariloche, una multitud llenó la plaza del Centro Cívico para manifestar su rechazo a un amplio abanico de puntos previstos en las regulaciones propuestas por el Ejecutivo, bajo el denominador común de "la Patria no se vende".
La movilización comenzó poco antes del mediodía desde la zona del Alto y desembocó en la icónica plaza frente al lago Nahuel Huapi, un trayecto en el que no hubo rastro del "protocolo antipiquetes" dispuesto por el Ministerio de Seguridad.
Frente al Monumento a la Bandera
En Rosario, las organizaciones gremiales, políticas y sociales convocantes se concentraron en diferentes sectores de la ciudad para confluir pasadas las 13.30 en la explanada del Monumento Nacional a la Bandera, donde se leyó un documento elaborado en forma conjunta.
Los líderes sindicales coincidieron en que la convocatoria y el acatamiento en Rosario "superaron todas las expectativas", y afirmaron que este paro "es el comienzo de un plan de lucha más amplio".
El titular del Sindicato de Trabajadores Municipales de Rosario, Antonio Ratner, afirmó: "Esta no es una respuesta política, es la respuesta masiva de la sociedad que viene a decirle al presidente (Javier Milei) que cambie de rumbo". También hubo concentraciones y actos en diferentes ciudades del Cordón Industrial santafesino como San Lorenzo, Villa Gobernador Gálvez, Villa Constitución y Casilda, entre otras.
En Entre Ríos
Una multitudinaria movilización se desarrolló en la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos, que se replicó con marchas, actos y suspensión de servicios en Concordia, Gualeguaychú y Concepción del Uruguay.
"Aquellos que nadie eligió en las elecciones son los que redactan estas medidas de desregulación económica con flexibilización laboral que favorece a los poderosos. Todo el pueblo votó a Milei para vivir mejor y baje la inflación, pero desde diciembre los alimentos están subiendo", dijo a Télam la diputada provincial, Stefanía Cora.
El secretario general del Sindicato de Jubilados de Entre Ríos, Rufino Méndez, agregó que "no tiene sentido delegar atribuciones al Poder Ejecutivo, no se puede concentrar en una sola persona toda la conducción de un país".
Movilizaciones en otros puntos del país
En Misiones, el núcleo de las protestas se dio en Posadas, donde las columnas encabezadas por referentes de espacios políticos, sindicalistas, asociaciones e instituciones se concentraron en la zona de El Mástil, en la intersección de las avenidas Mitre y Uruguay, para dirigirse hasta la Plaza Nueve de Julio, frente a a la Casa de Gobierno provincial.
Además, en cerca de 30 localidades del interior misionero también se hizo notar la protesta con marchas y cortes de ruta, como en El Eldorado, Oberá y cortes en distintos puntos de la ruta Nacional 12 y 14 y de la ruta Provincial 7.
Por su parte, en Mendoza, las centrales CGT, las dos CTA y ATE manifestaron en distintos puntos de la provincia para expresar su rechazo a los proyectos del Gobierno. Según se evaluó, la huelga "se sintió en todos los sectores del Estado pero fundamentalmente en los organismos nacionales" como Migraciones, Senasa, Anses y el Ministerio de Trabajo.
Ya en el extremo sur, en Tierra del Fuego, los actos y las manifestaciones tuvieron convocatorias masivas en las ciudades de Ushuaia y de Río Grande, y en menor grado en el municipio de Tolhuin, en el centro de la provincia.
En Ushuaia la concentración se realizó en la esquina de las calles San Martín y Guaraní, que recorrió todo el centro de la ciudad hasta la Casa de Gobierno fueguina y luego hasta la Plaza Cívica, situada sobre la costa del Canal de Beagle, donde tuvo lugar el acto central.
Fuente: Télam
Lo confirmó Luis Caputo en redes y aplica para bienes y servicios. Además, el BCRA habilitó el pago en dólares con tarjeta de débito
Además, otra persona resultó con heridas, pero de menor consideración.
"Este terrorista representaba una amenaza concreta contra la seguridad nacional", sostuvo en conferencia de prensa.
Destacan aumentos en Vivienda (5,3%) y Comunicación (5,0%). Alimentos tuvo la mayor incidencia con 2,2%
El INDEC publicará este martes el IPC del último mes de 2024.
Dispuso la suspensión de las importaciones.
El Congreso debatirá la Ley Antimafias, Ficha Limpia y cambios al Código Penal en sesiones extraordinarias desde el 20 de enero, informó Manuel Adorni en X.
Con la firma del portavoz Manuel Adorni, el Gobierno prolonga una medida que va en línea con las políticas de austeridad fiscal que se trazó la administración de Javier Milei.
En medio de un clima de tensión y rechazo a su legitimidad, el líder chavista prestó juramento para los próximos seis años en el marco de una ceremonia ante la Asamblea Nacional. Estaba latente la expectativa por la llegada del dirigente opositor Edmundo González Urrutia, quien prometió regresar a Venezuela.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una serie de advertencias para este sábado 11 de enero.
Un joven de 21 años sufrió un grave accidente en un predio rural. Fue aplastado por un tractor y una tolva, sufrió fracturas y su estado es grave.
Una joven de 22 años fue atropellada este jueves por la tarde en la intersección de la avenida Circunvalación y Cavero. La víctima, identificada como identificada como Lía Camila Sequeira Falcón, fue trasladada por una ambulancia del Servicio de Emergencias Médicas (SEM) al hospital René Favaloro. Sin embargo, no logró sobrevivir y falleció.
El Plan Pro Vida suma cerca de medio millar de machachinenses, de distintas edades, que respondieron a la convocatoria para participar de las colonias de vacaciones 2025.