
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
El Decreto de Necesidad y Urgencia 70/23 se debatirá este jueves. Un comunicado de la Oficina de Presidencia acusó indirectamente a la titular de la Cámara alta de "avanzar con una agenda propia e inconsulta". Durante la jornada, la vicepresidenta fue centro de ataques de un ejército de trolls afines al Presidente.
NacionalesEl Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 llega este jueves al recinto del Senado de la Nación, luego de que la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel, lo incluyera en la sesión especial y no pudiera revertir la decisión tras la presión ejercida por la Casa Rosada para evitar la discusión del megadecreto que dictó el presidente Javier Milei, en diciembre pasado. El llamado es para las 11.
El martes, Villarruel sorprendió en el temario de sesión especial con la inclusión del ambicioso DNU "que desregula la economía y desburocratiza el Estado" -según lo califican desde el Poder Ejecutivo- y que fue diseñado por el asesor presidencial y ex titular del Banco Central de la República Argentina, Federico Sturzenegger.
Este miércoles, en la reunión de labor parlamentaria, que inició a las 18 y se extendió hasta las 19:30, la vice intentó persuadir a los líderes de los bloques opositores para prorrogar la discusión del DNU en el hemiciclo senatorial.
La decisión de Villarruel de incluir el DNU generó fuerte repudio en redes sociales por parte de la militancia mileísta y hasta el propio mandatario deslizó algunas directrices -negativas- al respecto. Los ataques de trolls podrían considerarse como tales, hasta que el propio presidente Milei puso "me gusta" a un posteo que dice que a Victoria Villarruel "hay que colgarla en la plaza". La publicación luego fue eliminada.
"Una agenda propia e inconsulta"
En un comunicado donde queda al desnudo las diferencias entre la Casa Rosada y la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, el Gobierno expresó este miércoles su "preocupación por la decisión unilateral" de algunos sectores de la clase política que "pretenden avanzar con una agenda propia e inconsulta, a fin de entorpecer las negociaciones y el diálogo entre los distintos sectores de la dirigencia política".
El oficialismo alertó en ese sentido que "tanto el tratamiento apresurado del DNU 70/23 como la iniciativa de promover una formula jubilatoria sin consenso violentan el espíritu de acuerdo promovido por el Presidente en su convocatoria al Pacto de Mayo".
El mensaje del presidente Javier Milei aludió también, aunque sin mencionarla, a la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien habilitó la sesión para tratar el mega DNU luego de varios reclamos de la oposición, algo que no cayó bien en el entorno del mandatario.
"El Gobierno nacional espera que el Poder Legislativo no se deje cautivar por el canto de sirena de quienes pretenden ´anotarse´ victorias de corto plazo en detrimento del futuro de los 45 millones de argentinos", advirtió la Oficina del Presidente en el comunicado.
Haciendo una férrea defensa del instrumento, considerado por un amplio arco de constitucionalistas como violatorio de la Constitución Nacional, y por sectores vinculados al trabajo y la producción como un avance en múltiples derechos conquistados por los argentinos durante generaciones, la Oficina del Presidente indica en otro párrafo: "El potencial rechazo del DNU, que actualmente se encuentra próximo a una definición de la Corte Suprema de Justicia, conllevaría un grave retroceso en los derechos y necesidades del pueblo argentino, implicando, por ejemplo, el regreso de la Ley de Alquileres, el retorno al sistema rígido de obras sociales sindicales, el sostenimiento del modelo corrupto de los Registros Automotor, y la anulación de la política de cielos abiertos, entre otras".
También pareció referirse a Villarruel, en el siguiente párrafo: "Por último, el Presidente de la Nación agradece a aquellos legisladores que, comprometidos con los intereses de la Patria y la senda del cambio, no se prestan al juego perverso de aquellos que han decidido deliberadamente entorpecer el desarrollo de la Nación".
La tensión entre la Casa Rosada y Victoria Villarruel se multiplicó este miércoles por la decisión de la vicepresidenta de aceptar el debate del mega DNU, en momentos en que la oposición tendría los votos para rechazarlo.
Como si faltara algo más, el diputado José Luis Espert, reciente incorporado a las filas de La Libertad Avanza, este miércoles por la noche, en La Nación+, cuando le preguntan si "Villarruel quiere desestabilizar al Gobierno", respondió que "a !a la luz de esto, me genera dudas".
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.