Cuáles son las provincias que pagarán las tarifas eléctricas más altas del país

El Gobierno retiró subsidios en las tarifas de electricidad y hubo un aumento promedio del 402% a nivel nacional.

NacionalesNoticlickNoticlick

Los salarios enfrentan muchos desafíos por el ajuste que lleva adelante el Gobierno y uno de los más resonantes es la quita de subsidios a las tarifas. Con un aumento promedio del 402% en la electricidad a nivel nacional y un costo de $20.814 de media, algunas provincias llegarán a pagar por encima de los $30.000.

En un informe realizado por el Observatorio de Tarifas y Subsidios IIEP (UBA-Conicet) se indicó cuales son las provincias que tendrán los costos más altos en el país. Habrá cinco provincias que pagan menos de $10.000 por mes, mientras que otras trece estarán por encima del promedio nacional.


La provincia con la tarifa más baja de electricidad a nivel nacional es La Rioja, con un valor mensual de $6.930, seguida de cerca por el valor de $6.962 que se pagaría en Formosa. En Corrientes y Tucumán también se pagarán valores bajos, con un costo de $7.949 y $7.969 respectivamente, mientras que en Chubut y Santa Cruz la tarifa estará valuada en $9.953.

Bajo el promedio nacional, están las tarifas de Chaco ($17.627), Tierra del Fuego ($19.656) y Santiago del Estero ($20.698), sin contar las del Gran Buenos Aires y el interior de la provincia de Buenos Aires. Allí hay más de una distribuidora de energía, con valores distintos según la región: la empresa Edenor cobrará $18.459 en el Área Metropolitana de Buenos Aires, mientras que en el resto de su zona de influencia el valor de la tarifa será de $19.782, mientras que la tarifa de Edesur será de $18.429 y $20.014, respectivamente. Por su parte, las empresas Edelap y Edea cobrarán $18.031 y $18.998.


Por encima de los $23.000 están las tarifas de Entre Ríos ($23.106), San Luis y Catamarca (ambas $23.407), y La Pampa ($23.987). En el "ránking", las superan las provincias de Santa Fe ($25.495), Córdoba ($26.531), San Juan ($27.140), Río Negro ($27.737), Jujuy ($28.697) y Neuquén ($29.809).

Te puede interesar
Lo más visto
1536638__jng1995

General Pico: Ziliotto transfirió al municipio una nueva cisterna que garantiza el abastecimiento de agua potable

Noticlick
Provinciales

La obra, abandonada por Nación, reactivada y financiada por el Gobierno pampeano, demandó más de 6.100 millones de pesos y permitirá duplicar la capacidad de reserva de agua potable de la ciudad. El Gobernador ratificó que la Provincia seguirá reclamando la reanudación de la obra del Acueducto del Río Colorado. Además, Ziliotto dijo que la obra entregada se funda en la concepción de “poner al ser humano como eje de cada una de las políticas públicas”, y la intendenta Alonso destacó que “hay un Estado provincial que no nos deja solos en el territorio”.