
Productores de verduras y frutas salen a vender a bajos precios eliminando intermediarios
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
El Gobierno retiró subsidios en las tarifas de electricidad y hubo un aumento promedio del 402% a nivel nacional.
NacionalesLos salarios enfrentan muchos desafíos por el ajuste que lleva adelante el Gobierno y uno de los más resonantes es la quita de subsidios a las tarifas. Con un aumento promedio del 402% en la electricidad a nivel nacional y un costo de $20.814 de media, algunas provincias llegarán a pagar por encima de los $30.000.
En un informe realizado por el Observatorio de Tarifas y Subsidios IIEP (UBA-Conicet) se indicó cuales son las provincias que tendrán los costos más altos en el país. Habrá cinco provincias que pagan menos de $10.000 por mes, mientras que otras trece estarán por encima del promedio nacional.
La provincia con la tarifa más baja de electricidad a nivel nacional es La Rioja, con un valor mensual de $6.930, seguida de cerca por el valor de $6.962 que se pagaría en Formosa. En Corrientes y Tucumán también se pagarán valores bajos, con un costo de $7.949 y $7.969 respectivamente, mientras que en Chubut y Santa Cruz la tarifa estará valuada en $9.953.
Bajo el promedio nacional, están las tarifas de Chaco ($17.627), Tierra del Fuego ($19.656) y Santiago del Estero ($20.698), sin contar las del Gran Buenos Aires y el interior de la provincia de Buenos Aires. Allí hay más de una distribuidora de energía, con valores distintos según la región: la empresa Edenor cobrará $18.459 en el Área Metropolitana de Buenos Aires, mientras que en el resto de su zona de influencia el valor de la tarifa será de $19.782, mientras que la tarifa de Edesur será de $18.429 y $20.014, respectivamente. Por su parte, las empresas Edelap y Edea cobrarán $18.031 y $18.998.
Por encima de los $23.000 están las tarifas de Entre Ríos ($23.106), San Luis y Catamarca (ambas $23.407), y La Pampa ($23.987). En el "ránking", las superan las provincias de Santa Fe ($25.495), Córdoba ($26.531), San Juan ($27.140), Río Negro ($27.737), Jujuy ($28.697) y Neuquén ($29.809).
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
Los cruces se dieron en la cumbre de San Vicente. El exponente de La Cámpora es apadrinado por su mamá y el ministro cuenta con el aval de Kicillof
Tras la aprobación de una batería de proyectos que incomoda a Gobierno, el Presidente amenazó con vetar todas las iniciativas y de no ser acompañado por el Congreso anticipó que avanzará por la vía judicial.
De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
El accidente se produjo en Amaicha del Valle, a 165 kilómetros de San Miguel.
Los controladores aéreos anunciaron un cronograma de paros para todo julio. La medida podría afectar los vuelos de las vacaciones de invierno.
También pasó la motosierra por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente.
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
En el día de la fecha el INDEC ha publicado el índice de inflación del mes de junio para la Región Pampeana que fue del 1.3 %. En consecuencia, el Gobierno Provincial comunica que los salarios se incrementaran en el mes de Julio un 4.04 %.
La sanción por parte del Senado de dos proyectos de ley, que favorecen a las provincias, desataron la furia del presidente Milei. Eso hizo que los medios de Buenos Aires quisieran conocer la opinión del gobernador Sergio Ziliotto, que tiene gran protagonismo en el contrapunto que se produjo entre la Casa Rosada y los 24 distritos.