El poder adquisitivo cae en picada, pero Javier Milei da señales de recupero

Los índices que se conocieron en la semana no acompañaron al presidente. Como contracara se anunciaron incentivos a la inversión y el empleo. Lo que puede pasar a partir de ahora.

Nacionales Noticlick Noticlick

El presidente Javier Milei genera emociones encontradas en la sociedad. Hay un sector que está muy enojado con sus políticas; otra parte que siente malestar por el deterioro de su poder adquisitivo, pero sigue confiando en él. Esta semana, se conoció una encuesta de CB Consultores que marca que la imagen positiva del libertario creció en 11 provincias y que ya son 13 –de las 24- las jurisdicciones en las que tiene un apoyo superior al 50%.

Si se analiza la macroeconomía, Milei tiene buenos índices para mostrar: la inflación se está desacelerando, logró superávits gemelos durante el primer trimestres 2024, el dólar se mantiene estable. Está logrando ordenar la economía argentina para que a los ojos del mundo se vea como un país confiable al que pueden arribar inversores. Le resta sostener resultados y esperar. Esa es la apuesta del mandatario

El problema es la letra chica. Es decir, cómo hizo el Gobierno libertario para llegar a estas  “cifras positivas”: licuadora y motosierra. En lo macroeconómico, las empresas atraviesan un momento agónico, hay desempleo, caída del consumo y del poder adquisitivo. Los precios bajan porque los comerciantes necesitan vender.

Poder adquisitivo
El poder adquisitivo sigue cayendo en picada. Entre diciembre y marzo, los sueldos subieron 58% mientras que la inflación en el mismo período fue del 90%. Es decir, el reacomodamiento de los ingresos se ubicó más de treinta puntos con relación al costo de vida.

En cuatro meses, los salarios tuvieron un alza nominal del 57.9% (8,3% diciembre, 14,7% enero, 11,5% en febrero y 14% marzo) y la inflación en ese mismo periodo fue del 90,1%. Lo que representa una caída del 16,9%, según los datos del INDEC y el RIPTE

En medio de estos datos muy negativos, los salarios formales con aportes a la Seguridad Social tuvieron en marzo una mejora con relación a la inflación. Aumentaron un 14% versus una suba de los precios del 11%.

Hay que señalar al respecto que la mayoría de los gremios comenzaron a negociar sus paritarias de manera más periódica en el contexto de la alta inflación, pero siempre con algunos meses de retraso. Esto explica, en parte, que en marzo haya habido aumentos superiores a los de los meses anteriores.

Recesión y empleo
La recesión fue mayor a la esperada en el primer trimestre del año y suma interrogantes sobre qué ocurrirá con el empleo, ante una parálisis en la construcción y la industria que no se veía desde la crisis del 2001.

La construcción se derrumbó 42,2% respecto de igual mes de 2023 y en el primer trimestre cayó 30,3%.  A esto se sumó que la industria retrocedió 21,2% en el mismo período, y acumula un descenso del 14,8% en los primeros tres meses del año, según el INDEC.

El otro dato preocupante es que en marzo la industria también bajó respecto de febrero, un 6,3%, lo cual estaría indicando que la recesión lejos está de ceder. En el caso de la construcción, el índice mostró una variación negativa de 14,2% entre marzo y febrero.

En marzo, las dieciséis divisiones de la industria manufacturera arrojaron retrocesos interanuales. “Alimentos y bebidas”, -14,2%; “Maquinaria y equipo”, -37,9%; “Industrias metálicas básicas”, -34,0% y “Productos minerales no metálicos”, -35,8%.

Tasas bajas y créditos
Con la baja de la tasa de interés, se provocó una nueva licuación de los pasivos monetarios del Banco Central, que corresponde al dinero que tienen los ahorristas en los bancos.

Al desarmarse las Leliqs, los bancos tienen plata sobrante y el Gobierno impulsa que ese dinero lo pongan a circular. En el fondo, con esta baja de tasas, se pretende movilizar el préstamo -de todo tipo- y que el consumo se empiece a reactivar. Los créditos hipotecarios UVA son ejemplo de ello, incluso, cada vez más bancos lanzan sus propuestas.

Además, se espera que en el corto plazo se vayan incluyendo líneas de crédito de capital, prendarios y proliferen los personales a tasas diferenciales.

Son la manera de reactivar la economía. El objetivo final no es el endeudamiento, sino la inversión.

Más incentivos…
Esta semana, el Gobierno anunció dos medidas clave en el Boletín Oficial con la mira en flexibilizar las condiciones para las empresas.

Por un lado, la Secretaría de Industria y Comercio simplificó las importaciones temporales de insumos. Para ello, extendió el plazo de validez del certificado de importación temporaria (CTIT) de cinco a diez años, con el objetivo de impulsar las exportaciones. Mediante este documento, los exportadores pueden acceder a insumos importados con beneficios impositivos y garantizar mediante una póliza de caución el pago del arancel, la tasa estadística, el Impuesto País y las retenciones impositivas (IVA, IIBB y Ganancias). 

Esta modificación simplificará el proceso de trámites para las empresas que producen con insumos del exterior y exportan, las cuales representan el 10% del total de las importaciones. En 2023, 679 empresas utilizaron este régimen y exportaron 12.654  millones de dólares bajos el CTIT, lo que representa casi el 20% del total de exportaciones de ese año.

Por el otro, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) simplificó el trámite que los empleadores deben realizar ante el organismo para dar el alta inicial a los trabajadores. Bastará con informar simplemente el CUIL y/o CUIT, domicilio donde se desarrolla la actividad económica, fecha de inicio de la relación laboral, modalidad de contratación, obra social y la fecha de finalización de la relación, en caso de que sea un contrato a plazo fijo.

Además, se extendió el plazo para cargar los datos restantes hasta la primera liquidación del sueldo, tales como el monto de la remuneración mensual o el puesto en el que se desempeñará el trabajador. Anteriormente, debían hacerlo previo al comienzo efectivo de las tareas.

Mejoran las expectativas
El mercado espera menos inflación. El relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó este martes que la inflación para abril se estima en un 9% y la de mayo en un 7,5%.

Además, la proyección anual la ubica en un 161,3%, lo que equivale a una caída de 28 puntos porcentuales respecto de lo pronosticado el mes pasado.

De acuerdo con los pronósticos recibidos, el nivel de actividad dejaría de contraerse a partir del segundo trimestre del año y comenzaría a recuperarse en el tercero, con una suba de 0,6 % trimestral. Para 2025, el conjunto de participantes del REM estimó un crecimiento promedio de 3,4%.

Con buenas y malas, Milei cierra su semana económica. Con el pasar de los días y de las semanas hay que ver qué índices pesan más.

Te puede interesar
Lo más visto