
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
Los resultados presentados por el Observatorio de la Deuda Social hacen referencia al primer trimestre y marcan un menor número que lo anticipado por la UCA en febrero. Fuerte salto de la indigencia.
NacionalesEl informe realizado por el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA), arrojó que el primer trimestre terminó con un 55,5% de la población pobre. Además, desde la entidad privada señalaron que la indigencia pasó del 9,6% al 17,5% en los mismos meses. Esto significa que casi 25 millones de personas que viven en las principales ciudades del país, no superan la línea de la pobreza, establecida a partir de la Canasta Básica Total.
La presentación de los datos fue a días del inicio de la Colecta Anual de Cáritas, la cual se desarrollará el próximo fin de semana. Estos datos fueron obtenidos a partir de simulaciones realizadas en base a la inflación y el atraso salarial que perjudica principalmente a la clase media y los sectores más postergados.
Cabe señalar que la UCA ya había lanzado un número en febrero, a dos meses de la asunción de Javier Milei, señalando que la pobreza estaría aún más cerca del 60%. Contrario a lo que anticipadamente arrojaron meses atrás, las cifras estarían dos puntos por debajo de lo previamente presentado. Al mismo tiempo, estos resultados son producto de análisis más propios del academicismo que del pragmatismo de la administración, ya que no se ciñe solo a los cálculos de canasta básica, los cuales hacen énfasis en el costo de vida.
En estas estimaciones previas, señalaron lo que había afectado el ajuste del Estado que ordenó en sus primeras semanas de gobierno Javier Milei, algo que pudo haber puesto en jaque a una administración que llegó en un momento crítico del país. A pesar de ello, el aumento de la pobreza era uno de los escenarios que contemplaba el Gobierno y por esto estableció una "billetera abierta" para el Ministerio de Capital Humano, al mismo tiempo que repetía "no hay plata".
¿Qué dice el informe de la UCA sobre pobreza?
"A partir de los datos del ODSA-UCA, entre las mediciones correspondientes al 3° trimestre de 2023 y las estimaciones –por micro simulaciones- para el 1° trimestre de 2024, el indicador de pobreza se habría incrementado de 44,7% de la población a 55,5% y el de indigencia de 9,6% a 17,5%. Por lo que, en el primer trimestre de 2024, 24,9 millones de personas residentes en áreas urbanas del país habrían estado en situación de pobreza (por debajo de la CBT), entre las cuales, 7,8 millones de personas en estado de pobreza extrema o indigencia (por debajo de la CBA)", indicó el informe.
Además, señalaron que "la inseguridad alimentaria total para áreas urbanas relevadas por la encuesta del ODSA-UCA, alcanza al 24,7% de las personas, al 20,8% de los hogares y al 32,2% de los niños, niñas y adolescentes. Por otra parte, se encuentran en una situación aún más grave, con inseguridad alimentaria severa el 10,9% de las personas, el 8,8% de los hogares y el 13,9% de los niños, niñas y adolescentes. Al considerar el AMBA, los valores de inseguridad alimentaria total se ubican en el 26,4% de las personas, el 21,8% de los hogares y el 35% de NNyA. Al considerar la inseguridad alimentaria severa se ubican en 9,9%, 12,7% y 16,5%, respectivamente".
En este marco, cabe destacar que el Plan Nacional Argentina contra el Hambre fue prorrogado hasta 2025 y el Gobierno nacional dispuso un aumento del 9,37%. De este modo, una familia con un hijo percibirá mensualmente $48.125, con dos hijos $75.468 y con tres o más $99.531.
El informe, además, reveló que las clases socio económicas más postergadas son las que más se exponen al tráfico y consumo de drogas. La UCA indicó que esto “se ha vuelto un flagelo que se incrementa con el paso del tiempo. El porcentaje de referentes de hogares que expresaron que en la cercanía de su vivienda se vende droga pasó del 22,8% en 2021, al 26,5% en 2022 y al 31,3% en 2023".
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.
Axion, Shell, Puma y otras compañías analizan si seguir el mismo camino.
Fue de magnitud 5.9, con una profundidad de 7 kilómetros.
El anuncio lo realizó el presidente de la petrolera, Horacio Marín.
Le depositaron el dinero por un error administrativo y sería imputado junto a su esposa por presunto delito de estafa.
El cónclave en el Vaticano arranca con fumata negra: los 133 cardenales no logran elegir Papa. Se necesitan 89 votos y continúa la votación este jueves.
El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
La plataforma de viajes Uber puso en marcha una nueva alternativa de movilidad en la ciudad de Santa Rosa. Se trata de "Uber Taxi", que apunta a "ampliar el acceso a posibilidades económicas a quienes deciden manejar con la app de forma independiente".
Fumata blanca en el Vaticano: los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.