
En el Centro Provincial de Formación Profesional 20 de Arata se está realizando una “prueba piloto” de elaboración de vino, después que los alumnos vinificaron las uvas cedidas por la Cooperativa de Trenel y la comuna de Pichi Huinca.
En el marco del Plan de Alumbrado Público Eficiente e Inteligente, que lleva adelante la Secretaría de Energía y Minería, se entregaron luminarias de tecnología Led a los municipios de Parera y Rancul, con las cuales alcanzan el 100 % del recambio de luminarias de alumbrado público. La entrega estuvo acompañada además de una jornada de trabajo sobre eficiencia energética en cada una de las localidades.
ZonalesEl Plan de Alumbrado Público Eficiente e Inteligente tiene como objetivo realizar un recambio progresivo de luminarias de sodio y/o mercurio del sistema de alumbrado público de la Provincia por luminarias con tecnología LED hasta alcanzar el 100% de luminarias en todo el territorio provincial.
Este plan también incluye la incorporación gradual de nuevas tecnologías, el desarrollo de proyectos que mejoren la eficiencia del alumbrado público, la reducción de gases de efecto invernadero, y el ahorro económico y energético.
Firmaron las respectivas actas de entrega, la subsecretaria de Energías Renovables, Georgina Doroni, el intendente de Parera, Damián Leone Escudero, y el intendente de Rancul, Hernán Viano.
El alumbrado público de Parera se compone de 340 luminarias, de las cuales 289 ya cuentan con tecnología LED, por lo que con esta entrega de 51, la localidad recambiará el 100% del sistema de alumbrado público.
“En esta segunda etapa logramos llegar al 100% de luminarias LED, realmente es algo muy importante para la localidad y para los vecinos, que lo remarcan también, porque tiene que ver no solo con la eficiencia energética sino también con el embellecimiento de la ciudad, con cuestiones de seguridad porque los espacios públicos están mucho más iluminados, lo mismo que el acceso y las calles de la localidad, así que eso es muy importante. También empezar a generar un poco de conciencia sobre el uso eficiente de la energía”, expresó Damián Leone Escudero, intendente de Parera.
Asimismo, la localidad de Rancul cuenta con un alumbrado público de 682 luminarias y con esta entrega de 56 luminarias de tecnología LED, sumadas a las 626 ya instaladas también alcanza el 100% del recambio del sistema de alumbrado público local.
“Recibir la segunda entrega de este Plan que abarca todas las localidades es muy importante para nosotros, agradecemos al Gobierno provincial por este gran trabajo.
Los resultados son más que importantes, el ahorro energético se traduce a toda la localidad, no solamente implica seguridad sino también el cuidado del ambiente, embellecer la ciudad y utilizar el recurso de una manera más eficiente”, remarcó Hernán Viano, intendente de Rancul.
Este Plan se construyó sobre la base de las necesidades de cada una de las localidades con una perspectiva de continuidad en el tiempo. De esta manera, se consolida una política pública provincial, impulsada por el gobernador Sergio Ziliotto, que tiene como objetivo común avanzar hacia un sistema de alumbrado público que iguale las condiciones de calidad y eficiencia para todos los habitantes de La Pampa.
“Estas entregas representan una inversión aproximada para cada localidad que supera los 10 millones de pesos y que es posible gracias a la decisión del gobernador, Sergio Ziliotto, de dar continuidad a políticas públicas que alcanzan a cada rincón de la Provincia.
Este Plan responde a un modelo de trabajo que lleva adelante la Secretaría de Energía y Minería, a cargo de Matías Toso, de proponer espacios colaborativos, de diálogo e intercambio, para avanzar en las metas del Plan Estratégico de Energía para La Pampa y articular acciones que permitan mostrar los resultados y próximos pasos de la política energética local”, sintetizó Georgina Doroni, subsecretaria de Energías Renovables.
Generemos Impacto
En paralelo a la entrega de luminarias, se llevaron adelante en cada una de las localidades charlas e instancias de participación con autoridades y personal de los municipios.
En los encuentros se abordaron recomendaciones sobre eficiencia energética para concientizar sobre el uso responsable y comprometido de la energía, y los beneficios económicos, sociales y ambientales que genera hacer un buen uso de los recursos. También se pusieron en diálogo el desarrollo y los desafíos que presenta avanzar hacia la totalidad del alumbrado público con tecnología LED, haciendo hincapié en la importancia de tener un Estado que impulse y sostenga políticas públicas de equidad, promoviendo el trabajo colaborativo y conjunto de distintos actores de la comunidad.
Particularmente, en la localidad de Parera, el equipo de trabajo visitó el Colegio Secundario República del Perú, y mantuvo un encuentro con estudiantes de quinto y sexto año acerca de los impactos positivos que genera en la localidad contar con un alumbrado público eficiente e inteligente, contemplando no solo la reducción del consumo de energía y la seguridad vial sino también los beneficios sobre la salud, las actividades recreativas, los vínculos comunitarios y la apropiación de los espacios públicos.
El generar un impacto, "refleja una conexión intrínseca entre nuestras acciones diarias, especialmente en términos de eficiencia energética, generación de energía y transición hacia fuentes más sostenibles. El generar un “pacto” implica que cada individuo pueda asumir un compromiso más profundo como una cuestión que nos atraviesa a toda la ciudadanía pampeana".
Se recuerda que, desde la página web de la Secretaría de Energía y Minería, se puede acceder al panel de control para monitorear los avances de esta política pública equitativa con alcance descentralizado y territorial.
En el Centro Provincial de Formación Profesional 20 de Arata se está realizando una “prueba piloto” de elaboración de vino, después que los alumnos vinificaron las uvas cedidas por la Cooperativa de Trenel y la comuna de Pichi Huinca.
Una joven de 17 años denunció en la comisaría departamental de Eduardo Castex que fue víctima de una violación durante los festejos del UPD –Último Primer Día-, una celebración que –en los últimos años- se hizo frecuente entre los estudiantes que comienzan el último ciclo lectivo de Nivel Secundario. Anoche fuentes policiales confirmaron que la joven acompañada por su madre, radicó la denuncia y se elevaron las actuaciones a la Fiscalía Temática de Delitos de Violencia Familiar y de Género, a cargo de la doctora Verónica Ferrero.
Los días sábado y domingo, a partir de las 21, se desarrollarán los tradicionales carnavales del club Estudiantil, con el apoyo del Gobierno provincial.
Dos empresas de Realicó fueron afectadas por los “cortachapas” entre la noche del miércoles y la madrugada de hoy. Las empresas afectadas fueron una que está en un galpón situado al este de la ruta 35, donde funciona un taller mecánico, cerca de de Diesel Langé, (víctimas del atraco anterior), y la otra atacada fue RAS Realicó Agro Soluciones del Grupo Martínez, apenas unos cientos de metros más al norte de la primera.
Un hombre de 50 años falleció este domingo en la pileta del balneario municipal de Rancul. La víctima -identificada como Marcelo Calderón- golpeó su cabeza contra el fondo del natatorio y murió luego en el hospital local.
El piloto de karting Favio Rinaldi murió en la tarde de este sábado, cuando sufrió un paro cardíaco mientras se desarrollaban las pruebas de la categoría 250 cc Máster, en la localidad de Arata. Lo trasladaron al Hospital Arístides Granda, pero sufrió un nuevo paro y falleció.
"Esta remodelación que se anunció mejorará la calidad de atención y la calidad de vida a los vecinos y vecinas", aseguró el director del Hospital “Arístides Granda”, Marcelo Carrizo. La obra permitirá rehabilitar dos salas de internación, el depósito de medicamentos y la sala de Rayos X.
Emprendedoras y emprendedores de Caleufú accedieron a Créditos de Economía Social, a través de un acto donde les hicieron entrega de la documentación que los acredita como beneficiarios.
Durante la sexta audiencia, el médico que participó de la necropsia declaró como testigo y dio a conocer los resultados del estado en el que estaba Diego.
El ajuste ronda el 2% y será aplicado desde las 00:00. El litro de súper en CABA superará los $1.220.
El actor y humorista Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti Ciliberto, murió a los 63 años.
Este miércoles 2 de abril se rendirá homenaje a los héroes del Atlántico Sur en el 43° aniversario de la recuperación de nuestras Islas Malvinas.
Hoy 31 de marzo la institución cumple 36 años de vida. Pero durante el fin de semana sufrieron un robo que le ocasiona una importante pérdida económica.