
La Policía pampeana atrapó esta mañana a Luis Villagra, el peligroso preso que escapó este martes de la Unidad 4 de Santa Rosa.
El gobernador Sergio Ziliotto firmó con el presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Germán Guido Lavalle y la empresa INVAP, representada por Juan Carlos Rodríguez, la transferencia definitiva del Centro Radio Oncológico del Centro del País emplazado en la capital pampeana, que se constituirá en referente regional en materia de tratamientos oncológicos. “Como política de Estado priorizamos la salud de pampeanas y pampeanos, eliminando barreras económicas en el acceso a servicios de excelencia”, destacó Ziliotto.
Interés General - SaludSe trata de un paso fundamental para que la Provincia cuente con un servicio de radioterapia de precisión y personalizada, que fue anunciado por el Gobernador en la apertura del año legislativo.
El traspaso se formalizó este miércoles, mediante la firma de un acta acuerdo por parte del gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, el titular de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA. Germán Guido Lavalle y Juan Carlos Rodríguez, gerente del Área de Proyectos de Servicios de Integración Tecnológica de INVAP S.E
Inversión pública provincial
La puesta en funcionamiento definitivo estará a cargo del INVAP, proyectándose una inversión provincial de $ 2.500 millones, previéndose el comienzo de tratamientos en el segundo trimestre del año próximo.
El convenio de vinculación con la empresa pública se celebrará en los próximos días.
“Priorizar la salud”
“Contar con este edificio nos permitirá avanzar en la creación de un centro de radioterapia para tratamiento de enfermedades oncológicas con tecnología de última generación”, destacó Ziliotto.
Enfatizó que la decisión de hacerlo tiene como base “la convicción histórica de priorizar, como política de Estado, la salud de pampeanas y pampeanos frente a un contexto socioeconómico provincial y nacional de gran adversidad”.
El mandatario amplió señalando que “contar con un centro de radioterapia, de estas características, dentro de la Red Provincial de Salud impactará directamente en la calidad de vida de los pacientes y sus familias”.
En este sentido destacó que “poder realizar los tratamientos dentro de los límites de La Pampa, en la mayoría de los casos de forma ambulatoria, facilita la complejidad de los procesos que atraviesan los pacientes y las personas que los rodean y acompañan”.
“Eliminar barreras económicas”
“Al establecer un centro de radioterapia local, se eliminarán barreras económicas, se evitarán desarraigos de familias enteras, que se trasladaban a otras provincias por largos periodos de tiempo para realizar los tratamientos. Los pacientes podrán recibir atención en un entorno conocido, aumentando la comodidad, lo que puede mejorar en su bienestar emocional y psicológico durante un momento tan delicado”, expresó.
El Gobernador había destacado esta gestión en su discurso del 1 de marzo en la Legislatura Provincial: "con recursos propios avanzaremos en su puesta en marcha a partir de convenir con el INVAP, una empresa pública de la provincia de Río Negro, que tiene la dirección compartida por la Comisión Nacional de Energía Atómica”. Esa proyección hoy se torna realidad.
El rol de la CNEA
“Esta transferencia se realiza en el marco de un programa federal para llevar medicina nuclear a todas las regiones del país “, explicó Guido Lavalle.
“El rol de la Comisión Nacional de Energía Atómica consiste en ayudar a las provincias a diseñar sus centros de medicina nuclear con los equipos que deben tener de acuerdo con las necesidades de sus pacientes. En buena parte, la inversión se venía canalizando a través de la CNEA. Hoy se involucran más las provincias en un trabajo conjunto con nuestra Comisión, para que todas tengan centros oncológicos de excelencia”, precisó.
Alta precisión y eficiencia
El acta firmada detalla que "las partes acuerdan que a requerimiento de la Provincia de La Pampa, la CNEA cede y transfiere en forma definitiva a la Provincia todos los derechos sobre las instalaciones y el equipamiento de Radioterapia y Braquiterapia del Centro Radio Oncológico del Centro del País las condiciones actuales", espacio en el que durante la pandemia de COVID funcionó el Centro Emergencia de Asistencia Respiratoria (CEAR).
Además del edificio, ubicado en la ciudad de Santa Rosa, se transfirieron dos aceleradores lineales, un equipo de braquiterapia de alta tasa, un tomógrafo axial computado para simulación y un sistema de medición y control del haz de radiación, entre otros aparatos de última generación.
El nuevo Centro de Medicina Nuclear contará con sofisticados equipamientos que permitirán realizar tratamientos de alta precisión, garantizando a los habitantes de La Pampa, como los de otras provincias de la región, el acceso a tratamientos oncológicos en un moderno centro.
Estos equipos incluyen aceleradores lineales, braquiterapia de alta dosis, (se trata de terapia radiante localizada en un órgano), y tomógrafos que generan imágenes tridimensionales, diseñadas para atacar tumores con una precisión milimétrica, minimizando el daño a las células sanas circundantes.
Por la precisión de los equipos, la eficacia terapéutica en los tratamientos es notable, ya se busca que los pacientes reciban dosis de radiación más concentradas en las áreas afectadas, lo que aumenta la efectividad del tratamiento y reduce los efectos secundarios.
Este tipo de terapias no solo mejoran la calidad de vida de los pacientes durante el tratamiento, sino que también incrementa las tasas de éxito en la eliminación de tumores.
La Policía pampeana atrapó esta mañana a Luis Villagra, el peligroso preso que escapó este martes de la Unidad 4 de Santa Rosa.
Las vacaciones de invierno ya comienzan en La Pampa, y con ellas, llegan actividades lúdicas, recreativas, didácticas y artístico-culturales. Desde festivales para compartir en familia hasta experiencias interactivas para adolescentes y exposiciones de arte. La provincia ofrece un abanico de opciones para disfrutar en las dos semanas de receso.
El piquense Norberto Rovera, director del Hospital de General San Martín, y médico rural desde hace 30 años, destacó el trabajo del Gobierno provincial para que todos los pampeanos y pampeanas tengan acceso a la salud de manera igualitaria, sin importar distancias ni cantidad de habitantes.
En la Provincia, desde el inicio del corriente año y hasta la semana epidemiológica 16, se confirmaron 170 casos de dengue: 162 son autóctonos (no presentan antecedente de viaje) y ocho son importados (presentan antecedente de viaje a lugares con circulación viral).
El Gobierno de la provincia de La Pampa continúa colaborando con el pueblo de Bahía Blanca que, poco a poco, comienza a recuperarse del temporal de agua que azotó la ciudad provocando fallecidos, evacuados y cuantiosas pérdidas materiales.
En la provincia de La Pampa, desde el comienzo del año 2025 hasta el cierre de la semana epidemiológica ocho, se confirmaron 17 casos de dengue, todos ellos en la ciudad de General Pico.
La reciente decisión del Gobierno nacional de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es un grave error, una mala decisión técnica y política, que debilitará al sistema de salud. El Gobierno de La Pampa considera que la desconexión de este organismo global refleja una peligrosa inclinación hacia el aislamiento, debilitando la protección de los derechos a la salud en nuestra Nación.
El caso se produjo en el norte de La Pampa y la persona afectada se encuentra fuera de peligro, con estricta observación médica.
El Ministerio de Salud de La Pampa, a través de la Dirección de Epidemiología, confirmó un caso de dengue en la localidad de General Pico. Se realizan las investigaciones pertinentes del caso para determinar la procedencia del mismo y organizando las acciones para el control de foco en la ciudad.
Las mismas fueron posibles producto a la decisión política del Gobierno de La Pampa de fortalecer el Sistema Público de Salud, con una fuerte inversión en formación e incorporación de tecnología.
Paris Saint-Germain no tuvo piedad y goleó por 4 a 0 al Real Madrid para meterse en la final del Mundial de Clubes 2025, en donde se enfrentará al Chelsea.
El accidente se produjo en Amaicha del Valle, a 165 kilómetros de San Miguel.
La Policía pampeana sigue en la búsqueda de Luis Villagra, el preso que se escapó ayer a la mañana de la Unidad Penal 4 de Santa Rosa y cuyo hecho movilizó a las autoridades de seguridad provincial.
La rotación de la Tierra parece haberse acelerado en los últimos años y nadie puede explicar con exactitud por qué.
La celebración central de la fecha patria en La Pampa, que se realizó hoy en Ataliva Roca, contó con el acompañamiento de la comunidad, y la presencia de autoridades provinciales y municipales. Hubo manifestaciones artísticas y homenajes a quiénes hicieron posible la independencia argentina.