Arata: en el Centro de Formación Profesional 20 ya elaboran sus propios vinos

En el Centro Provincial de Formación Profesional 20 de Arata se está realizando una “prueba piloto” de elaboración de vino, después que los alumnos vinificaron las uvas cedidas por la Cooperativa de Trenel y la comuna de Pichi Huinca.

Zonales La Arena
20250314_125314

“Nos falta un año más para tener nuestras propias uvas, así que hicimos la primera producción de vinos con uvas que nos cedieron las dos instituciones. Ya hicimos la primera fermentación y ahora estamos con la segunda fermentación maloláctica y después ya estaría listo”, explicó el director del CPFP 20, Damián Tantucchi y el profesor Fernando Busso.

El Centro de Formación Profesional cuenta con un proyecto institucional que surgió para capacitar a los alumnos para que puedan trabajar en los viñedos, teniendo en cuenta que la zona hay emprendimientos significativos: la cooperativa de Trenel tiene cinco hectáreas de plantaciones, hay un proyecto privado en Caleufú y el más avanzado lo lleva adelante la comuna de Pichi Huinca, donde ya produce su propio vino.

En el establecimiento educativo aratense se plantaron entre 100 y 120 plantas de siete variedades, y se trabaja con “cuatro sistemas de conducción”. “El objetivo es que el alumno salga capacitado para trabajar en un viñedo, pero hay alumnos con extensiones en el sector quintas que están desarrollando sus propios proyectos”, indicó Tantucci.

Incluso hay jóvenes que iniciaron sus emprendimientos en Algarrobo del Aguila, Trenel y Arata, y este año comenzaron a asistir al taller algunos inscriptos de Caleufú porque “pretenden desarrollar sus viñedos en esa localidad”.

1742858673180

“Abierto a todos”.

El proyecto del CPFP 20 comenzó en 2023 por una propuesta del intendente Henso Jorge Sosa. Actualmente se encuentra “abierto a toda la comunidad y para quienes pretenden incursionar en la producción de vides”.

Las vides se trasladaron desde Casa de Piedra y se implantaron en 2023. Estiman que el año próximo tendrán la primera producción que les permita realizar una vinificación “totalmente nuestra”.

Actualmente hay 12 alumnos de entre 16 y 50 años, que se están introduciendo en la vitivinicultura.

-¿Las condiciones de la región se adaptan para llevar adelante la producción de vides?

-El primer problema que tenemos es el agua y es una limitante, porque tenemos agua muy salada. Tenemos depósitos para recolectar agua de lluvia. Este es un problema de toda la zona, tanto Arata, como Caleufú o Trenel. Lo podemos contrarrestar con un proceso de ósmosis inversa, pero no está a nuestro alcance por el costo económico. Y después aparte de uva para vinificar, también estamos introduciendo variedades de uva de mesa para ver si se adaptan a la zona, y las plantas están lindas, pero aún no están en formación. Y queremos incursionar en las pasas de uvas, pero el año pasado no conseguimos las plantas. Como tenemos una capacitación de dulces y conservas, ahí lo podemos enlazar con esa producción.

-¿Cuenta con los materiales necesarios para desarrollar el emprendimiento educativo?

-Lo vamos haciendo lentamente, por ahí tenemos apoyo de Administración Escolar para los tutores o espalderas. Lo más costoso es la implantación, y ahora estamos abocados a armar una bodega tradicional para vinificar las distintos variedades a baja escala, para determinar cuáles son las especies que más se adaptan a la región.

Otras experiencias.

En el predio del CPFP 20 también se comenzarán a implantar otras variedades de frutos, entre los que se destacan cerezas, pistachos y arándanos. Y también proyectan evaluar la factibilidad de desarrollo de almendras y nogales. “Trajimos pistachos que se están produciendo en Casa de Piedra y las implantamos en agosto del año pasado y hasta el momento tienen buen desarrollo y las injertaremos con gente que trabaja en Casa de Piedra”, dijo Tantucci.

El objetivo es facilitar las salidas laborales para los pobladores de la región. “Trabajamos con unidades productivas pequeñas para ver si se adaptan a nuestra zona, si es viable está abierta a quienes deseen llevar adelante sus proyectos. Vamos evaluando la poda y desarrollando los conocimientos”, concluyeron.

Te puede interesar
1756923091978

Pepa renunció definitivamente a la intendencia de Alvear

Noticlick
Zonales

Luego de estar un año y medio con licencias continuas por problemas de salud, Eduardo Pepa renunció definitivamente a la intendencia de Intendente Alvear, a la que había accedido en las elecciones de 2023. De esta manera, Agustina García, queda definitivamente en el cargo que ocupa desde pocos días de su asunción como viceintendenta, cuando Pepa salió de licencia tras sufrir un infarto a principio de 2024.

528367_img-20250829-wa0106

Embajador Martini ya forma parte de la red provincial de fibra óptica

Noticlick
Zonales

Embajador Martini se incorporó oficialmente a la Red Provincial de Fibra Óptica gracias a la finalización de un tendido de 26 kilómetros que conecta esa localidad con Ingeniero Luiggi. Esta nueva infraestructura permitirá a la comunidad disfrutar de una conexión a internet con mayor capacidad y estabilidad.

184282_img-20250823-wa0032

ARATA: avanza la ampliación de la red de agua potable

Noticlick
Zonales

En el nuevo sector urbanizado de la zona sur de la localidad, lindante con la ruta Provincial Nº 4, se encuentra en plena ejecución la obra de ampliación de la red de agua potable, que tiene como objetivo mejorar la infraestructura y la calidad de vida de los habitantes de Arata.

908064_img-20250811-wa0253

Bomberos Voluntarios de Rancul celebraron sus 25 años

Noticlick
Zonales

El Gobierno provincial acompañó el domingo la celebración por el 25 aniversario de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Rancul y el Cuerpo Activo, que el sábado inauguraron en la tarde la ampliación del cuartel, que incluye nuevos vestuarios y sanitarios destinados al personal.

Lo más visto
137880_img-20250907-wa0070

Estudiante de Rancul representó a la Argentina en Países Bajos con su relato sobre la diversidad

Noticlick
Interés General - Educación

Lionel Ramírez, estudiante de quinto año del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes de distintos países para participar de una experiencia internacional en Ámsterdam, Países Bajos, organizada por la Anne Frank House. Su relato literario sobre la aceptación de la diversidad lo distinguió a nivel nacional y lo llevó a representar a La Pampa y a la Argentina. "Fue una experiencia emocionante y me llenó de orgullo", señaló el joven.