
Irán anunció el "fin de la guerra de 12 días" e Israel levanta sus restricciones
El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, anunció este martes el “fin de la guerra de 12 días”
El Sumo Pontífice falleció a los 88 años. El domingo había aparecido en la misa de Pascua para dar el que sería su último mensaje.
InternacionalesEl papa Francisco murió en la madrugada de este lunes 21 de abril. Así lo confirmó el Vaticano en redes sociales.
El Sumo Pontífice tenía 88 años. Este domingo había aparecido en la misa de Pascua, pero solo para dar un mensaje ya que hacía poco menos de un mes que había sido de alta tras ser internado por una neumonía bilateral que lo tuvo internado casi 40 días.
Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la Ciudad de Buenos Aires, más precisamente en el barrio porteño de Flores. De familia católica, desde niño tuvo una vida cercana a la fe y fue bautizado el día de Navidad de ese mismo año en la Basílica María Auxiliadora y San Carlos, en el barrio de Almagro.
Su formación académica comenzó en un colegio de la orden salesiana, ubicada en la localidad de Ramos Mejía, provincia de Buenos Aires, el Wilfrid Barón de los Santos Ángeles. Para el secundario, pasó a la educación pública, en la ETN Nº27 "Hipólito Yrigoyen", en el barrio porteño de Versalles, donde se graduó como técnico químico, lo que le permitió trabajar en el laboratorio Hickethier-Bachmann como analista bromatológico.
Durante su juventud, además de la vida académica, atravesó una lucha contra una enfermedad que concluyó con la extirpación de una porción de su pulmón, algo que no afectaría su salud general pero que sí le disminuiría la reserva de aire en caso de sufrir una infección pulmonar.
Fue en su juventud cuando encontró la vocación religiosa que lo llevó, sin imaginárselo, a la sede romana. Fue una noche en la que se acercó a la Basílica de San José de Flores para confesarse y encontró frente al sacerdote la solución a esa duda que le daba vueltas en su vida diaria: el sacerdocio.
Basílica de San José de Flores, donde Francisco encontró su vocación. Foto: Julián Volpe/MDZ.
A partir de allí se inició en el Seminario Metropolitano de Buenos Aires y luego ingresó al noviciado de la Compañía de Jesús, en el Colegio Máximo de San Miguel, donde empezó a formar parte de los jesuitas. Luego fue a vivir a Chile, destinado al Centro de Espiritualidad Loyola, llamado también San Alberto Hurtado, donde estuvo bajo la tutela e instrucción del padre carismático Carlos Aldunate.
Ya nuevamente en Buenos Aires y con un bienio como docente en una escuela santafesina, comenzó a ejercer como director de la Universidad del Salvador, de la que terminaría haciéndose cargo y luego, en 1973, transferiría a un grupo de laicos por orden de su provincial.
Durante la dictadura militar autodenominada Proceso de Reorganización Nacional, Jorge Bergoglio era provincial de los jesuitas y se vio enfrentado a la realidad de un grupo radical en el Gobierno que perseguía a los sacerdotes tercermundistas, muchos de ellos jesuitas. Por ese motivo ordenó a sus clérigos a abandonar muchas de sus tareas pastorales por su seguridad, algo que le generó una gran problemática interna y desobediencia.
Francisco durante las celebraciones del Triduo Pascual de 2020, en plena pandemia. Foto: Vatican News.
Luego de esto organizó una red clandestina para que los sacerdotes perseguidos pudieran escapar de las embestidas contra su labor pastoral y mantenerse a salvo, como también de civiles perseguidos. Muchos militantes que eran objetivo del régimen militar, también encontraron cobijo en el Colegio Máximo de San Miguel, por orden del propio Bergoglio.
Tras la dictadura, declaró como testigo de los juicios por crímenes de les humanidad y el secuestro y supresión de identidad de menores. En 1990, la Compañía de Jesús lo destinó a Córdoba, donde vivió en la Residencia Mayor y ofició como sacerdote en dicha ciudad, tiempo que el siempre rescató como de "purificación interior".
Francisco junto a Benedicto XVI. Foto: EFE.
Tras ser ordenado obispo por el papa Juan Pablo II, Bergoglio pasó a ocupar la sede del Arzobispado de Buenos Aires el 27 de junio de 1992, cargo que desempeñó hasta su elección como Papa el 13 de marzo de 2013, luego de la renuncia de Benedicto XVI. Además, había sido nombrado cardenal el 21 de febrero de 2001.
Durante su rol como arzobispo porteño mantuvo una posición muy cercana a la gente, siendo uno de los pocos de la clase dirigente que recibió a las familias y víctimas de la tragedia de Cromañón. Además tuvo un fuerte enfrentamiento con el kirchnerismo, lo que llevó a dicho Gobierno a no asistir a las celebraciones que el propio Bergoglio celebraba en la Catedral Metropolitana con motivo de fechas patrias.
El papa Francisco, futbolero e hincha de San Lorenzo, junto a Diego Maradona. Foto: EFE.
A lo largo de su pontificado, Francisco, nombre elegido por él en memoria de San Francisco de Asís, se caracterizó por una mirada revolucionaria de la Iglesia, en la que habló reiteradas veces de "una Iglesia pobre para los pobres". Además llevó adelante una agenda progresista en materia de ambiente, desarrollada en la encíclica Laudato si', donde habla en profundidad del cuidado de la "casa común".
Su agenda progresista le valió muchas críticas, las cuales se radicalizaron en los últimos años desde sectores más conservadores de la Iglesia. Uno de los puntos más controversiales del último tiempo fue la apertura a las parejas homosexuales y de divorciados aprobada por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe, que incluyó las bendiciones sacerdotales para las parejas irregulares, aunque no dentro del rito matrimonial o durante una ceremonia religiosa.
El papa Francisco durante su primer encuentro con Javier Milei como presidente argentino, tras meses de declaraciones polémicas del mandatario liberal. Foto: EFE.
Su Gobierno en la Ciudad del Vaticano, además, trajo consigo una cercanía histórica entre la Iglesia romana y las iglesias orientales, como también con la Iglesia de Inglaterra. Al mismo tiempo, llevó adelante un Sínodo para establecer un nuevo camino para la Iglesia Católica, donde enfrentó los desafíos que le presentó el Camino Sinodal Alemán, que desafiaba distintas cuestiones doctrinarias y tradicionales del catolicismo que Roma logró defender sin caer en un nuevo cisma.
El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, anunció este martes el “fin de la guerra de 12 días”
Fue encontrada en el Foro de Trajano, tras siglos de permanecer enterrada. Aún no se determinó la identidad del personaje representado en la escultura.
Luego de la operación "Martillo de medianoche" en la que EEUU bombardeó instalaciones nucleares iraníes, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, pronosticó que podría pasar con la escalada militar en Medio Oriente.
Irán analiza cerrar el Estrecho de Ormuz como represalia a los ataques. Por allí pasa el 20% del petróleo mundial. Washington advierte que sería un “suicidio”.
El sucesor de Francisco hizo un llamado urgente por la paz. Ante la escalada entre Israel, Irán y EEUU, pidió “detener la tragedia de la guerra”
Pete Hegseth confirmó los ataques con B-2 y misiles desde submarinos, y advirtió que las imágenes satelitales revelan daños significativos.
El presidente estadounidense confirmó la ofensiva y el régimen iraní advirtió que responderá con firmeza.
Tras recibir un ataque con misiles en el sur de Israel, el Ejército israelí bombardeó la señal pública de televisión de Irán. Los primeros informes indican que no se registraron víctimas fatales.
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
Un vecino de Ingeniero Luiggi, de 60 años, sufrió una descompensación que activó el protocolo de respuesta a emergencias permitiendo una rápida acción del personal policial y de enfermería de Casa de Gobierno, edificio que está en camino de lograr la certificación de "Espacio Cardioprotegido".
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora