
El juez federal Sebastián Casanello prohibió la salida del país a los cinco imputados por los audios del ex titular de la ANDIS.
Luego de 20 años del MAS, el senador Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge "Tuto" Quiroga se disputarán la presidencia de Bolivia en la segunda vuelta.
InternacionalesFinalizada la carga de cómputos, el senador y exalcalde de Tarija, Rodrigo Paz, dio la sorpresa en las elecciones y se impuso con el 31,3 % de los votos, de acuerdo con el conteo rápido del Sirepre.
De perfil centrista y con un crecimiento sostenido en las últimas semanas, Paz se aseguró un lugar en el balotaje del 19 de octubre, donde se enfrentará al expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, referente de la derecha, que alcanzó el 27,3 % del apoyo.
Según distintos analistas, una parte importante de su caudal electoral provino de los seguidores de Jaime Dunn, economista liberal y outsider de la política, cuya candidatura fue anulada por el Tribunal Supremo Electoral debido a deudas pendientes con la Municipalidad de El Alto. Paz representa al Partido Demócrata Cristiano y es hijo del exmandatario Jaime Paz Zamora, quien gobernó Bolivia entre 1989 y 1993.
Otra de las sorpresas de la elección fue el desempeño del empresario Samuel Doria Medina, referente de Unidad Nacional, quien obtuvo el 19,5 % de los votos y volvió a quedarse sin chances de llegar a la presidencia. Con este resultado, suma su cuarta derrota en el intento, tras sus fracasos en las elecciones de 2005, 2009 y 2014. Por la noche, Doria Medina aceptó públicamente la derrota y anunció su respaldo a la candidatura de Rodrigo Paz.
En esta oportunidad, el cuarto lugar corresponde a Andrónico Rodríguez, de Alianza Popular, con el 8,2 %, a quien Evo Morales tachó de «traidor» por haberse postulado aparte de la propuesta del dirigente cocalero.
Seguido de Rodríguez se conoció que Manfred Reyes Villa obtuvo un 7,1 %. En cuanto a la ficha del MAS, Eduardo Del Castillo, el delfín de Luis Arce sacó 3,2 %; mientras Jhonny Fernández obtuvo 1,5% y Pavel Aracena 1,4%.
Balotaje histórico y fin del MAS
Paz, que se presenta como una figura de renovación política de centro, y Quiroga, más alineado con la derecha conservadora, se enfrentarán el 19 de octubre en la segunda vuelta.
Esto marca un precedente ya que, desde que en 2009 se instaurara el sistema de balotaje en Bolivia, todas las elecciones se habían decidido en la primera votación.
La Constitución boliviana establece que un candidato puede ganar la presidencia en primera vuelta si obtiene más del 50% de los votos válidos, o al menos el 40% con una diferencia de diez puntos porcentuales sobre el segundo.
El avance al balotaje de Paz y Quiroga también anticipa un cambio histórico en la política boliviana, ya que los ciudadanos elegirán un presidente que no sea de izquierdas tras casi dos décadas gobernados por el MAS.
El resultado confirma la fractura y el declive de la fuerza política fundada por Evo Morales, que llegó dividida a la contienda y con un respaldo electoral muy por debajo del que ha marcado la política boliviana durante los últimos 20 años.
El exmandatario brasileño está acusado de haber impulsado un golpe para evitar la asunción de Lula.
Los mandatarios de Estados Unidos y Rusia se reúnen tras los saludos protocolares. Finalmente el encuentro no será a solas, sino que ambos estarán acompañados de colaboradores
El candidato presidencial colombiano tenía 39 años y recibió varios disparos durante un acto de campaña.
Colisionó contra un camión en el estado de Matto Grosso.
Moisés Pávez fue hallado sin vida y se suma a los otros cinco trabajadores fallecidos. "Lamentamos profundamente este desenlace", dijo el fiscal.
El fenómeno se produce días después de un potente terremoto de magnitud 8,8 que sacudió la región y generó alertas de tsunami en todo el Océano Pacífico.
El Fondo destacó la implementación de las políticas por parte del Gobierno y marcó la necesidad de aumentar las reservas del Central como "fundamental".
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
Racing le ganó a Peñarol por 3-2 en el global, tras la victoria del equipo uruguayo por 1-0 en la ida, al término del partido que disputaron esta noche, en el estadio Presidente Perón, por la vuelta de los octavos de final del Torneo Clausura 2025.
Grabaciones implicarían a funcionarios en el cobro de retornos a laboratorios. Esteban Paulón lo calificó como un "jubileo de coimas".
River avanzó a los cuartos de final de la Copa Libertadores tras vencer en definición por penales por 3-1 a Libertad de Paraguay, luego de igualar 1-1 en el tiempo regular, en un partido disputado en el Monumental.
Lanús empató con Central Córdoba por 1-1 en el global y lo venció por 4-2 desde el punto del penal, al término del partido que disputaron esta noche, en el estadio Ciudad de Lanús – Néstor Díaz Pérez, por la vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025.
El juez federal Sebastián Casanello prohibió la salida del país a los cinco imputados por los audios del ex titular de la ANDIS.