
El sumo pontífice expresó su intención de incluir una escala nacional durante una gira por Latinoamérica. También mencionó a Perú, Uruguay y México entre los eventuales destinos


Luego de 20 años del MAS, el senador Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge "Tuto" Quiroga se disputarán la presidencia de Bolivia en la segunda vuelta.
Internacionales
NoticlickFinalizada la carga de cómputos, el senador y exalcalde de Tarija, Rodrigo Paz, dio la sorpresa en las elecciones y se impuso con el 31,3 % de los votos, de acuerdo con el conteo rápido del Sirepre.
De perfil centrista y con un crecimiento sostenido en las últimas semanas, Paz se aseguró un lugar en el balotaje del 19 de octubre, donde se enfrentará al expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, referente de la derecha, que alcanzó el 27,3 % del apoyo.
Según distintos analistas, una parte importante de su caudal electoral provino de los seguidores de Jaime Dunn, economista liberal y outsider de la política, cuya candidatura fue anulada por el Tribunal Supremo Electoral debido a deudas pendientes con la Municipalidad de El Alto. Paz representa al Partido Demócrata Cristiano y es hijo del exmandatario Jaime Paz Zamora, quien gobernó Bolivia entre 1989 y 1993.

Otra de las sorpresas de la elección fue el desempeño del empresario Samuel Doria Medina, referente de Unidad Nacional, quien obtuvo el 19,5 % de los votos y volvió a quedarse sin chances de llegar a la presidencia. Con este resultado, suma su cuarta derrota en el intento, tras sus fracasos en las elecciones de 2005, 2009 y 2014. Por la noche, Doria Medina aceptó públicamente la derrota y anunció su respaldo a la candidatura de Rodrigo Paz.
En esta oportunidad, el cuarto lugar corresponde a Andrónico Rodríguez, de Alianza Popular, con el 8,2 %, a quien Evo Morales tachó de «traidor» por haberse postulado aparte de la propuesta del dirigente cocalero.
Seguido de Rodríguez se conoció que Manfred Reyes Villa obtuvo un 7,1 %. En cuanto a la ficha del MAS, Eduardo Del Castillo, el delfín de Luis Arce sacó 3,2 %; mientras Jhonny Fernández obtuvo 1,5% y Pavel Aracena 1,4%.
Balotaje histórico y fin del MAS
Paz, que se presenta como una figura de renovación política de centro, y Quiroga, más alineado con la derecha conservadora, se enfrentarán el 19 de octubre en la segunda vuelta.
Esto marca un precedente ya que, desde que en 2009 se instaurara el sistema de balotaje en Bolivia, todas las elecciones se habían decidido en la primera votación.
La Constitución boliviana establece que un candidato puede ganar la presidencia en primera vuelta si obtiene más del 50% de los votos válidos, o al menos el 40% con una diferencia de diez puntos porcentuales sobre el segundo.
El avance al balotaje de Paz y Quiroga también anticipa un cambio histórico en la política boliviana, ya que los ciudadanos elegirán un presidente que no sea de izquierdas tras casi dos décadas gobernados por el MAS.
El resultado confirma la fractura y el declive de la fuerza política fundada por Evo Morales, que llegó dividida a la contienda y con un respaldo electoral muy por debajo del que ha marcado la política boliviana durante los últimos 20 años.

El sumo pontífice expresó su intención de incluir una escala nacional durante una gira por Latinoamérica. También mencionó a Perú, Uruguay y México entre los eventuales destinos

La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre. El republicano tiene el respaldo de los candidatos de derecha.

Se realizarán también en paralelo las elecciones parlamentarias, que renovarán por completo la Cámara de Diputadas y Diputados y parcialmente el Senado.

La administración de Donald Trump aseguró que llegó finalmente a un acuerdo bilateral con la gestión de Javier Milei.

El secretario del Tesoro estadounidense aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”.

Diez personas fueron apuñaladas durante un viaje a la capital británica. Dos sospechosos fueron detenidos y la policía descartó un ataque terrorista.

“Cuente conmigo para dar la batalla por la civilización occidental”, respondió el presidente argentino.

El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga.

Tras el pase a archivo de los proyectos que autorizaban al Grupo Clarín a ampliar la red de fibra óptica, la Municipalidad de Santa Rosa rápidamente accionó y aplicó una multa de más de 54 millones de pesos por las infracciones que cometió. A su vez, intimó a la empresa a retirar los postes que colocó de manera ilegal, debido a que no contaba con el permiso correspondiente.

Escocia consiguió un triunfo agónico y se metió en el Mundial después de 28 años.

El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, expuso el proyecto de Presupuesto 2026 de su cartera en la Legislatura con números equilibrados y que garanticen los servicios y una “distribución federal y sin distinciones políticas o partidarias” a municipios y comisiones de fomento.

l iniciar el análisis del proyecto de Presupuesto del área de Salud para el ejercicio 2026, el ministro Mario Rubén Kohan informó que el monto total previsto asciende a $ 325.399.131.180, es decir, un 13,93 % del presupuesto total de la Provincia.

El próximo viernes 21 comenzará el XX Campeonato Argentino de Futbol para Veteranos en la ciudad de Santa Rosa, organizado por la Liga de Futbol de Veteranos de Santa Rosa y fiscalizado por la Federación Argentina de Futbol para Veteranos (FAFUV).

