Elecciones 2019: En La Pampa se votaría en junio

En menos de un año, los pampeanos deberán votar en las elecciones provinciales. La estimación de quienes participaron del Congreso del Partido Justicialista realizado el sábado en Quemú Quemú no deja mucho lugar a dudas: en junio de 2019 se realizarán las elecciones para los cargos de gobernador y vice, diputados provinciales, intendentes y vice, concejales y jueces de paz.

Provinciales la arena
05072018101952186845 (1)

Así lo dijo ayer el diputado provincial Facundo Sola, quien visitó los estudios de CPEtv para grabar su participación en el programa La Parte y el Todo, que se emitirá esta noche, desde las 22, en el Canal 2 del cable cooperativo. A esto hay que agregarle la posibilidad de que el cronograma provincial incluya sus propias internas abiertas y simultáneas, lo cual haría necesario que los pampeanos acudiéramos a las urnas más temprano todavía.
“La fecha tentativa es junio, de manera de cerrar el ciclo del proceso electoral de La Pampa antes del proceso electoral que tenga que ver con Nación. Queremos que en nuestra provincia se discuta antes, y lo vemos como algo importante para sentar el federalismo”, afirmó el legislador y ex intendente de Realicó. 
-¿Qué te pareció el Congreso?
-Todo aquel congresal que quiso hablar pudo hacerlo. Pudieron plantear aquello en lo que estaban de acuerdo y algunas modificaciones a realizar, pero fue muy importante y positivo. Se abordó el tema del desdoblamiento.
-¿Acordás con el desdoblamiento?
-Lo vemos positivo. Lo hemos apoyado. Entendemos que si está planteado en términos de discutir la relación de cada pueblo y la Provincia, sin la presencia de los medios hegemónicos de comunicación, que desvían el debate hacia la problemática nacional, es muy positivo. Por ahí el intendente o el gobernador pasan a ser acreedores de una culpa que no es tal por las decisiones que toma el gobierno nacional. Se busca discutir nuesrta propia realidad, nuestros propios problemas y soluciones.
-¿Qué cambios se plantearon para el partido?
-El partido, como eje central de un frente, tiene primero que revitalizar y rediscutir sus prácticas internas. Estoy diciendo que hay que generar las condiciones de una verdadera unidad, a partir del diálogo y el consenso. Que la unidad no sea un contrato de adhesión a lo que un grupo de poder importante en el peronismo establece. Buscamos enriquecer las ideas, abrir ámbitos de discusión y enriquecerlos. Si todos se sienten parte y todos ven las mismas oportunidades dentro del partido, se sienten útiles y valorados, entonces, cuando salgan afuera lo harán con más poder de convencimiento.
-¿Lo plantearon desde Compromiso Peronista?
-Lo pedimos como Compromiso Peronista, pero hay otros compañeros de distintas líneas. Esto se planteó parcialmente en el Congreso. Yo planteo la necesidad de modificar la carta orgánica, en dos puntos que son centrales. Uno es la paridad de género, donde el hombre y la mujer participen en partes iguales. Nuestra carta orgánica nacional fue modificada recientemente, así lo establece, pero como estábamos intervenidos por la Justicia, ahora esperamos que la Justicia lo ratifique. Y por otro lado hay que mejorar el sistema electoral interno del PJ, como la democracia lo indica. Hoy hay dos pisos: para cargos partidarios, el piso es del 20%, y para los cargos electivos, el piso es del 25%, por lo tanto, si en una contienda interna, uno saca el 24,9% no entra nadie en la lista. 
-¿Eso ayudaría a la unidad del PJ?
-Yo estoy invitando a que se discuta. También lo plantee en el Consejo del PJ, donde no hay una mirada única. Entiendo que, en este contexto, donde tenemos que estar todos adentro, el afiliado tiene que sentir que su reglamentación le permite que si saca el 10%, ese porcentaje esté contemplado. Si no, se arma una lista por afuera y se va del partido.
-¿Se podrá implementar antes de junio?
-Creo que para las próximas elecciones esto no va a estar, pero a mí me gustaría que esté. Si hay un acuerdo se facilitarían los tiempos, pero entiendo que si eso no está, hoy no tenemos en el peronismo la verdadera unidad. 
-¿Cuál es la situación del ex gobernador Oscar Jorge?
-Hemos conversado. No fue al Congreso, pero sí estuvimos dialogando en la visita de Carlos Tomada. Se lo ve muy analista de la situación, está comprometido. Entiendo que no tiene un diálogo fluido con el gobernador, pero sí tiene en claro que quiere ser un hombre de consulta y asesoramiento. No quiere cargos, sino participar en la discusión política y realizar aportes.

Te puede interesar
466040_ewhatsapp-image-2025-11-21-at-10.11.07--2-

El Gobierno modernizará la Ruta Provincial n° 20

Noticlick
Provinciales

El Gobierno pampeano agendó para el 18 de diciembre próximo la licitación de las obras que tienen como objetivos el refuerzo de la seguridad vial y la integración territorial. El monto estimado de la inversión es de $ 5.377 millones y prevé un plazo de trabajos de 18 meses.

1763489736664

Volcó una camioneta con cuatro personas en la ruta 13

Noticlick
Provinciales

Desde la Coordinación Zona Oeste, que conduce el comisario Mayor Juan Marcelo Bustos Paulin, informaron sobre un accidente vehicular ocurrido en la mañana de hoy en la ruta provincial Nº 13 en cercanías del puesto caminero de El Durazno. Una camioneta, en la que viajaba una familia de cuatro componentes, se despistó y volcó. Afortunadamente no hubo heridos de gravedad.

Lo más visto
2093707__jng3326

Ziliotto firmó el contrato del primer Parque Solar con inversión privada

Noticlick

El gobernador Sergio Ziliotto encabezó en General Pico la firma del contrato para la construcción del segundo Parque Solar Fotovoltaico de La Pampa; el primero que se ejecutará con inversión mayoritaria privada y participación minoritaria del Estado. "Esta inversión inicial de 10 millones de dólares, en un 80% proviene del sector privado que confió en La Pampa, en el esquema y en la seriedad de la institucionalidad de nuestra Provincia. El otro 20% con recursos propios que administra Pampetrol", detalló Ziliotto.