
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
En menos de un año, los pampeanos deberán votar en las elecciones provinciales. La estimación de quienes participaron del Congreso del Partido Justicialista realizado el sábado en Quemú Quemú no deja mucho lugar a dudas: en junio de 2019 se realizarán las elecciones para los cargos de gobernador y vice, diputados provinciales, intendentes y vice, concejales y jueces de paz.
Provinciales la arenaAsí lo dijo ayer el diputado provincial Facundo Sola, quien visitó los estudios de CPEtv para grabar su participación en el programa La Parte y el Todo, que se emitirá esta noche, desde las 22, en el Canal 2 del cable cooperativo. A esto hay que agregarle la posibilidad de que el cronograma provincial incluya sus propias internas abiertas y simultáneas, lo cual haría necesario que los pampeanos acudiéramos a las urnas más temprano todavía.
“La fecha tentativa es junio, de manera de cerrar el ciclo del proceso electoral de La Pampa antes del proceso electoral que tenga que ver con Nación. Queremos que en nuestra provincia se discuta antes, y lo vemos como algo importante para sentar el federalismo”, afirmó el legislador y ex intendente de Realicó.
-¿Qué te pareció el Congreso?
-Todo aquel congresal que quiso hablar pudo hacerlo. Pudieron plantear aquello en lo que estaban de acuerdo y algunas modificaciones a realizar, pero fue muy importante y positivo. Se abordó el tema del desdoblamiento.
-¿Acordás con el desdoblamiento?
-Lo vemos positivo. Lo hemos apoyado. Entendemos que si está planteado en términos de discutir la relación de cada pueblo y la Provincia, sin la presencia de los medios hegemónicos de comunicación, que desvían el debate hacia la problemática nacional, es muy positivo. Por ahí el intendente o el gobernador pasan a ser acreedores de una culpa que no es tal por las decisiones que toma el gobierno nacional. Se busca discutir nuesrta propia realidad, nuestros propios problemas y soluciones.
-¿Qué cambios se plantearon para el partido?
-El partido, como eje central de un frente, tiene primero que revitalizar y rediscutir sus prácticas internas. Estoy diciendo que hay que generar las condiciones de una verdadera unidad, a partir del diálogo y el consenso. Que la unidad no sea un contrato de adhesión a lo que un grupo de poder importante en el peronismo establece. Buscamos enriquecer las ideas, abrir ámbitos de discusión y enriquecerlos. Si todos se sienten parte y todos ven las mismas oportunidades dentro del partido, se sienten útiles y valorados, entonces, cuando salgan afuera lo harán con más poder de convencimiento.
-¿Lo plantearon desde Compromiso Peronista?
-Lo pedimos como Compromiso Peronista, pero hay otros compañeros de distintas líneas. Esto se planteó parcialmente en el Congreso. Yo planteo la necesidad de modificar la carta orgánica, en dos puntos que son centrales. Uno es la paridad de género, donde el hombre y la mujer participen en partes iguales. Nuestra carta orgánica nacional fue modificada recientemente, así lo establece, pero como estábamos intervenidos por la Justicia, ahora esperamos que la Justicia lo ratifique. Y por otro lado hay que mejorar el sistema electoral interno del PJ, como la democracia lo indica. Hoy hay dos pisos: para cargos partidarios, el piso es del 20%, y para los cargos electivos, el piso es del 25%, por lo tanto, si en una contienda interna, uno saca el 24,9% no entra nadie en la lista.
-¿Eso ayudaría a la unidad del PJ?
-Yo estoy invitando a que se discuta. También lo plantee en el Consejo del PJ, donde no hay una mirada única. Entiendo que, en este contexto, donde tenemos que estar todos adentro, el afiliado tiene que sentir que su reglamentación le permite que si saca el 10%, ese porcentaje esté contemplado. Si no, se arma una lista por afuera y se va del partido.
-¿Se podrá implementar antes de junio?
-Creo que para las próximas elecciones esto no va a estar, pero a mí me gustaría que esté. Si hay un acuerdo se facilitarían los tiempos, pero entiendo que si eso no está, hoy no tenemos en el peronismo la verdadera unidad.
-¿Cuál es la situación del ex gobernador Oscar Jorge?
-Hemos conversado. No fue al Congreso, pero sí estuvimos dialogando en la visita de Carlos Tomada. Se lo ve muy analista de la situación, está comprometido. Entiendo que no tiene un diálogo fluido con el gobernador, pero sí tiene en claro que quiere ser un hombre de consulta y asesoramiento. No quiere cargos, sino participar en la discusión política y realizar aportes.
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
A través de Vialidad, el próximo 30 de octubre se licitará de la obra “Conservación de rutas pavimentadas de zona norte”, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos. La iniciativa se enmarca en el plan vial anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto, que contempla trabajos en más de 2.400 kilómetros de rutas provinciales.
Ariel y David Cunio y Eitan Horn recuperaron la libertad este lunes. Los tres argentinos fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja y ya están bajo resguardo israelí, donde se reencontrarán con sus familias.
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
A través de Vialidad, el próximo 30 de octubre se licitará de la obra “Conservación de rutas pavimentadas de zona norte”, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos. La iniciativa se enmarca en el plan vial anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto, que contempla trabajos en más de 2.400 kilómetros de rutas provinciales.
El gobernador Sergio Ziliotto brindó una conferencia de prensa en General Pico luego de inaugurar la ampliación del edificio de la Escuela N°64. Cuestionó las políticas del Gobierno nacional y advirtió que “pretende gobernar sin las provincias”. Ratificó la decisión de La Pampa de sostener la inversión en educación y obra pública, confirmó la próxima inauguración del Hospital del Barrio Federal y reiteró el reclamo por la deuda previsional que Nación mantiene con la Provincia.
Esta herramienta financiera dispone de un monto de hasta 50 millones de pesos por productor, y cuenta con un subsidio de tasa por parte del Gobierno Provincial de 8 puntos.
Durante el último fin de semana, la Policía de La Pampa, junto al equipo de Prevención y Protección Vial y las áreas de Tránsito municipales, desarrolló operativos de control y prevención en distintas rutas y localidades de la Provincia.
Se trata de una de las herramientas con más adherentes, y que más acompaña a los emprendedores y emprendedoras de las distintas localidades, según comentaron los intendentes beneficiarios de las localidades de Caleufú, Toay, 25 de Mayo, General San Martín y Doblas, a través de los créditos 2870, con la finalidad de iniciar o ampliar sus emprendimientos.
El Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, participó de la última Asamblea Anual del Consejo Federal de Consumo (COFEDEC) llevada a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la representación a cargo de la directora general de Defensa del Consumidor, Florencia Rabario.
Empresas pampeanas participaron en ExpoCruz 2025, una de las ferias multisectoriales más relevantes de América Latina y considerada una verdadera vidriera internacional.
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Ariel y David Cunio y Eitan Horn recuperaron la libertad este lunes. Los tres argentinos fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja y ya están bajo resguardo israelí, donde se reencontrarán con sus familias.
A través de Vialidad, el próximo 30 de octubre se licitará de la obra “Conservación de rutas pavimentadas de zona norte”, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos. La iniciativa se enmarca en el plan vial anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto, que contempla trabajos en más de 2.400 kilómetros de rutas provinciales.
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.