
Este miércoles 2 de abril se rendirá homenaje a los héroes del Atlántico Sur en el 43° aniversario de la recuperación de nuestras Islas Malvinas.
En menos de un año, los pampeanos deberán votar en las elecciones provinciales. La estimación de quienes participaron del Congreso del Partido Justicialista realizado el sábado en Quemú Quemú no deja mucho lugar a dudas: en junio de 2019 se realizarán las elecciones para los cargos de gobernador y vice, diputados provinciales, intendentes y vice, concejales y jueces de paz.
Provinciales la arenaAsí lo dijo ayer el diputado provincial Facundo Sola, quien visitó los estudios de CPEtv para grabar su participación en el programa La Parte y el Todo, que se emitirá esta noche, desde las 22, en el Canal 2 del cable cooperativo. A esto hay que agregarle la posibilidad de que el cronograma provincial incluya sus propias internas abiertas y simultáneas, lo cual haría necesario que los pampeanos acudiéramos a las urnas más temprano todavía.
“La fecha tentativa es junio, de manera de cerrar el ciclo del proceso electoral de La Pampa antes del proceso electoral que tenga que ver con Nación. Queremos que en nuestra provincia se discuta antes, y lo vemos como algo importante para sentar el federalismo”, afirmó el legislador y ex intendente de Realicó.
-¿Qué te pareció el Congreso?
-Todo aquel congresal que quiso hablar pudo hacerlo. Pudieron plantear aquello en lo que estaban de acuerdo y algunas modificaciones a realizar, pero fue muy importante y positivo. Se abordó el tema del desdoblamiento.
-¿Acordás con el desdoblamiento?
-Lo vemos positivo. Lo hemos apoyado. Entendemos que si está planteado en términos de discutir la relación de cada pueblo y la Provincia, sin la presencia de los medios hegemónicos de comunicación, que desvían el debate hacia la problemática nacional, es muy positivo. Por ahí el intendente o el gobernador pasan a ser acreedores de una culpa que no es tal por las decisiones que toma el gobierno nacional. Se busca discutir nuesrta propia realidad, nuestros propios problemas y soluciones.
-¿Qué cambios se plantearon para el partido?
-El partido, como eje central de un frente, tiene primero que revitalizar y rediscutir sus prácticas internas. Estoy diciendo que hay que generar las condiciones de una verdadera unidad, a partir del diálogo y el consenso. Que la unidad no sea un contrato de adhesión a lo que un grupo de poder importante en el peronismo establece. Buscamos enriquecer las ideas, abrir ámbitos de discusión y enriquecerlos. Si todos se sienten parte y todos ven las mismas oportunidades dentro del partido, se sienten útiles y valorados, entonces, cuando salgan afuera lo harán con más poder de convencimiento.
-¿Lo plantearon desde Compromiso Peronista?
-Lo pedimos como Compromiso Peronista, pero hay otros compañeros de distintas líneas. Esto se planteó parcialmente en el Congreso. Yo planteo la necesidad de modificar la carta orgánica, en dos puntos que son centrales. Uno es la paridad de género, donde el hombre y la mujer participen en partes iguales. Nuestra carta orgánica nacional fue modificada recientemente, así lo establece, pero como estábamos intervenidos por la Justicia, ahora esperamos que la Justicia lo ratifique. Y por otro lado hay que mejorar el sistema electoral interno del PJ, como la democracia lo indica. Hoy hay dos pisos: para cargos partidarios, el piso es del 20%, y para los cargos electivos, el piso es del 25%, por lo tanto, si en una contienda interna, uno saca el 24,9% no entra nadie en la lista.
-¿Eso ayudaría a la unidad del PJ?
-Yo estoy invitando a que se discuta. También lo plantee en el Consejo del PJ, donde no hay una mirada única. Entiendo que, en este contexto, donde tenemos que estar todos adentro, el afiliado tiene que sentir que su reglamentación le permite que si saca el 10%, ese porcentaje esté contemplado. Si no, se arma una lista por afuera y se va del partido.
-¿Se podrá implementar antes de junio?
-Creo que para las próximas elecciones esto no va a estar, pero a mí me gustaría que esté. Si hay un acuerdo se facilitarían los tiempos, pero entiendo que si eso no está, hoy no tenemos en el peronismo la verdadera unidad.
-¿Cuál es la situación del ex gobernador Oscar Jorge?
-Hemos conversado. No fue al Congreso, pero sí estuvimos dialogando en la visita de Carlos Tomada. Se lo ve muy analista de la situación, está comprometido. Entiendo que no tiene un diálogo fluido con el gobernador, pero sí tiene en claro que quiere ser un hombre de consulta y asesoramiento. No quiere cargos, sino participar en la discusión política y realizar aportes.
Este miércoles 2 de abril se rendirá homenaje a los héroes del Atlántico Sur en el 43° aniversario de la recuperación de nuestras Islas Malvinas.
Hoy 31 de marzo la institución cumple 36 años de vida. Pero durante el fin de semana sufrieron un robo que le ocasiona una importante pérdida económica.
En un operativo llevado adelante por personal del Área de Coordinación Operativa de Lucha contra el Narcotráfico (ACOLN), se logró la detención de dos personas y el secuestro de cocaína, dinero en efectivo y elementos vinculados a la comercialización de estupefacientes. La investigación se desarrolló en una vivienda de Santa Rosa, donde se constató que la propiedad se encontraba reforzada con rejas para dificultar posibles allanamientos.
En el marco de la política pública energética promovida por el Gobierno provincial, la Secretaría de Energía y Minería, a través de la Administración Provincial de Energía, suscribió un convenio con la Cooperativa de Provisión para Obras y Servicios Públicos de Caleufú Limitada, con el fin de llevar adelante una obra de ampliación del sistema eléctrico en el sector norte de Caleufú con una inversión de $ 65.391.281,15.
Los dos amigos pampeanos que fundaron la empresa de servicios en la nube completaron el recorrido típico del manual para emprender.
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, desarrolló este jueves una intensa agenda en la Ciudad de Buenos Aires con el objetivo de presentar a la Provincia como un destino estratégico para inversiones y promocionar nuestras exportaciones. En una jornada clave para la promoción económica y productiva, el mandatario expuso las ventajas competitivas del territorio pampeano ante embajadores, diplomáticos y empresarios.
Los formularios estarán disponibles online y en sedes del IPAV desde este 20 de marzo hasta el 30 de abril. La iniciativa, presentada por el gobernador Sergio Ziliotto, representa una inversión de $ 28.000 millones y busca facilitar el acceso a la vivienda única familiar. Detalles del proceso de inscripción.
La Policía de La Pampa, en coordinación con el equipo de Prevención y Protección Vial, las áreas de Tránsito municipales y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), realizó operativos de control de tránsito y alcoholemia en distintas rutas y localidades de la Provincia durante el fin de semana.
El ajuste ronda el 2% y será aplicado desde las 00:00. El litro de súper en CABA superará los $1.220.
Este año, ExpoPyMEs 2025 da un paso más en su evolución como espacio de desarrollo productivo y presenta como novedad el Centro de Negocios 360°, un espacio innovador y estratégico diseñado especialmente para las empresas pampeanas y de todo el país.
El gobernador Sergio Ziliotto remarcó que las obras fortalecen la Salud Pública y promueven el empleo local. “Mientras algunos festejan que se vuelven a endeudar para sostener la timba financiera, nosotros nos comprometemos a seguir mejorando con inversión pública propia la calidad de vida de cada pampeana, de cada pampeano, vivan donde vivan", afirmó.
Exigen "mejores ingresos y una calidad de vida digna", en un contexto de "desigualdad social intolerable" y frente a "un gobierno que no atiende" los reclamos. Se suman las dos vertientes de la CTA. En Córdoba, habrá transporte urbano e interurbano.
La guerra de aranceles que inició Estados Unidos tiene una explicación económica y política. Entre 2000 y 2024, el comercio de Estados Unidos aumentó 167% -una tasa de crecimiento anual compuesta del 4,2%-, mientras que el comercio de China subió un 1.200% -11,3% anual-, superando al de Estados Unidos en 2012.