
Dijo que piensa en reformas para un próximo mandato, dado que proyecta un triunfo en las urnas dentro de dos años.
Dejó la arquitectura tradicional para volcarse a realizar obras temáticas emplazadas en Ituzaingó como la 'Taberna de Moe' y el 'Pasaje Hollywood'. Su último diseño fue el 'Pasaje París', con una torre de hierro de 16,5 metros de altura abierta al público. Su ilusión a futuro: una ciudad para homenajear humorista infantil
Nacionales"Menos dinero y pero más placer", esa es la motivación del arquitecto y maestro mayor de obras, Rubén Díaz. Hace un año que dejó la arquitectura clásica para volcarse de lleno a la materialización de excéntricas obras temáticas. Meticuloso y obsesivo, ya lleva creados 17 extravagantes proyectos situados en el barrio de la provincia de Buenos Aires, Ituzaingó. Su última idea, "el complejo de París" con una réplica de la emblemática Torre Eiffel, que él llamó Torre Santa Rosa.
Con una estructura de hierro macizo se impone a lo alto de 16, 5 metros (la original tiene 300 metros) y tardó siete meses en ponerla de pie. Al igual que la verdadera se ilumina de noche. Pero no está sola, la rodean otros clásicos de París como la glamorosa avenida des Champs-Élysées, el célebre Arco de Triunfo, imágenes del Río Sena, el Moulin Rouge y la famosa pirámide en la entrada del Museo de Louvre.
El espacio rompe pero a la vez convive entre las calles del zona. Es convocante y recibe centenares de visitantes que no dudan en registrar su paso. "Está abierto al público todos los sábados de 14 a 18 horas. La reacción de la gente es emocionante", confesó a Infobae Díaz.
La réplica de la Torre iluminada emplazada en la calle Lavalleja 40
"Recorrí más de 120 países previo a la elaboración, pero lo que produce París, no se compara con otras ciudades", sostiene el arquitecto recibido en la Universidad Argentina de la Empresa frente a la pregunta de por qué escogió este monumento europeo.
"Está no es mi primer obra, ya llevo casi 15 años ideando estos sueños, que más que dinero me dan satisfacción", resaltó orgulloso.
Entre sus diseños se destacan 'Bondi house' -una colectivo antiguo habitable convertido en casa- 'El pasaje Hollywood' -un conjunto de dúplex donde al caminar uno se puede encontrar con estrellas del cine como Julia Roberts, Marilyn Monroe gigantografías de Indiana Jones, Jurassic Park o la famosa escena entre Leo Di Caprio y Kate Winselt en Titanic.
Duplex intervenidos con imágenes del cine de Hollywood
Duplex habitables intervenidos con imágenes de Angelina Jolie
Se hizo famoso por La Taberna de Moe terminada en octubre de 2017,"la mejor réplica del mundo", así la definió. "Era tan real y por un problema con los derechos de imagen la cerraron", explicó. El espacio reflejaba minutos de cada capítulo de Los Simpson junto al cantinero, el borracho Barney Gómez y sus compañeros de trabajo en la planta nuclear Lenny y Carl.
Imparable, tiene en marcha su versión local de la icónica Torre de Pisa, situada en la Plaza del Duomo. "Mi interpretación será con cajas de pizza y un muzzarella chorreando desde la punta inclinada". La ubicará en el Boulevard de Fleming.
También lo inspiran clásico argentinos como Mafalda o Clemente y su sueño próximo a concluirse a la espera de la aprobación del Municipio: La República de Carlitos Balá .
"Es un homenaje al verdadero artista. Él propio humorista infantil ya lo vió y le gustó. El monumento principal será un chupetometro de 6 metros de altura. Si se concreta cada visitante podrá contar con un pasaporte con 10 años de validez, tendrá su bandera representativa, un himno, y la moneda se llamará sumbudrule", que según sus propias palabras "cotizará casi cinco veces más que el peso argentino".
El map de la “Républica de Carlitos Balá”, ideada por Rubén Díaz
"La gente piensa que estoy loco, que soy un ridículo. A mí no me importa lo que piensen los demás. Sólo pienso que es impagable ver la emoción de la gente cuando recorre estos espacios", comenta Rubén Díaz. "Renuncié a la arquitectura porque me ponían reglas. Cuando hacés arte no podés decir si está bien o está mal".
Para poder realizar todas sus creaciones contó con la ayuda de un equipo de bomberos, herreros, muralistas, y artistas plásticos. "Yo tengo las ideas, ellos ponen la fuerza para ejecutarlas", afirmó.
Aseguró que todos sus proyectos terminan por autofinanciarse y que están transitando los permisos correspondientes. Su objetivo es ambicioso: "Convertir a Ituzaingó en un partido de turismo temático, nacional y provincial".
Dijo que piensa en reformas para un próximo mandato, dado que proyecta un triunfo en las urnas dentro de dos años.
"Ya son 236 los trabajadores que renunciaron por los bajos salarios", denunciaron.
Se trata de Mila, hija de Tomás Yankelevich, de 7 años.
En un mercado volátil, los bancos provinciales lideran la "guerra de tasas" para captar ahorristas. Mirá el ranking completo y cuánto paga cada uno.
El Presidente hablará el sábado en la Expo Rural. Se espera que anuncie una rebaja de retenciones a la exportación de carne. Llegará en descapotable.
El incremento será del 2,5% y es el segundo en lo que va del mes. La decisión fue tomada por el incremento de los costos, tras el aumento del crudo.
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
La provincia de La Pampa continúa siendo reconocida a nivel nacional por el cumplimiento regular y sostenido de sus obligaciones con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (C.A.M.M.E.S.A.).
Su parecido con Patricio Estrella la hizo tendencia. Te contamos qué es la llamativa estructura de su cuerpo y por qué tiene esa forma, según biólogos marinos.
En las primeras horas de este jueves se confirmó la dolorosa noticia del fallecimiento de Baltasar Moscoso, el bebé de tres meses oriundo de Van Praet. El pequeño había sido sometido a un trasplante de hígado durante la madrugada del miércoles en el Hospital Italiano de la ciudad de Buenos Aires, luego de ser declarado en emergencia nacional.