
Productores de verduras y frutas salen a vender a bajos precios eliminando intermediarios
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
Las entidades agropecuarias le quieren explicar a Macri la "crítica situación" del campo.
Nacionales el diarioLa Mesa de Enlace de entidades agropecuarias, conformadas por Confederaciones Rurales, Federación Agraria, Sociedad Rural y Coninagro, envió este jueves una carta al presidente Mauricio Macri en la que le piden una audiencia ante el rumor del cambio en el régimen de retenciones a los granos.
Macri, en diciembre de 2015, eliminó las retenciones a los granos y puso en marcha un régimen de disminución gradual de los derechos de exportación a la soja de 0,50 por ciento que ahora está a 27,5% luego de haber sido bajada en su momento de 35% al 30 por ciento.
Mediante la misiva firmada por los titulares de las distintas asociaciones rurales, la reunión se busca con la intención de "informarle acerca de la grave situación que está viviendo el sector agropecuario".
La nota se refiere "la severa sequía y las posteriores inundaciones sufridas en los últimos meses entre otras cuestiones".
En este marco, un encuentro de primera instancia se realizó entre el ministro de Argoindustria, Luis Etchevehere, y el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, en función del nuevo rol del último como coordinador del área económica.
No hubo definiciones respecto de las retenciones y existe la presunción de que el Gobierno decidió tirar el tema hacia adelante ya que el rumor sobre un posible freno de la baja de retenciones a la soja o la imposición de los gravámenes de nuevo al maíz y trigo generó una alarma en el agro.
"Nos dirigimos a usted con el propósito de solicitarle una audiencia a fin de informarle acerca de la grave situación que está viviendo el sector agropecuario, la severa sequía y las posteriores inundaciones sufridas en los últimos meses entre otras cuestiones que le preocupan al campo", dijo la Mesa de Enlace en la carta.
En el segundo párrafo deslizaron: "Asimismo, nos gustaría conversar acerca de los trascendidos que dan cuenta de eventuales medidas que agravarían aún más la situación".
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
Los cruces se dieron en la cumbre de San Vicente. El exponente de La Cámpora es apadrinado por su mamá y el ministro cuenta con el aval de Kicillof
Tras la aprobación de una batería de proyectos que incomoda a Gobierno, el Presidente amenazó con vetar todas las iniciativas y de no ser acompañado por el Congreso anticipó que avanzará por la vía judicial.
De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
El accidente se produjo en Amaicha del Valle, a 165 kilómetros de San Miguel.
Los controladores aéreos anunciaron un cronograma de paros para todo julio. La medida podría afectar los vuelos de las vacaciones de invierno.
También pasó la motosierra por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente.
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
En el día de la fecha el INDEC ha publicado el índice de inflación del mes de junio para la Región Pampeana que fue del 1.3 %. En consecuencia, el Gobierno Provincial comunica que los salarios se incrementaran en el mes de Julio un 4.04 %.
La sanción por parte del Senado de dos proyectos de ley, que favorecen a las provincias, desataron la furia del presidente Milei. Eso hizo que los medios de Buenos Aires quisieran conocer la opinión del gobernador Sergio Ziliotto, que tiene gran protagonismo en el contrapunto que se produjo entre la Casa Rosada y los 24 distritos.