
El gremio docente se levantó de la mesa. Y anunció luego el paro del jueves 4, con concentración y movilización en Santa Rosa. La "indignación" de los paritarios ante la falta de una propuesta salarial por parte del gobierno.


Una vez terminado el acto central por el 208º aniversario de la Revolución de Mayo, el gobernador Carlos Verna ofreció una conferencia de prensa donde habló sobre diversos temas de la actualidad nacional y provincial.
Provinciales maracodigital
Este viernes, el gobernador Carlos Verna consideró respecto al Gobierno Nacional que “el Presidente, en algún momento, se equivocó cuando dijo el 1 de marzo que lo peor había pasado o se equivocó cuando nos dijo que volvíamos al Fondo. De la misma manera que algunos ministros se equivocaron cuando salieron de la Casa Rosada, eufóricos, diciendo que todo estaba bien y al día siguiente tomaron el avión para ir a Washington a hablar con el Fondo Monetario Internacional”.
“Yo no creo que el Fondo haya cambiado. Ese cuento que nos hacen de que el Fondo es poco menos que la Cruz Roja internacional y que Christine Lagarde (su directora) es Médicos sin Fronteras, no me parece”, sentenció el mandatario pampeano.
También aclaró que “habrá que ver qué condiciones pide el Fondo” y advirtió que “habrá que evitar las que sean dolorosas para nuestro pueblo porque la situación económica es grave”. Del mismo modo, Verna aseguró que la crisis actual de Argentina “tiene un origen externo”, pero “se le agrega mucha mala praxis interna”.
Más allá de los aumentos en los servicios públicos, el Jefe de Estado provincial estimó como más relevante el haber dolarizado las tarifas. “Hemos dejado el combustible, las tarifas y los alimentos atados al dólar”, y añadió que la devaluación del 25% de la moneda nacional que se produjo en sólo dos semanas “ya se siente en los precios”.

Por otro lado, detalló la maniobra de Cambiemos respecto al petróleo y dijo que “Aranguren ya está estudiando poner un tope al valor del barril de crudo criollo. Es una medida que ya se utilizó en el gobierno nacional anterior: cuando el petróleo empieza a subir, para estabilizar los costos le ponen un valor”.
Sin embargo, pronosticó que “no lo van a poder hacer en función de los convenios que tiene con las petroleras que atan el petróleo y el dólar al valor del combustible. Creo que lo peor es el valor de dólar y creo que la primera recomendación del Fondo va a ser que dejen flotar libremente al dólar porque hoy no flota libremente, sino que el Banco Central ha puesto un techo que es de $25”.
“Cuando obliguen a una flotación libre vamos a llegar a un valor que equilibre la balanza comercial. En abril hemos tenido un poco más de 900 millones de dólares de déficit y se calcula que vamos a llega a un déficit de 10.000 millones anuales. El Fondo para evitar eso va a hacer flotar el dólar, éste va a subir y eso va a hacer poner en una licuadora los salarios y los ingresos fijos. Eso es lo peor para la gente porque le baja el poder adquisitivo frente a un valor creciente”, cerró Verna.
Viviendas
El gobernador también brindó precisiones sobre el plan para paliar la falta de fondos de Nación para la construcción de viviendas y explicó que el valor estimado de una casa social ronda los $600.000, de los cuales el Gobierno de La Pampa aportaría, sin necesidad de ser devuelto, $350.000 a cada municipio que tenga intenciones de participar de la iniciativa.
“Ya hemos empezado a hablar. En Trenel, el intendente Silva dijo que va a hacer 10 viviendas, el intendente de Quemú Quemú anunció que va a construir 20, el intendente de 25 de Mayo está viendo cuántas hace”, adelantó el mandatario.
“Nosotros la propuesta que estamos haciendo es: la municipalidad hace y nos presenta el plano, elije qué modelo quiere y la provincia le hace un aporte que no debe ser devuelto. La lista de adjudicatarios la hace el intendente y se conoce desde el principio, de tal manera que si el adjudicatario quiere cambiar algunas de las cosas que tiene la vivienda puede hacerlo”, precisó.
En ese sentido, Verna especificó que además de otorgar una parte de los recursos económicos, la Provincia se encarga de controlar la ejecución de las construcciones. “Adelantamos el 30% a los municipios cuando firmamos el convenio, otro 40% a determinado avance y el 30% restante al finalizar”, detalló, al tiempo que afirmó que cree “en la descentralización y no la uso para los discursos; la uso efectivamente”.

Los trabajadores y trabajadoras de los tres Poderes del Estado provincial cobrarán sus haberes este viernes 28.

La localidad de Agustoni celebró la llegada del servicio de telefonía móvil, un avance muy esperado que marca un antes y un después en la vida de sus habitantes.

Durante el fin de semana largo, la Policía de La Pampa, junto al equipo de Prevención y Protección Vial y las áreas de Tránsito municipales, desarrolló múltiples operativos de control y prevención en rutas y localidades de toda la Provincia.

Tras tres días, la búsqueda de los tres integrantes de la familia menonita en la localidad rionegrina de General Conesa tuvo el peor desenlace: todos fueron hallados sin vida en el transcurso del día de ayer a la vera del río Negro.

Con el objetivo de modernizar y preservar la infraestructura vial, el Gobierno de La Pampa licitó una obra de repavimentación y mejora integral en las Rutas Provinciales N° 1 y N° 4.

Permitirá que las y los ciudadanos accedan con solo un clic a la información de distintas dependencias, de manera centralizada y simple.

El Gobierno pampeano agendó para el 18 de diciembre próximo la licitación de las obras que tienen como objetivos el refuerzo de la seguridad vial y la integración territorial. El monto estimado de la inversión es de $ 5.377 millones y prevé un plazo de trabajos de 18 meses.

Desde la Coordinación Zona Oeste, que conduce el comisario Mayor Juan Marcelo Bustos Paulin, informaron sobre un accidente vehicular ocurrido en la mañana de hoy en la ruta provincial Nº 13 en cercanías del puesto caminero de El Durazno. Una camioneta, en la que viajaba una familia de cuatro componentes, se despistó y volcó. Afortunadamente no hubo heridos de gravedad.

Durante el fin de semana largo, la Policía de La Pampa, junto al equipo de Prevención y Protección Vial y las áreas de Tránsito municipales, desarrolló múltiples operativos de control y prevención en rutas y localidades de toda la Provincia.

La empresa, que produce electrodomésticos de línea blanca, cerró de manera intempestiva la fábrica. Justificó su decisión en la fuerte caída en las ventas y el incremento de importaciones. El ingreso de productos se ve beneficiado por la actual paridad cambiaria.

En medio de las críticas a su gestión, el mandatario del fútbol argentino adelantó que seguirá al frente del ente.

La empresa que dirigen Graciela y Ariel Vallejo fue denunciada por la Dirección General Impositiva.

Los trabajadores y trabajadoras de los tres Poderes del Estado provincial cobrarán sus haberes este viernes 28.

