
Entre lágrimas, Ángel Di María fue presentado en Rosario Central: "Estar acá es algo que soñaba"
El campeón del mundo con la Selección argentina vuelve al ´Canalla´ tras 18 años.
El correo electrónico, dirigido a dos ministros, autoridades del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales y varios periodistas, contenía información precisa y documentos de las contrataciones y los pagos.
Nacionales infobaeEl mail se disparó después de las 4 y media de la tarde del viernes 11 de mayo desde una casilla con nombre de fantasía: [email protected]. Estaba dirigido a las autoridades del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) pero también a los ministros Pablo Avelluto y Enrique Avogadro, responsables de las carteras de Cultura de Nación y Ciudad, además de a varios periodistas de diferentes medios, ubicados en diferentes sectores de la "grieta". El asunto del mail no daba vueltas: MALVERSACIÓN DE FONDOS, decía.
Ya desde el vamos y en mayúsculas, el denunciante anónimo se despachaba con el detalle de una serie de compras de papelería cuyo monto total era de casi 7 millones de pesos, realizadas en apenas 4 meses y con estrategias especiales para evitar el obligado proceso de licitaciones: ninguna factura superaba los 500 mil pesos. Los empleados denunciados eran cinco, entre ellos dos gerentes. Las primeras consecuencias fueron las renuncias en los casos de los gerentes, la suspensión por 30 días y el desplazamiento a otra sección en otros dos empleados -mientras sigue adelante la investigación- y la interrupción del contrato de la quinta, una medida que dentro del INCAA y entre los opositores al Gobierno es leída como un despido. Todo esto sucedió en diez días, los que van entre la llegada del mail y la definición del organismo.
El mail anónimo incluía facturas y documentos con pruebas de las denuncias que hacía.
Eran quince expedientes que daban cuenta de lo que denunciaba el mail anónimo: "Gastos De Imprenta Gerencia Internacional Enero-abril 2018 $6.487.600", que, traducido en cosas concretas, da cuenta de que esa es la cifra por la que se pagaron folletos, catálogos, tarjetas, lapiceras, cuadernos, pendrives y toda una serie de elementos de imprentas destinados a marketing en los festivales de cine o eventos de marketing audiovisual de los que participaba Argentina. Miles y miles de trípticos y folletos para repartir en escenarios que difícilmente podrían absorber semejante arsenal de información impresa. "Eran para Bogotá, para Cannes, tarjetas, posters… inventame lo que quieras, pero no hay modo de que te den 7 millones… por más que necesites tener materiales de promoción", explicaron a Infobae fuentes del INCAA.
Para evitar las licitaciones, las compras se hacían por montos inferiores a los $500.000.
Aún no se sabe si esos materiales existieron en esa cantidad, porque lo que se sospecha es que todo estaba inflado: la cantidad de objetos y también los precios. Tampoco se sabe si los involucrados tienen relación con las empresas proveedoras, menos aún si alguno de ellos es propietario de alguna de las empresas.
Por la gran cantidad de memorandums internos, copias de expedientes e incluso mails entre funcionarios del Incaa y las imprentas involucradas, se sospecha que fue enviado desde el mismo organismo.
La resolución 835 firmada firmada por el presidente del INCAA Ralph Haiek exactamente 11 días después de la llegada del anónimo frenó todos los pagos. La misma resolución ordenó la apertura de "actuaciones sumariales" a los agentes Bernardo Ernesto Bergeret Balverde (gerente del área Internacional del INCAA), Alejandro Righini (responsable de las compras desde esa gerencia, es decir, quien llevaba adelante las operaciones) y Pablo Ezequiel Maggioni (del departamento de Compras) "a efectos de determinar la eventual responsabilidad". A Bergeret se le pidió la renuncia, a Righini se lo suspendió y a Maggioni se lo desplazó a otras funciones. Por otra parte, rescindieron el contrato de la abogada Sandra Menichelli, asesora del INCAA en tema de compras.
La gran cantidad de folletos que supuestamente se imprimían hace sospechar que los números estaban inflados
La Oficina de Anticorrupción deberá determinar si estos empleados estaban relacionados con las compañías que aparecen como proveedoras de los materiales por los casi 7 millones de pesos.
La denuncia llegó a manos de las autoridades el pasado 11 de mayo, y desde entonces fueron desplazados varios funcionarios
El gerente administrativo Nicolás Yocca, que llegó al organismo el año pasado, también presentó su renuncia. Él y Bergeret fueron quienes pusieron la firma aprobando las operaciones. Yocca -quien antes trabajó en el Grupo Clarín y también con el Grupo Prisa- fue convocado al INCAA luego de la salida de Cacetta y dentro del plan de limpieza de corrupción del organismo. Righini y Menichelli llevaban en el INCAA unos diez años. Bergeret -responsable del área internacional, una persona reconocida en el medio y para muchos gran gestor y creador de diferentes instancias de exposición del cine nacional en el mundo- llevaba más tiempo en la institución.
Según allegados a Bergeret, un hombre que había tenido larga trayectoria en el mundo de la música antes de dedicarse al cine, en privado se defiende de las acusaciones y asegura no tener nada que ver con la trama de corrupción y ni siquiera firmaba él en persona esos papeles. "Fui un pelotudo; mi firma la tenían los otros, se las fui dando para que hicieran todo más rápido", se le escuchó decir.
La denuncia y el consiguiente escándalo en el Instituto Nacional del Cine y Artes Audiovisuales llega justo un año después de otro escándalo por defraudación que derivó en la salida del entonces presidente del INCAA, Alejandro Cacetta, quien días atrás fue acusado por la Oficina Anticorrupción por una serie de contratos millonarios de más de 9 millones de pesos.
Luego de la salida de Cacetta y con la llegada de Haiek a la presidencia del organismo, se creó en julio de 2017 la UTI (Unidad de Transparencia Interna), cuya primera misión es la de "asistir a la Presidencia del INCAA en la implementación de políticas activas de integridad, transparencia, fomento de la participación ciudadana y de prevención, detección y control de hechos de corrupción y/o comportamientos contrarios a la ética pública".
En esta oportunidad, una vez que el correo llegó a la UTI comenzó la investigación -análisis de expedientes y chequeo de facturas- lo que derivó en la resolución de Haiek y en las medidas tomadas. La unidad de transparencia envió luego todo a la Oficina Anticorrupción (OA), que seguirá con el caso que comenzó con un correo anónimo, que tenía además absolutamente detallado el procedimiento de la estafa. Así explicaba paso a paso la operatoria.
Acciones
1. Separar pedidos para evitar licitación
2. Cantidades que no se realizan para evitar que otro oferente gane
3. Procesos que se piden que no se hacen para aumentar el costo
4. Pedidos que se facturan y se cobran pero no se entregan
5. Todas las facturas son enviadas por Gráfica Paysandú a Righini (Item 45, Foti, Visual comunicación, Print form)
6. Gráfica Paysandú envía los textos con los pedidos
7. Relación personal estrecha entre el proveedor y personal del INCAA
8. Cantidad de pedidos y unidades absurdas
9. Comisión fiscalizadora no controla las entregas
10. Todas los pagos fueron autorizados por Bergeret
11. Todas las disposiciones de pago fueron firmadas por Yocca
"Nos puede seguir pasando que haya irregularidades, hay cosas que siguen ocurriendo. Pero lo más importante es la rapidez con que se actuó y que se va a combatir la corrupción aun si implica desplazar mandos altos, no se va a dejar espacio para que ocurra. La cruzada hoy es por un INCAA transparente y ágil, desburocratizado. El mensaje es para adentro y para afuera", dicen cerca del presidente del INCAA, una institución en la que, al igual que en el resto de los organismos del Estado, está comenzando un delicado proceso de retiros voluntarios.
Lo que resta por saber es mucho: si hubo una organización delictiva dentro del INCAA, si fueron delitos aislados, cuántos de estos procedimientos se dieron antes de esta denuncia, por la que finalmente los pagos se frenaron. Es decir: resta por saber cuánta plata realmente se perdió por este tipo de operaciones en los años anteriores.
Por el modo en que se describió el proceso, el conocimiento de los actores involucrados y el detalle de los nombres a los que se dirigió la denuncia anónima, cuesta pensar que la "garganta profunda" no sea alguien del propio INCAA. Si es una persona que se quedó afuera del negocio o alguien que apunta a limpiar de corrupción del organismo, aún está por verse.
El campeón del mundo con la Selección argentina vuelve al ´Canalla´ tras 18 años.
La Justicia y la Policía pampeana investigan la presunta vulneración a la seguridad del Banco Francés de Santa Rosa donde "piratas informáticos" vaciaron la cuenta de la agencia de turismo Free Port en Santa Rosa y se robaron entre 60 y 62 mil dólares. Los delincuentes también intentaron sacar un crédito millonario pero la maniobra fue bloqueada antes por los investigadores.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
Sospechan que la causa del foco ígneo fue un desperfecto en una estufa prendida.
La justicia de Nueva York le otorga la mayoría de las acciones de YPF clase D al fondo Burford Capital como máximo en 14 días.
Sin novedades en el frente para el gobernador de Formosa, que se encamina a una reforma constitucional.
El ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello, y el presidente de EMPATEL, Andrés Zulueta, junto al presidente de la Comisión de Fomento de Falucho, Oscar Canonero, inauguraron la nueva red de fibra óptica domiciliaria que permitirá a los hogares de la localidad acceder a internet de altas velocidades con mayor estabilidad
Se inauguró ayer en Villa Mirasol la Residencia para Personas Mayores “Rayito de Sol”, una institución impulsada por el municipio y que será gestionada por un concesionario privado, que brindará atención y contención a personas mayores en la localidad.
En una vivienda de la ciudad de Córdoba, cinco personas fueron rescatadas tras una pérdida de monóxido de carbono. En el departamento había tres adultos y dos menores de 16 y 5 años.
El condado de Kerr contabiliza al menos 68 de las muertes, incluidas las de 21 niños.
Después de 17 años el futbolista regresa al club rosarino y dará una conferencia en el estadio, tras lo cual se entrenará con el plantel.