
China: ya son 55 los muertos por el enorme incendio de rascacielos en Hong Kong
Autoridades de China suben a 55 los muertos por el enorme incendio de un complejo de rascacielos en Hong Kong. Hay 279 desaparecidos.


Los colegios electorales de Colombia abrieron a las 8 hora local (10 de Argentina) para los comicios en los que se elegirá entre seis candidatos al nuevo presidente del país para el periodo 2018-2022.
Internacionales ambito
Los postulantes a la primera magistratura, son Iván Duque, del derechista partido uribista Centro Democrático y líder en las encuestas de intención de voto; el izquierdista Gustavo Petro, del movimiento Colombia Humana, y Sergio Fajardo de Coalición Colombia, de centroizquierda.
Completan la grilla de candidatos presidenciales Germán Vargas Lleras, del movimiento de centroderecha Mejor Vargas Lleras; Humberto de la Calle, del Partido Liberal, y Jorge Antonio Trujillo, de Todos Somos Colombia.
Si bien la intención de voto marca una diferencia en favor de Duque, es difícil que llegue a superar la mitad de los votos válidos emitidos, por lo que la elección del sucesor del actual presidente, Juan Manuel Santos, se definiría en la segunda vuelta electoral, prevista para el 17 de junio próximo.
Un total de 36.227.267 colombianos están habilitados para votar en 96.724 mesas distribuidas en 11.233 puestos en todo el territorio nacional.
Según la Registraduría Nacional, a cargo de la organización del acto comicial, 52 puestos electorales de varias partes del país que suman 205 mesas de votación tuvieron que ser trasladados a otros lugares debido problemas causados por las lluvias.
Santos dijo en una alocución al país que las elecciones son las "más tranquilas, más seguras y más transparentes de la historia" del país.
Estas son las primeras elecciones presidenciales que se llevan a cabo después de la desmovilización de las FARC, como consecuencia del acuerdo de paz firmado en noviembre de 2016, y además está vigente una tregua electoral de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Los colegios cerrarán a las 16 hora local (18 de Argentina) y se espera que unas dos horas después la Registraduría Nacional ya tenga datos definitivos.
Si ninguno de los candidatos obtiene la mitad más uno de los votos, como indican las encuestas, la Presidencia se definirá en segunda vuelta el 17 de junio entre los dos más votados.

Autoridades de China suben a 55 los muertos por el enorme incendio de un complejo de rascacielos en Hong Kong. Hay 279 desaparecidos.

El presidente de EEUU advirtió a Zelenski que debe firmar el acuerdo antes de Acción de Gracias. El pacto implica ceder territorios y reducir el ejército.

El sumo pontífice expresó su intención de incluir una escala nacional durante una gira por Latinoamérica. También mencionó a Perú, Uruguay y México entre los eventuales destinos

La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre. El republicano tiene el respaldo de los candidatos de derecha.

Se realizarán también en paralelo las elecciones parlamentarias, que renovarán por completo la Cámara de Diputadas y Diputados y parcialmente el Senado.

La administración de Donald Trump aseguró que llegó finalmente a un acuerdo bilateral con la gestión de Javier Milei.

El secretario del Tesoro estadounidense aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”.

Diez personas fueron apuñaladas durante un viaje a la capital británica. Dos sospechosos fueron detenidos y la policía descartó un ataque terrorista.

El gobernador Sergio Ziliotto encabezó en General Pico la firma del contrato para la construcción del segundo Parque Solar Fotovoltaico de La Pampa; el primero que se ejecutará con inversión mayoritaria privada y participación minoritaria del Estado. "Esta inversión inicial de 10 millones de dólares, en un 80% proviene del sector privado que confió en La Pampa, en el esquema y en la seriedad de la institucionalidad de nuestra Provincia. El otro 20% con recursos propios que administra Pampetrol", detalló Ziliotto.

Lucio fue asesinado en 2021 en Santa Rosa, La Pampa, por su madre y la pareja de ella, ambas condenadas a prisión perpetua.

Quedó en el poderoso bombo 1 y evita a las potencias en la fase inicial. El 5 de diciembre, en Washington, se definirá qué rivales tendrá en su camino hacia la defensa del título.

La empresa que dirigen Graciela y Ariel Vallejo fue denunciada por la Dirección General Impositiva.

El gremio docente se levantó de la mesa. Y anunció luego el paro del jueves 4, con concentración y movilización en Santa Rosa. La "indignación" de los paritarios ante la falta de una propuesta salarial por parte del gobierno.

