
Las leyes habían sido aprobadas por mayoría en el Senado. Para revertir los vetos, el Congreso precisa reunir dos tercios.
"Si hubiese habido otro camino lo hubiese hecho". El presidente Mauricio Macri salió fuertemente a defender la política tarifaria del Gobierno, a sólo dos días de que el Senado debata y probablemente convierta en ley el proyecto opositor para retrotraer los valores a noviembre de 2017 para la luz, el gas y el agua.
Nacionales ambitoCon un mensaje grabado, el jefe de Estado apeló a la "responsabilidad" de los senadores y gobernadores del peronismo para que no se apruebe el proyecto que ya tiene media sanción de Diputados. Les pidió no votar "una ley inconstitucional" y que "no sigan las locuras que impulsa Cristina Fernández de Kirchner".
Al hablarle a la dirigencia política, Macri apuntó: "En todas las reuniones vengo escuchando mucho de la importancia de reducir el déficit fiscal. Sin embargo, no escuché una propuesta en esa línea".
"Digo a toda la dirigencia política que las leyes mágicas que proponen algunos suenan bien, pero ¿qué pasa con el agujero fiscal que dejarían? Le pido a senadores y gobernadores peronistas que sean responsables con el futuro de los argentinos y no voten una ley anticonstitucional", sostuvo el Jefe de Estado.
Macri difundió su mensaje previo a que el miércoles el Senado retome el debate de un proyecto para retrotraer los valores de las tarifas de los servicios públicos a noviembre del año pasado. La iniciativa que impulsa la oposición ya tiene media sanción de Diputados, y ahora el Senado se apresta a convertirlo en ley con los votos del peronismo. El Gobierno ya anticipó que la vetará si el Congreso la aprueba, porque su costo fiscal superaría los $ 150.000 millones.
El mandatario insistió con que "durante años nos hicieron creer que la energía es barata" y aseguró que "sé lo que pesa la actualización de tarifas en el bolsillo". "Es mentira que los subsidios no los paga nadie, los pagamos todos", reiteró y luego remató: "No hay otro camino".
Macri también le habló a los usuarios y dijo que "los argentinos tenemos que hacer nuestra parte"."Es necesario que todos adoptemos otros hábitos", llamó. En ese marco, pidió cambiar por tecnología LED las lámparas en hogares y empresas, anunció que está a disposición una web para calcular cuánto se ahorra con ese sistema, e informó que el Ministerio de la Producción está trabajando para incluirlas en los programas Precios Cuidados y Ahora 12.
Según Macri, "tenemos que tomar decisiones pensando en todos. Durante años nos hicieron creer que la energía era gratis. Y esa mentira nos impidió tomar conciencia del valor real de la energía".
El Presidente admitió que "no es fácil actualizar las tarifas" y aclaró: "lograr un cambio profundo en el tema energético es que cada uno ponga su parte. Cada parte tiene que ceder en algo para que gane el conjunto de los argentinos".
Además, consideró que "los argentinos tenemos que consumir de manera más eficiente" ya que, según indicó, "el consumo de electricidad en los hogares sigue aumentando: en abril, un 8% muy importante que adoptemos hábitos muy sencillos en nuestras casas".
En ese sentido, recomendó utilizar lámparas LED, "que duran 15 veces más que las comunes y gastan 80% menos que las de bajo consumo", dijo el jefe de Estado.
Para obtener más información al respecto, el Jefe de Estado propuso a los ciudadanos ingresar a la siguiente página web: www.argentina.gob.ar/cambiaelfoco
Macri grabó el discurso esta mañana desde la residencia de Olivos, junto al ministro de la producción, Francisco Cabrera, en el marco de la puesta en marcha de un sistema de reducción de consumo de energía en la quinta presidencial.
Las leyes habían sido aprobadas por mayoría en el Senado. Para revertir los vetos, el Congreso precisa reunir dos tercios.
Dijo que piensa en reformas para un próximo mandato, dado que proyecta un triunfo en las urnas dentro de dos años.
"Ya son 236 los trabajadores que renunciaron por los bajos salarios", denunciaron.
Se trata de Mila, hija de Tomás Yankelevich, de 7 años.
En un mercado volátil, los bancos provinciales lideran la "guerra de tasas" para captar ahorristas. Mirá el ranking completo y cuánto paga cada uno.
El Presidente hablará el sábado en la Expo Rural. Se espera que anuncie una rebaja de retenciones a la exportación de carne. Llegará en descapotable.
El incremento será del 2,5% y es el segundo en lo que va del mes. La decisión fue tomada por el incremento de los costos, tras el aumento del crudo.
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
La provincia de La Pampa continúa siendo reconocida a nivel nacional por el cumplimiento regular y sostenido de sus obligaciones con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (C.A.M.M.E.S.A.).
En el Club Sportivo Toay, durante dos horas, se compartieron con jóvenes y adultos de la zona las propuestas que se dictan en Institutos Superiores de Formación Docente, Centro Provinciales de Formación Profesional, Instituto Técnicos de Educación Superior, Universidad Nacional de La Pampa y otras ofertas formativas.
Su parecido con Patricio Estrella la hizo tendencia. Te contamos qué es la llamativa estructura de su cuerpo y por qué tiene esa forma, según biólogos marinos.
Dijo que piensa en reformas para un próximo mandato, dado que proyecta un triunfo en las urnas dentro de dos años.
En las primeras horas de este jueves se confirmó la dolorosa noticia del fallecimiento de Baltasar Moscoso, el bebé de tres meses oriundo de Van Praet. El pequeño había sido sometido a un trasplante de hígado durante la madrugada del miércoles en el Hospital Italiano de la ciudad de Buenos Aires, luego de ser declarado en emergencia nacional.