Las cenizas de Alberto Cortez volverán a su Rancul natal

Daniel Frega, el representante de Alberto Cortez, durante 25 años, confirmó que los restos del artista pampeano fueron cremados y sus cenizas, por pedido de su familia, serán traídas a la localidad de Rancul, en el norte provincial, donde descansan los restos de sus padres y otros seres queridos.

Interés General - Espectaculos la arena
ALBERTO-CORTEZ-3
ALBERTO-CORTEZ-3

Cortez falleció el jueves 4 de abril a los 79 años de edad en Madrid, España, donde residía desde hacía muchos años. Frega ofeció días atrás una entrevista al diario mexicano Jornada. El público del país azteca tenía al cantautor nacido en Rancul entre sus artistas preferidos. El representante, que se encuentra en Buenos Aires, aseguró que existe la posibilidad de que le rindan un homenaje en Argentina, pero aclaró que eso apenas se estaba analizando.

Frega reveló que para el 15 de mayo, Cortez tenía previsto visitar México, uno de sus países favoritos, para iniciar una gira a partir del 10 de junio.

La Pampa, presente.
Autor de éxitos como “Cuando un amigo se va”, “Callejero”, “Castillos en el aire”, “Te llegará una rosa” y “En un rincón del alma”, Cortez se había radicado en España desde la década del 60, pero en su discurso siempre estuvo presente La Pampa, y sobre todo a su ciudad natal, Rancul.

En el año 2015, a partir de una iniciativa particular, se anunció que el consagrado cantautor contaría en su pueblo natal con un museo en homenaje a su obra. Este nuevo espacio se encuentra a la vera de la ruta nacional 188, en la Posada de Campo Mamüll Mapú.
En este espacio se puede ver la colección de los discos de vinilo del cantante, cassettes, discos compactos y todos sus libros.

Además se exhiben en este espacio cientos de recortes de diarios desde 1960, libros de su paso por los establecimientos educativos de Rancul, fotografías, publicidades, postales de cada país del mundo que el poeta recorría y enviaba a su familia.

Horizonte pampeano.
La última visita de Alberto Cortez a Argentina fue en septiembre del 2017, cuando brindó una serie de recitales en Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Tucumán. Sin embargo, hace muchos años que no ofrecía conciertos en La Pampa.

En el 2007, el músico había recibido un homenaje en Buenos Aires. La Legislatura porteña distinguió al cantautor pampeano como “Personalidad Destacada de la Cultura”. “Para mí, ser pampeano es una cosa sumamente importante. El hecho de que para divisar el horizonte uno tenga que entrecerrar los ojos, tiene una dimensión filosófica que me interesa mucho”, aseguró en una entrevista a la agencia Télam en ese entonces.

Cortez nació el 11 de marzo de 1940 en Rancul. A los 6 años empezó a estudiar en un conservatorio y a los 12 realizó sus primeras composiciones. Los primeros pasos de su carrera los dio como cantante de distintas orquestas pero no empezó a despegar hasta 1960, cuando viajó a Europa con el “Argentine International Ballet and Show” y grabó su primer disco en Bélgica.

Te puede interesar
6117116_1

Banda de rock pampeana de proyección nacional se presentó en Buenos Aires

Noticlick
Interés General - Espectaculos

Con una puesta en escena deslumbrante y un rock de altísimo vuelo, la banda pampeana “Las Sombras” se lució en la noche porteña. La formación integrada por Manuel Fernández (voz y guitarra), Julián Pico (bajo y voz), Nicolás Lippoli (guitarra y voz) y Juan Carena (batería), se presentó el viernes en Niceto Club ante una verdadera multitud que cantó y vibró al ritmo de sus clásicos.

Lo más visto
8606822__jng2581

El Gobierno Provincial y el Tribunal de Cuentas fortalecen el control institucional

Noticlick
Provinciales

El gobernador Sergio Ziliotto firmó un convenio con la titular del Tribunal de Cuentas de la Provincia, María Alejandra Mac Alister, que permitirá integrar al organismo de control al Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) del Poder Ejecutivo. La medida se enmarca en la política sostenida desde el inicio de la gestión del actual mandatario de fortalecer la transparencia, la calidad institucional y el control público a través de la modernización del Estado.