Murió una beba de tos convulsa en Santa Rosa

Una beba de un mes, que estaba internada desde este jueves bajo un cuadro de tos convulsa, murió durante las últimas horas en el hospital Lucio Molas de Santa Rosa.

Interés General - Salud la arena
Hospital-Lucio-Molas11580532

La información fue confirmada por fuentes sanitarias y por las autoridades del Ministerio de Salud a través de una conferencia de prensa.

“Argentina tuvo un aumento de casos muy importantes, por lo que se incrementó la vacunación, y se redujeron notablemente los casos de fallecidos en el país”, explicó la directora de Epidemiología Ana Bertone.

Dijo que ya hubo casos de tos convulsa en La Pampa. “Hubo casos muy graves pero fallecidos hace varios años que no teníamos”, reconoció al indicar que la enfermedad está circulando.

“Esta enfermedad a un chico de tres años le corresponde un tratamiento ambulatorio, es una enfermedad difícil de sobrellevar: pero en el caso de un bebé no vacunado la enfermedad puede ser mucho más grave”, sostuvo en conferencia de prensa.

Este caso fue diagnosticado el jueves. “Fue un caso de tos convulsa grave”, dijo al acotar que el síntoma más importante es la tos “que es más intensa y diferente a la habitual que puede generar vómitos, es más grande a diferencia de una tos común o a cualquier tos, no es el resfrío común, porque ahora viene una época donde puede haber más confusión”.

¿Qué es la tos convulsa?
Es una enfermedad infectocontagiosa provocada por una bacteria llamada Bordetella pertussis y que afecta a personas de todas las edades pero es más grave, sin embargo, en los bebés en los primeros meses de vida.

El paciente comienza con catarro y tos progresiva y unos diez días después aparecen los accesos característicos de tos llamados quintas que consisten en cinco golpes aproximadamente de tos, de intensidad creciente y que le ocasionan al niño una angustia considerable con imposibilidad de respirar durante el acceso finalizando con una inhalación desesperada y ruidosa de aire y frecuente vómitos. Esta situación puede repetirse 20 o 30 veces en las 24 horas.

Te puede interesar
oms_-1-.png_640801674

“Retirarse de la OMS es aislarse del mundo y debilitar el sistema de salud pampeano”

Noticlick
Interés General - Salud

La reciente decisión del Gobierno nacional de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es un grave error, una mala decisión técnica y política, que debilitará al sistema de salud. El Gobierno de La Pampa considera que la desconexión de este organismo global refleja una peligrosa inclinación hacia el aislamiento, debilitando la protección de los derechos a la salud en nuestra Nación.

enfermedad-dengue

Salud confirmó un caso de dengue en General Pico

Noticlick
Interés General - Salud

El Ministerio de Salud de La Pampa, a través de la Dirección de Epidemiología, confirmó un caso de dengue en la localidad de General Pico. Se realizan las investigaciones pertinentes del caso para determinar la procedencia del mismo y organizando las acciones para el control de foco en la ciudad.

353729_2d5b2c27-226a-46e4-97d5-6964cadb3c69

General Pico y otras 16 localidades se suman al sistema de turnos online en Salud Pública

Noticlick
Interés General - Salud

El Gobierno de la Provincia de La Pampa, a través de los Ministerios de Conectividad y Modernización y de Salud, continúa marchando rumbo a la transformación digital de los servicios de salud a través del sistema de turnos vía web. El mismo permite a los ciudadanos obtener sus turnos en el primer nivel de atención de Salud Pública, desde la comodidad de sus hogares, reduciendo significativamente los tiempos de espera y mejorando la planificación de los recursos humanos.

Lo más visto
8606822__jng2581

El Gobierno Provincial y el Tribunal de Cuentas fortalecen el control institucional

Noticlick
Provinciales

El gobernador Sergio Ziliotto firmó un convenio con la titular del Tribunal de Cuentas de la Provincia, María Alejandra Mac Alister, que permitirá integrar al organismo de control al Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) del Poder Ejecutivo. La medida se enmarca en la política sostenida desde el inicio de la gestión del actual mandatario de fortalecer la transparencia, la calidad institucional y el control público a través de la modernización del Estado.