
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
El empresario paraguayo sufrió una afección coronaria y se hallaba internado en el Instituto del Diagnóstico desde hacía una semana.
Interés General - DeportesEl empresario paraguayo Carlos Ávila, creador del sistema arancelado de televisación del fútbol argentino, falleció este sábado, a los 77 años en la ciudad de Buenos Aires.
El ex accionista de Torneos y Competencias -empresa que continúa con participación en en la comercialización del fútbol-, sufrió una afección coronaria y se hallaba internado en el Instituto del Diagnóstico desde hacía una semana.
Nació en Asunción, en 1942 y llegó a la Argentina cuatro años más tarde. Trabajó en la industria de la publicidad y en 1982 tuvo su primer contacto con la televisión cuando produjo un programa de golf para Canal 2.
Tuvo un fuerte éxito de rating con "El deporte y el hombre", envío que conducía "Pancho" Ibañez, pero alcanzó su mayor suceso comercial con la creación de "Fútbol de Primera", en 1985, el programa que conducían Marcelo Araujo y Enrique Macaya Márquez y que se convirtió en el signo de una época en la historia del fútbol televisado.
El salto ocurrió en 1991 cuando, tras una crisis económica en la AFA, se adueñó por seis años los derechos exclusivos de la televisación del fútbol argentino (licencia que luego se extendió hasta 2014).
Aquel privilegio, que clausuraba toda imagen del deporte más popular hasta tanto no se emitiera el programa de Canal 13 los domingos a la noche, expresó un tiempo de la Argentina y de las relaciones entre los medios y el poder político. Julio Grondona, presidente de AFA, fallecido en 2014, fue su aliado estratégico. El fútbol fue -entonces- territorio exclusivo de un grupo de medios privado.
Ante la necesidad de encontrar pantalla para el negocio del que se había apropiado en forma exclusiva, creó la señal deportiva TyC Sports. También fue accionista de Canal 9 y Canal 2. Tuvo una radio (La Red), un diario (El Gráfico), una línea aérea, manejó gran parte de la comercialización en la vía pública y trajo al país a la señal Fox Sports. Su nombre se convirtió en sinónimo de fútbol y poder.
Con el tiempo se transformó en una figura popular, un personaje más de la farándula. Pero también fue el protagonista de fracasos comerciales silenciados por los medios aliados como, por caso, los despidos masivos que ejecutó El Gráfico, en 1998, tras comprar aquel emblemático medio a Editorial Atlántida luego del Mundial de Francia.
En 2006, Ávila decidió retirarse de Torneos y, tres años más tarde, el Estado argentino se quedó con los derechos de transmisión del fútbol para difundirlos en forma abierta y gratuita. "Fútbol de Primera", el estandarte del proceso que concluía, se interrumpió.
En 2013, intentó retornar a los primeros planos del fútbol como presidente de River pero reunió apenas el 1,87% de los votos en los comicios que consagraron a Rodolfo D'Onofrio.
Su legado empresario, sin embargo, continúa vigente. En 2016 se desintegró el programa "Fútbol para todos" y los derechos de televisación del fútbol argentino se cedieron otra vez en forma exclusiva, en un paquete cerrado a diferentes empresas con lo que se inauguró una batalla judicial -todavía vigente- con televisoras locales y comunitarias que tuvieron que cancelar sus transmisiones.
El presidente Mauricio Macri, también con pasado empresario ligado al fútbol argentino, lo despidió a través de la plataforma de twitter y lo definió como "un entusiasta que hizo un aporte histórico al fútbol argentino".
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
En la localidad de Santa Isabel, avanza la instalación de un nuevo radar meteorológico del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). Una herramienta clave para mejorar la vigilancia meteorológica y la prevención de eventos extremos en el oeste pampeano.
El argentino valoró la participación de su equipo en la novedosa cita mundialista.
El triunfo quedó en manos del piloto británico Lando Norris.
Leandro Paredes aceptó la propuesta formal que le presentó la dirigencia encabezada por Juan Román Riquelme y será refuerzo de Boca Juniors. Los detalles.
La segunda fase de la Primera “B” de la Pampeana ya conoce los nombres de los semifinalistas de esta temporada. Por la zona A, Cultural Argentino y Deportivo Ranqueles, mientras que por el otro grupo lo hicieron Sportivo Realicó y Rivadavia de Arata.
Julián Álvarez confirmó en una rueda de prensa que su pareja Emilia Ferrero está embarazada y que pronto serán padres primerizos. “Estamos muy contentos”, dijo.
River es puntero del Grupo E luego del 1-1 entre el Nerazzurro y los Rayados y quedó a un paso de meterse en los playoffs.
Boca empató con el Benfica de Portugal por 2-1, al término del partido que disputaron esta noche, en el estadio Hard Rock de Miami, por la primera fecha del Grupo C del Mundial de Clubes 2025.
El conjunto comandado por Miguel Ángel Russo se medirá ante el portugués en busca de tres puntos clave.
La justicia de Nueva York le otorga la mayoría de las acciones de YPF clase D al fondo Burford Capital como máximo en 14 días.
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa anunció el lanzamiento de un curso de inglés intensivo y gratuito, especialmente diseñado para referentes culturales y personal de atención al público en espacios turístico culturales y de eventos.
Un violento asalto conmocionó a la localidad de Intendente Alvear entre la noche del domingo y las primeras horas de este lunes, cuando un adulto mayor de 84 años, conocido comerciante y productor agropecuario de la zona, fue sorprendido en su domicilio de la calle Mitre, maniatado y despojado de una importante suma de dinero.
En la localidad de Santa Isabel, avanza la instalación de un nuevo radar meteorológico del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). Una herramienta clave para mejorar la vigilancia meteorológica y la prevención de eventos extremos en el oeste pampeano.