30 de noviembre: Día Nacional del Mate en Argentina

El primer festejo del Día del Mate se realizó por primera vez en el año 2015 para rendir homenaje al mate nacional y así reconocer su importancia para el país.

Interés GeneralNoticlickNoticlick
20191129194011_40403750_0_body

El 30 de noviembre se celebra el Día Nacional del Mate en conmemoración al nacimiento de Andresito Guasurarí, quien fue gobernador de Misiones y fue uno de los grandes impulsores de la producción de la yerba mate en el país.

El primer festejo del Día del Mate se realizó en el año 2015 para rendir homenaje al mate nacional y así reconocer su importancia para el país.

Además de las celebraciones clásicas como tomar mate y disfrutar en compañía o soleda de esta bebida nacional, los cultores del mate tienen otro motivo de festejo este 2019.

Tras una gesta de un grupo de argentinos, el esperado emoji del mate ya llegó para los usuarios de iPhone en la versión 13.2 de iOS, y ya comenzó a estar disponible en algunos usuarios de WhatsApp para Android.

20190614144931_38049557_0_body-768x432

Desde el 6 de noviembre apareció un adelanto que está disponible para un grupo limitado de usuarios que utilicen la versión 2.19.315 del chat móvil de Facebook y que formen parte del programa Google Play Beta.

Este emoji fue propuesto por Florencia Coelho, Daniela Guini, Martín Zalucki, Emiliano Panelli y Santiago Nasra. 

El mate visto desde afuera
El mate está presente en nuestra cotidianeidad, pero ¿qué ocurre cuando alguien que no es de nuestros pagos se hace amigo y se apropia de nuestra máxima costumbre?

En Buenos Aires existe el Mate Club de Conversación, un espacio de intercambio de idiomas entre nativos. Personas de todos los rincones del mundo se reúnen para aprender idioma mediante actividades, juegos y charlas.

Surgen distintos temas, se hablan diferentes idiomas, pero hay un denominador común en los miles de encuentros que se desarrollaron: el mate.

Karen, de Australia, llegó a nuestro país no sólo para aprender español sino también para sumergirse en nuestra cultura. Probó el mate amargo, por primera vez, a sus 28 años: “Está bien, me gustó, es un sabor distinto”, y enseguida preguntó: “¿a esto se le puede poner azúcar?”, sin saber en la polémica en la que se metía.

Jennifer de Estados Unidos colocó una cara poco amigable y gritó: “es fuerte” y luego aseguró “igual me gusta, es rico”.

La realidad es que de las mil personas que pasan por Mate Club por semana, el 48 por ciento son extranjeros y de ese porcentaje, más del 90 por ciento se interesa en nuestra infusión, pregunta dónde puede conseguir un mate y adopta esta costumbre como propia.

Últimas noticias
1536638__jng1995

General Pico: Ziliotto transfirió al municipio una nueva cisterna que garantiza el abastecimiento de agua potable

Noticlick
Provinciales

La obra, abandonada por Nación, reactivada y financiada por el Gobierno pampeano, demandó más de 6.100 millones de pesos y permitirá duplicar la capacidad de reserva de agua potable de la ciudad. El Gobernador ratificó que la Provincia seguirá reclamando la reanudación de la obra del Acueducto del Río Colorado. Además, Ziliotto dijo que la obra entregada se funda en la concepción de “poner al ser humano como eje de cada una de las políticas públicas”, y la intendenta Alonso destacó que “hay un Estado provincial que no nos deja solos en el territorio”.

Te puede interesar
Lo más visto
1761525959081

Ajustadísima victoria de Fuerza Patria en La Pampa: 44 a 43%

El diario
Provinciales

Con el 99,9% de las mesas escrutadas, 209.416 votos emitidos, el Frente Defendemos la Pampa obtuvo el 44,6%, 90.376 votos; La Libertad Avanza, 43,6%, 88.409 votos; Cambia a la Pampa, 8,6%, 17.4406 votos. La UCR se queda sin banca, víctima de la polarización. El Peronismo ganó en Santa Rosa y la Libertad Avanza se impone en el norte provincial, incluso General Pico, y en el sur. También ganaron en Acha los libertarios.

1536638__jng1995

General Pico: Ziliotto transfirió al municipio una nueva cisterna que garantiza el abastecimiento de agua potable

Noticlick
Provinciales

La obra, abandonada por Nación, reactivada y financiada por el Gobierno pampeano, demandó más de 6.100 millones de pesos y permitirá duplicar la capacidad de reserva de agua potable de la ciudad. El Gobernador ratificó que la Provincia seguirá reclamando la reanudación de la obra del Acueducto del Río Colorado. Además, Ziliotto dijo que la obra entregada se funda en la concepción de “poner al ser humano como eje de cada una de las políticas públicas”, y la intendenta Alonso destacó que “hay un Estado provincial que no nos deja solos en el territorio”.