
La ciencia explica por qué muchas personas buscan la aprobación social. En la nota, las respuestas que buscás.
El primer festejo del Día del Mate se realizó por primera vez en el año 2015 para rendir homenaje al mate nacional y así reconocer su importancia para el país.
Interés GeneralEl 30 de noviembre se celebra el Día Nacional del Mate en conmemoración al nacimiento de Andresito Guasurarí, quien fue gobernador de Misiones y fue uno de los grandes impulsores de la producción de la yerba mate en el país.
El primer festejo del Día del Mate se realizó en el año 2015 para rendir homenaje al mate nacional y así reconocer su importancia para el país.
Además de las celebraciones clásicas como tomar mate y disfrutar en compañía o soleda de esta bebida nacional, los cultores del mate tienen otro motivo de festejo este 2019.
Tras una gesta de un grupo de argentinos, el esperado emoji del mate ya llegó para los usuarios de iPhone en la versión 13.2 de iOS, y ya comenzó a estar disponible en algunos usuarios de WhatsApp para Android.
Desde el 6 de noviembre apareció un adelanto que está disponible para un grupo limitado de usuarios que utilicen la versión 2.19.315 del chat móvil de Facebook y que formen parte del programa Google Play Beta.
Este emoji fue propuesto por Florencia Coelho, Daniela Guini, Martín Zalucki, Emiliano Panelli y Santiago Nasra.
El mate visto desde afuera
El mate está presente en nuestra cotidianeidad, pero ¿qué ocurre cuando alguien que no es de nuestros pagos se hace amigo y se apropia de nuestra máxima costumbre?
En Buenos Aires existe el Mate Club de Conversación, un espacio de intercambio de idiomas entre nativos. Personas de todos los rincones del mundo se reúnen para aprender idioma mediante actividades, juegos y charlas.
Surgen distintos temas, se hablan diferentes idiomas, pero hay un denominador común en los miles de encuentros que se desarrollaron: el mate.
Karen, de Australia, llegó a nuestro país no sólo para aprender español sino también para sumergirse en nuestra cultura. Probó el mate amargo, por primera vez, a sus 28 años: “Está bien, me gustó, es un sabor distinto”, y enseguida preguntó: “¿a esto se le puede poner azúcar?”, sin saber en la polémica en la que se metía.
Jennifer de Estados Unidos colocó una cara poco amigable y gritó: “es fuerte” y luego aseguró “igual me gusta, es rico”.
La realidad es que de las mil personas que pasan por Mate Club por semana, el 48 por ciento son extranjeros y de ese porcentaje, más del 90 por ciento se interesa en nuestra infusión, pregunta dónde puede conseguir un mate y adopta esta costumbre como propia.
La ciencia explica por qué muchas personas buscan la aprobación social. En la nota, las respuestas que buscás.
Su parecido con Patricio Estrella la hizo tendencia. Te contamos qué es la llamativa estructura de su cuerpo y por qué tiene esa forma, según biólogos marinos.
La rotación de la Tierra parece haberse acelerado en los últimos años y nadie puede explicar con exactitud por qué.
Este récord Guinness se logró con la participación de vecinos, voluntarios y autoridades. La ciudad entrerriana concretó un logro sin precedentes a nivel mundial.
Luces extrañas en el cielo, tanques australianos vacíos sin explicación, mutilaciones de ganado, y círculos perfectos en el lecho seco de una laguna salina. El caso sacude al corazón de La Pampa.
Comunicó su decisión con una larga carta en redes sociales. Dejará el cargo en enero del 2026, después de 26 años. Quién lo reemplazará
Los electrodomésticos y productos de moda están entre los productos más vendidos.
El sorteo de este miércoles 23 de abril dejó dos ganadores del pozo millonario de "la Segunda", en el Quini 6, uno de General Pico y el restante de Buenos Aires. Ambos se repartirán más de 900 millones de pesos
Lionel Ramírez, estudiante de quinto año del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes de distintos países para participar de una experiencia internacional en Ámsterdam, Países Bajos, organizada por la Anne Frank House. Su relato literario sobre la aceptación de la diversidad lo distinguió a nivel nacional y lo llevó a representar a La Pampa y a la Argentina. "Fue una experiencia emocionante y me llenó de orgullo", señaló el joven.
Alrededor de 900 atletas participaron hoy en la inauguración de los Juegos Deportivos Pampeanos (JDP) Sub 14, cuya fiesta se realizó en el estadio del club Estudiantes, en donde el atleta Ernesto Galván de 88 años fue el encargado de encender el pebetero.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.