Renatre: el 83% de los trabajadores rurales relevados en 2019 eran “informales”

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores explicó que en todo 2019 inspeccionó a unos 15 mil trabajadores rurales forestales, ganaderos, hortícolas, frutícolas y citrícolas, entre otras actividades y detectó "una tasa de no registración o informalidad del 83 por ciento".

Nacionales elciudadanoweb.com
Renatre

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) informó este jueves que el 83 por ciento de los empleados de la actividad relevados en 2019 cumplían tareas “de manera informal” y realzó el “rol central” cumplido por el organismo a partir de la articulación del Sistema Integral de la Inspección del Trabajo y la Seguridad Social.

Un documento del organismo agropecuario explicó que en todo 2019 inspeccionó a unos 15 mil trabajadores rurales forestales, ganaderos, hortícolas, frutícolas y citrícolas, entre otras actividades y detectó “una tasa de no registración o informalidad del 83 por ciento”.

“Sólo el 17 por ciento del personal estaba registrado, por lo que este año continuarán las tareas de focalización para detectar el empleo no inscripto a partir de tareas conjuntas con los Ministerios de Trabajo nacional y provinciales”, señaló el Registro en el documento.

El organismo procura formalizar “las relaciones laborales y profundizar las políticas de erradicación del trabajo infantil y de trata de personas para la explotación laboral”, y sostuvo que “el desafío es “la registración para disminuir esa informalidad y detectar irregularidades”, puntualizó este jueves Sol Henchoz, secretaria de Fiscalización del Renatre.

El Registro realizó además las denuncias correspondientes en 18 casos de presunta trata de personas en el ámbito rural y en 34 de trabajo infantil durante todo 2019.

“El objetivo de la articulación de las tareas es contribuir al trabajo decente, lo que exige el compromiso de la totalidad de los sectores involucrados”, puntualizó Henchoz.

Los inspectores del organismo participan en el programa de profesionalizar de esa tarea, en el contexto del “Plan de formación integral para una inspección del trabajo moderna y eficiente en Argentina” que ofrece la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que contribuye al fortalecimiento del rol de la fiscalización de acuerdo con las funciones de los Convenios del organismo laboral y “su experiencia mundial”, afirmó.

Además, por primera vez en la historia el Registro participó en el “Plan Regional de Inspección de Trabajo del Mercosur”, que persigue la fiscalización de la actividad de la yerba mate en Brasil, Paraguay y la Argentina, concluyó el documento de prensa.

---------

Últimas noticias
siniestro-vial-padre-buodo-4

Impulsan un programa para personas condenadas por siniestros viales

Noticlick
Provinciales

En el marco de la Semana Provincial de la Seguridad Vial, el Ministerio de Seguridad y Justicia dio inicio al Programa de Abordaje para Personas Condenadas por Siniestros Viales, una iniciativa desarrollada de manera integral por el equipo técnico de las Unidades de Abordaje, Supervisión y Orientación para personas en conflicto con la ley penal.

Te puede interesar
3265750__jng5843

Ziliotto: “Tenemos que eliminar la grieta entre producción y ambiente para un desarrollo sustentable”

Noticlick
Nacionales

El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.

Lo más visto