Alberto Fernández eligió a General Pico como "capital alterna"

El presidente Alberto Fernández envió el proyecto de ley al Congreso para declarar durante los próximos cuatro años "capitales alternas" a 24 ciudades con el objetivo de "profundizar la implementación de políticas de descentralización y federalización, acercar la gestión y los asuntos de gobierno a todo el territorio nacional".

ZonalesNoticlickNoticlick
WhatsApp-Image-2019-12-05-at-08.15.00-1024x768

La iniciativa se sumó al temario que se tratará en sesiones extraordinarias.

La conformación del denominado "gabinete federal", una promesa de campaña del Presidente que se vio postergada por las urgencias que encontró el jefe del Estado en los primeros 45 días de gestión, consiste en la realización cada 30 días de reuniones de gabinete en distintos puntos del país.

La convocatoria, según el proyecto de ley, quedará a cargo del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la coordinación y el plan de trabajo que resulte del encuentro estará liderado por el ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro.

Asimismo, también está previsto que algunos organismos del Estado nacional pueda radicarse en el interior.

La idea no es que Alberto Fernández viaje siempre, sino que estas reuniones de gabinete pueden ser sin él.

El listado completo de las Capitales Alternas de la República Argentina:

- Buenos Aires: La Matanza y General Pueyrredón.
- Catamarca: Tinogasta
- Chaco: Presidencia Roque Sáenz Peña.
- Chubut: Comodoro Rivadavia.
- Córdoba: Río Cuarto.
- Corrientes: Goya.
- Entre Ríos: Concordia.
- Formosa: Formosa
- Jujuy: San Pedro de Jujuy.
- La Pampa: General Pico.
- La Rioja: Chilecito.
- Mendoza: Guaymallén.
- Misiones: Oberá.
- Neuquén: Cutral Có.
- Rio Negro: San Carlos de Bariloche.
- Salta: Orán.
- San Juan: Caucete.
- San Luis: San Luis
- Santa Cruz: Caleta Olivia.
- Santa Fe: Rosario.
- Santiago del Estero: La Banda.
- Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: Río Grande.
- Tucumán: Monteros

Te puede interesar
1756923091978

Pepa renunció definitivamente a la intendencia de Alvear

Noticlick
Zonales

Luego de estar un año y medio con licencias continuas por problemas de salud, Eduardo Pepa renunció definitivamente a la intendencia de Intendente Alvear, a la que había accedido en las elecciones de 2023. De esta manera, Agustina García, queda definitivamente en el cargo que ocupa desde pocos días de su asunción como viceintendenta, cuando Pepa salió de licencia tras sufrir un infarto a principio de 2024.

528367_img-20250829-wa0106

Embajador Martini ya forma parte de la red provincial de fibra óptica

Noticlick
Zonales

Embajador Martini se incorporó oficialmente a la Red Provincial de Fibra Óptica gracias a la finalización de un tendido de 26 kilómetros que conecta esa localidad con Ingeniero Luiggi. Esta nueva infraestructura permitirá a la comunidad disfrutar de una conexión a internet con mayor capacidad y estabilidad.

184282_img-20250823-wa0032

ARATA: avanza la ampliación de la red de agua potable

Noticlick
Zonales

En el nuevo sector urbanizado de la zona sur de la localidad, lindante con la ruta Provincial Nº 4, se encuentra en plena ejecución la obra de ampliación de la red de agua potable, que tiene como objetivo mejorar la infraestructura y la calidad de vida de los habitantes de Arata.

908064_img-20250811-wa0253

Bomberos Voluntarios de Rancul celebraron sus 25 años

Noticlick
Zonales

El Gobierno provincial acompañó el domingo la celebración por el 25 aniversario de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Rancul y el Cuerpo Activo, que el sábado inauguraron en la tarde la ampliación del cuartel, que incluye nuevos vestuarios y sanitarios destinados al personal.

Lo más visto
9296886__jng6878

Ziliotto firmó convenios con Winifreda y Lagos para mejorar la infraestructura hídrica

Noticlick
Provinciales

El gobernador Sergio Ziliotto firmó los dos primeros convenios del Programa para el Mantenimiento de Obras Hídricas y Desagües Pluviales (ProManCa) con las localidades de Winifreda e Hilario Lagos. Las obras contemplan la limpieza de más de 6.500 metros de canales pluviales, con una inversión superior a los 32 millones de pesos. Estos trabajos forman parte de una primera etapa que alcanzará a 12 municipios pampeanos y buscan proteger las zonas urbanas frente a lluvias e inundaciones.