
El accidente se produjo en Amaicha del Valle, a 165 kilómetros de San Miguel.
El Gobierno nacional anunció este martes un paquete de seis medidas sociales para mejorar parcialmente la situación del 63% de los jubilados y de unos 556.000 personas que están inscriptas en los planes sociales Hacemos Futuro y el Salario Social Complementario.
NacionalesLos anuncios fueron realizados en la Casa Rosada por el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, y el titular de la ANSeS, Alejandro Vanoli. Ambos funcionarios no aceptaron contestar preguntas de la prensa.
Las tres medidas de Arroyo:
1) Habrá un refuerzo adicional por única vez de 3.000 pesos para los 556.000 beneficiarios de los planes sociales Hacemos Futuro y el Salario Social Complementario. “El objetivo es preservar los ingresos de las personas más pobres”, dijo el ministro de Desarrollo Social.
En segunda instancia dentro de esa misma decisión, se generarán bancos de materiales para llevar adelante obras de infraestructuras barriales, como arreglos o mejoras de escuelas, clubes o viviendas precarias. Esto servirá, según Arroyo, para atender a la población más vulnerable y fortalecer en este período la mejora de infraestructura básica. “Combinamos trabajo con ingreso”, sostuvo el funcionario.
2) Habrá un refuerzo en la asistencia a comedores escolares, comunitarios y merenderos que funcionan en iglesias y organizaciones sociales. “Es un refuerzo alimentario teniendo en cuenta que se lleva el sistema de asistencia alimentaria al modelo de viandas para evitar el movimiento de las personas”, dijo Arroyo.
3) Se cambia la modalidad en la entrega de la Tarjeta Alimentaria. Ya se han entregado 1.100.000 plásticos vía modalidad presencial en clubes y otras instituciones, de a 2.500 personas por día.
Por el aislamiento social se decidió modificar ese esquema y ahora será el Correo Argentino el que directamente va a entregar después de un sistema de validación de datos y actualización de domicilios.
“Estamos atendiendo a la población más pobre del país. El 40% de informalidad laboral, con fuertes dificultades y que en un parate e actividad económica bajan ingresos y tienen dificultades de asistencia alimentaria”, dijo Arroyo.
Vanoli, por su parte, aseguró que las medidas de Anses tienen el objetivo de recomponer aún más los ingresos de los sectores más postergados, para poder avanzar en medidas de equidad distributiva y con la finalidad de paliar los efectos recesivos globales que sobre la Argentina impactan por el coronavirus.
El funcionario también anunció tres medidas:
4) Bono extraordinario para las jubilaciones mínimas y de hasta 18.892 pesos, llevando el piso de todo haber a ese monto, lo que beneficiará al 63% de los jubilados y pensionados. Esto se pagará en abril.
5) Un bono extraordinario para quienes perciben la Asignación Universal por Hijo y Asignación Universal por Embarazo, equivalente a una AUH adicional, es decir, unos 3.100 pesos. Esto es por única vez y se liquidará en la última semana de marzo. Implica duplicar por este mes la asignación para 4,3 millones de personas.
6) A todos los jubilados que no pagaron las cuotas de los créditos en enero, febrero y marzo por disposición el Gobierno, unas 8,9 millones de personas, se les otorgará dos meses adicionales de gracia. Para todos, sin importar la jubilación que cobran.
Para los jubilados de la mínima esto implica un beneficio adicional promedio de 1.800 pesos por mes y para los que están por encima, un ahorro de hasta 3.000 pesos por mes.
“Estamos tomando medidas que implican un esfuerzo importante para el Estado nacional en el convencimiento de que es necesario tomar medidas para ayudar a quienes más están necesitando en estas circunstancias. Esta es una situación dinámica e iremos evaluando medidas adicionales que en su momento puedan justificarse”, dijo Vanoli.
El accidente se produjo en Amaicha del Valle, a 165 kilómetros de San Miguel.
Los controladores aéreos anunciaron un cronograma de paros para todo julio. La medida podría afectar los vuelos de las vacaciones de invierno.
También pasó la motosierra por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
La empresa informó que los 1.260 empleados continuarán trabajando desde casa, debido al elevado costo de tasas municipales que alcanza los 770 millones de pesos.
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
Paris Saint-Germain no tuvo piedad y goleó por 4 a 0 al Real Madrid para meterse en la final del Mundial de Clubes 2025, en donde se enfrentará al Chelsea.
La Policía pampeana sigue en la búsqueda de Luis Villagra, el preso que se escapó ayer a la mañana de la Unidad Penal 4 de Santa Rosa y cuyo hecho movilizó a las autoridades de seguridad provincial.
La rotación de la Tierra parece haberse acelerado en los últimos años y nadie puede explicar con exactitud por qué.
Las vacaciones de invierno ya comienzan en La Pampa, y con ellas, llegan actividades lúdicas, recreativas, didácticas y artístico-culturales. Desde festivales para compartir en familia hasta experiencias interactivas para adolescentes y exposiciones de arte. La provincia ofrece un abanico de opciones para disfrutar en las dos semanas de receso.
La Policía pampeana atrapó esta mañana a Luis Villagra, el peligroso preso que escapó este martes de la Unidad 4 de Santa Rosa.