
Rodrigo Paz ganó el balotaje presidencial y arranca una nueva etapa política en Bolivia
El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga.
El Gobierno nacional anunció este martes un paquete de seis medidas sociales para mejorar parcialmente la situación del 63% de los jubilados y de unos 556.000 personas que están inscriptas en los planes sociales Hacemos Futuro y el Salario Social Complementario.
NacionalesLos anuncios fueron realizados en la Casa Rosada por el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, y el titular de la ANSeS, Alejandro Vanoli. Ambos funcionarios no aceptaron contestar preguntas de la prensa.
Las tres medidas de Arroyo:
1) Habrá un refuerzo adicional por única vez de 3.000 pesos para los 556.000 beneficiarios de los planes sociales Hacemos Futuro y el Salario Social Complementario. “El objetivo es preservar los ingresos de las personas más pobres”, dijo el ministro de Desarrollo Social.
En segunda instancia dentro de esa misma decisión, se generarán bancos de materiales para llevar adelante obras de infraestructuras barriales, como arreglos o mejoras de escuelas, clubes o viviendas precarias. Esto servirá, según Arroyo, para atender a la población más vulnerable y fortalecer en este período la mejora de infraestructura básica. “Combinamos trabajo con ingreso”, sostuvo el funcionario.
2) Habrá un refuerzo en la asistencia a comedores escolares, comunitarios y merenderos que funcionan en iglesias y organizaciones sociales. “Es un refuerzo alimentario teniendo en cuenta que se lleva el sistema de asistencia alimentaria al modelo de viandas para evitar el movimiento de las personas”, dijo Arroyo.
3) Se cambia la modalidad en la entrega de la Tarjeta Alimentaria. Ya se han entregado 1.100.000 plásticos vía modalidad presencial en clubes y otras instituciones, de a 2.500 personas por día.
Por el aislamiento social se decidió modificar ese esquema y ahora será el Correo Argentino el que directamente va a entregar después de un sistema de validación de datos y actualización de domicilios.
“Estamos atendiendo a la población más pobre del país. El 40% de informalidad laboral, con fuertes dificultades y que en un parate e actividad económica bajan ingresos y tienen dificultades de asistencia alimentaria”, dijo Arroyo.
Vanoli, por su parte, aseguró que las medidas de Anses tienen el objetivo de recomponer aún más los ingresos de los sectores más postergados, para poder avanzar en medidas de equidad distributiva y con la finalidad de paliar los efectos recesivos globales que sobre la Argentina impactan por el coronavirus.
El funcionario también anunció tres medidas:
4) Bono extraordinario para las jubilaciones mínimas y de hasta 18.892 pesos, llevando el piso de todo haber a ese monto, lo que beneficiará al 63% de los jubilados y pensionados. Esto se pagará en abril.
5) Un bono extraordinario para quienes perciben la Asignación Universal por Hijo y Asignación Universal por Embarazo, equivalente a una AUH adicional, es decir, unos 3.100 pesos. Esto es por única vez y se liquidará en la última semana de marzo. Implica duplicar por este mes la asignación para 4,3 millones de personas.
6) A todos los jubilados que no pagaron las cuotas de los créditos en enero, febrero y marzo por disposición el Gobierno, unas 8,9 millones de personas, se les otorgará dos meses adicionales de gracia. Para todos, sin importar la jubilación que cobran.
Para los jubilados de la mínima esto implica un beneficio adicional promedio de 1.800 pesos por mes y para los que están por encima, un ahorro de hasta 3.000 pesos por mes.
“Estamos tomando medidas que implican un esfuerzo importante para el Estado nacional en el convencimiento de que es necesario tomar medidas para ayudar a quienes más están necesitando en estas circunstancias. Esta es una situación dinámica e iremos evaluando medidas adicionales que en su momento puedan justificarse”, dijo Vanoli.
El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga.
La periodista pampeana Agustina Peñalva, que trabaja en C5N, denunció a un hombre, al que identificó como Walter Graziano, por acoso.
Celeste González, detenida por el triple crimen de Florencio Varela, contó lo que vivieron Brenda, Morena y Lara antes de morir. Además, reveló un vínculo narco y una llamada escalofriante a una de las familias.
Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.
Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.
El Gobierno confirmó que acatará el fallo de la Corte y gestionará la extradición reforzando la cooperación internacional contra el crimen organizado.
La Cámara Federal de Casación Penal desestimó todos los planteos del ex presidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez, aunque aceptó apartar al juez Julián Ercolini por su vínculo personal con el imputado, sin anular los actos ya realizados en el expediente.
Una testigo clave indicó que Pequeño J y Lara tenían una relación. Además, brindó detalles de cómo eran las fiestas sexuales organizadas por la banda narco.
Luego de que José Luis Espert renunciara a su candidatura como diputado nacional por La Libertad Avanza en PBA, surgieron las primera reacciones.
La Organización Mundial de la Salud designó a octubrecomo el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, con el objetivo de promover la detección precoz y el tratamiento oportuno de esta enfermedad, que representa la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. La detección oportuna y el tratamiento adecuado son esenciales para obtener resultados favorecedores.
El Poder Ejecutivo Provincial informa que, en virtud de la aplicación de los acuerdos paritarios, los salarios del personal de la Administración Pública se incrementarán un 2 % en octubre. El aumento impactará también en los haberes jubilatorios.
El Estado provincial favorece el crecimiento productivo con nuevas tenencias en el Parque Industrial de Santa Rosa.
En el final de la carrera, y pese al pedido de su equipo, el argentino pasó a su compañero para finalizar en el puesto 17.
El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga.