
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
El Gobierno nacional anunció este martes un paquete de seis medidas sociales para mejorar parcialmente la situación del 63% de los jubilados y de unos 556.000 personas que están inscriptas en los planes sociales Hacemos Futuro y el Salario Social Complementario.
NacionalesLos anuncios fueron realizados en la Casa Rosada por el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, y el titular de la ANSeS, Alejandro Vanoli. Ambos funcionarios no aceptaron contestar preguntas de la prensa.
Las tres medidas de Arroyo:
1) Habrá un refuerzo adicional por única vez de 3.000 pesos para los 556.000 beneficiarios de los planes sociales Hacemos Futuro y el Salario Social Complementario. “El objetivo es preservar los ingresos de las personas más pobres”, dijo el ministro de Desarrollo Social.
En segunda instancia dentro de esa misma decisión, se generarán bancos de materiales para llevar adelante obras de infraestructuras barriales, como arreglos o mejoras de escuelas, clubes o viviendas precarias. Esto servirá, según Arroyo, para atender a la población más vulnerable y fortalecer en este período la mejora de infraestructura básica. “Combinamos trabajo con ingreso”, sostuvo el funcionario.
2) Habrá un refuerzo en la asistencia a comedores escolares, comunitarios y merenderos que funcionan en iglesias y organizaciones sociales. “Es un refuerzo alimentario teniendo en cuenta que se lleva el sistema de asistencia alimentaria al modelo de viandas para evitar el movimiento de las personas”, dijo Arroyo.
3) Se cambia la modalidad en la entrega de la Tarjeta Alimentaria. Ya se han entregado 1.100.000 plásticos vía modalidad presencial en clubes y otras instituciones, de a 2.500 personas por día.
Por el aislamiento social se decidió modificar ese esquema y ahora será el Correo Argentino el que directamente va a entregar después de un sistema de validación de datos y actualización de domicilios.
“Estamos atendiendo a la población más pobre del país. El 40% de informalidad laboral, con fuertes dificultades y que en un parate e actividad económica bajan ingresos y tienen dificultades de asistencia alimentaria”, dijo Arroyo.
Vanoli, por su parte, aseguró que las medidas de Anses tienen el objetivo de recomponer aún más los ingresos de los sectores más postergados, para poder avanzar en medidas de equidad distributiva y con la finalidad de paliar los efectos recesivos globales que sobre la Argentina impactan por el coronavirus.
El funcionario también anunció tres medidas:
4) Bono extraordinario para las jubilaciones mínimas y de hasta 18.892 pesos, llevando el piso de todo haber a ese monto, lo que beneficiará al 63% de los jubilados y pensionados. Esto se pagará en abril.
5) Un bono extraordinario para quienes perciben la Asignación Universal por Hijo y Asignación Universal por Embarazo, equivalente a una AUH adicional, es decir, unos 3.100 pesos. Esto es por única vez y se liquidará en la última semana de marzo. Implica duplicar por este mes la asignación para 4,3 millones de personas.
6) A todos los jubilados que no pagaron las cuotas de los créditos en enero, febrero y marzo por disposición el Gobierno, unas 8,9 millones de personas, se les otorgará dos meses adicionales de gracia. Para todos, sin importar la jubilación que cobran.
Para los jubilados de la mínima esto implica un beneficio adicional promedio de 1.800 pesos por mes y para los que están por encima, un ahorro de hasta 3.000 pesos por mes.
“Estamos tomando medidas que implican un esfuerzo importante para el Estado nacional en el convencimiento de que es necesario tomar medidas para ayudar a quienes más están necesitando en estas circunstancias. Esta es una situación dinámica e iremos evaluando medidas adicionales que en su momento puedan justificarse”, dijo Vanoli.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Se trata de una instancia zonal, impulsada por la Facultad de Ingeniería y acompañada institucionalmente por la Agencia CITIA del Gobierno de La Pampa, que promete reunir una destacada variedad de modalidades de competencia, que pondrán a prueba conocimientos técnicos, adaptabilidad y creatividad.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
El hall de Casa de Gobierno se viste de colores gracias a la creatividad de las integrantes de la Red pampeana de mujeres y diversidades emprendedoras, que en esta oportunidad reúne a productoras de Bernasconi, Toay, Winifreda, Santa Rosa y Anguil.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.