
Productores de verduras y frutas salen a vender a bajos precios eliminando intermediarios
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
En algunos bancos llegó a tocar los $ 25. Hay diferencias de más de un peso entre bancos.
Nacionales clarinEn el último día de la semana y luego de la relativa calma del jueves , el dólar volvió a pegar otro fuerte salto y superó los $ 24. Cuando en algunos bancos ya llegaba a $ 25, el Banco Central salió a intervenir.
A nivel mayorista, el mercado donde operan los bancos, el Central y las grandes empresas, la escalada llegó a superar el $ 1,25 y el dólar tocó los $ 24,21. Cuando eso sucedió, la entidad monetaria intervino con fuerza y logró bajarlo a $ 23,47.
En el Banco Nación, el billete se vendía a $ 24,30 en el Nación, a $ 24,40 en el Provincia, $ 23,99 en el Francés, y $ 24,60 en el Galicia.
El jueves, si bien en el arranque del día el dólar tuvo una baja de casi 20 centavos gracias a un mejor panorama externo, luego se recuperó y terminó en $ 23,22 en los bancos y $ 22,70 en el mayorista.
En el medio, apareció el Banco Central, con ventas por US$ 139,5 millones. La mesa de dinero del organismo eligió vender en el mercado de contado y no intervenir en el de futuros, como había hecho en las dos ruedas previas.
Ya circula entre los analistas la impresión de que una de las sugerencias del FMI para corregir el déficit de cuenta corriente será que el dólar siga aumentando, para hacer más caras las importaciones y los gastos de los argentinos en el exterior.
Hasta el jueves, si bien se atenuó bastante la histeria cambiaria de los días previos, quedó bien claro que la demanda de dólares seguía presente. Por algo el Banco Central decidió el miércoles tomar US$ 2.000 millones del BIS (Banco Internacional de Basilea) para reforzar las reservas, que vienen golpeadas por las ventas de fines de abril.
El Central también quiere estar prevenido ante la eventualidad de que la demanda de divisas se acentúe el martes, cuando venzan Lebacs por $ 670.000 millones.
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
Los cruces se dieron en la cumbre de San Vicente. El exponente de La Cámpora es apadrinado por su mamá y el ministro cuenta con el aval de Kicillof
Tras la aprobación de una batería de proyectos que incomoda a Gobierno, el Presidente amenazó con vetar todas las iniciativas y de no ser acompañado por el Congreso anticipó que avanzará por la vía judicial.
De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
El accidente se produjo en Amaicha del Valle, a 165 kilómetros de San Miguel.
Los controladores aéreos anunciaron un cronograma de paros para todo julio. La medida podría afectar los vuelos de las vacaciones de invierno.
También pasó la motosierra por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente.
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
En el día de la fecha el INDEC ha publicado el índice de inflación del mes de junio para la Región Pampeana que fue del 1.3 %. En consecuencia, el Gobierno Provincial comunica que los salarios se incrementaran en el mes de Julio un 4.04 %.
La sanción por parte del Senado de dos proyectos de ley, que favorecen a las provincias, desataron la furia del presidente Milei. Eso hizo que los medios de Buenos Aires quisieran conocer la opinión del gobernador Sergio Ziliotto, que tiene gran protagonismo en el contrapunto que se produjo entre la Casa Rosada y los 24 distritos.