Murió el poeta y escritor Edgar Morisoli

El escritor y poeta pampeano falleció este martes, según confirmaron sus familiares. Tenía 89 años. La despedida, en el Cementerio Parque de la ciudad de Santa Rosa, a las 17.30.

Interés General - Cultura el diario
edgar-morisoli--29

Edgar Morisoli falleció este martes después de que lo internaran el jueves pasado en una clínica de Santa Rosa porque su estado de salud se había deteriorado. Es una de las grandes figuras literarias de La Pampa.

La repercusión de su obra excede largamente los límites provinciales, considerado entre los más importantes poetas nacionales. Muchos de sus poemas han sido musicalizados.

El servicio de Sepelios de la CPE informó a asociados y asociadas que los restos de don Edgar Morisoli serán trasladados al Cementerio Parque de Santa Rosa, alrededor de las 17.30 horas de hoy, martes 16. De acuerdo a las pautas del protocolo vigente, ante la pandemia del COVID-19, no se realizará velatorio ni cortejo fúnebre, por lo cual quienes deseen participar de la despedida al escritor podrán acercarse al cementerio mencionado. Se recomienda asimismo respetar las estrictas medidas obligatorias de distanciamiento social y uso de cubrebocas.

Pampeano por adopción

Había nacido en Acebal, Santa Fe, Argentina. En 1956 se radicó en La Pampa. Vivió en Colonia 25 de Mayo, Toay y Santa Rosa. Es socio fundador de la Asociación Pampeana de Escritores (APE) y miembro de la Fundación Chadileuvú, institución preocupada por la conservación y conocimiento de los ríos pampeanos.

edgar-morisoli-libro-7

Morisoli, distinguido por la UNLPam

Se radicó en La Pampa cuando tenía 26 años, en 1956 y de allí en mas hecho raíces en estas tierras y se convirtió en más pampeano que muchos pampeanos mismos. Morisoli le dedicó su poesía de pleno a la provincia. Él mismo lo dijo, cuando recaló por motivos de trabajo en el Departamento Caleu-Caleu: "La zona me hechizó de entrada. No encuentro otra palabra que hechizo, sortilegio, un largo sortilegio".

Llegó a la provincia contratado por el gobierno de La Pampa para realizar estudios para el aprovechamiento integral del río Colorado. La Adela, Colonia 25 de Mayo, el sur y el oeste pampeano, paisaje desértico y árido, son "la realidad, el marco de lo que yo trato de expresar con mi poesía", contó alguna vez. "Los elementos del entorno tienen una presencia notoria en mi obra", decía.

Te puede interesar
203186_img-20250917-wa0007

Festival itinerante FUA! desembarca en General Pico con cultura emergente

Noticlick
Interés General - Cultura

El calendario cultural de La Pampa se ilumina con una propuesta diversa que combina aniversarios, exposiciones de artes visuales, fiestas populares y experiencias musicales. La ciudad de General Pico se prepara para un Festival FUA! que continúa su itinerario y promete convertir el Skate Park de calle 24 y 21, el domingo 21, de 17 a 21 , en un punto de encuentro para la cultura emergente y la comunidad.

Lo más visto
2068655__jng0991

Ruta 1: La Pampa tendrá su primera vía segura con carriles de sobrepaso y pesaje dinámico

Noticlick
Provinciales

La obra, con una inversión provincial de $28.142 millones, convertirá el tramo de la Ruta Provincial 1, entre Miguel Riglos y Macachín, en la primera “ruta segura” de La Pampa, al incorporar carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial provincial. Este tramo integra una obra mayor que prevé la intervención de 70 kilómetros de la Ruta 1, entre Macachín y su intersección con la Ruta Nacional N° 5.