
Las autoridades del Garrahan no se sumarán al aumento salarial del 61% para preservar la "austeridad"
La medida fue celebrada por el ministro de Salud, Mario Lugones, quien la calificó como un “gesto de responsabilidad”.


Se registraron 2657 contagios en el último día. Ya fueron dados de alta 42.694 pacientes.
Interés General - Salud
Noticlick
El Ministerio de Salud de la Nación confirmó este domingo 2657 nuevos casos de coronavirus y 35 muertes en las últimas 24 horas en la Argentina.
De esta manera, el total de contagiados llegó a 100.166 y el número de víctimas fatales a 1845, según el boletín epidemiológico de la autoridad sanitaria.
"Se registraron 27 muertes. 18 hombres, 10 de 56, 55, 42, 53, 68, 78, 72, 4, 57 y 41 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; 7 de 97, 74, 48, 88, 77, 85 y 69 años, en la Ciudad de Buenos Aires; uno de 78 años en Río Negro; y 8 mujeres, 7 de 86, 72, 58, 37, 83, 77 y 56 años, en la provincia de Buenos Aires; y una de 69 años en la Ciudad de Buenos Aires", lamentaron.
En la mañana de este domingo había comunicado la muerte de ocho personas: "5 hombres, 4 de 61, 78, 91 y 69 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; uno de 84 años en la Ciudad de Buenos Aires; y 2 mujeres de 88 y 72 años, en la provincia de Buenos Aires".
"Del total de esos casos, 1081 (1,1%) son importados, 33.376 (33,3%) son contactos estrechos de casos confirmados, 48.213 (48,1%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica", diferenciaron.
El Ministerio de Salud expresó también que 42.694 personas contagiadas ya se recuperaron totalmente.
De las 60 mil personas que todavía no se curaron, solo 735 están internadas en unidades de terapia intensiva (UTI). Por esta y otras enfermedades, la ocupación de las mismas llega al 59% en el AMBA y al 52% a nivel nacional.
La "cuarentena estricta" finaliza el 17 de julio en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Chaco, General Roca y el Gran Neuquén aunque el Gobierno analiza cómo seguir con el aislamiento después de esa fecha.

La medida fue celebrada por el ministro de Salud, Mario Lugones, quien la calificó como un “gesto de responsabilidad”.

La Organización Mundial de la Salud designó a octubrecomo el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, con el objetivo de promover la detección precoz y el tratamiento oportuno de esta enfermedad, que representa la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. La detección oportuna y el tratamiento adecuado son esenciales para obtener resultados favorecedores.

El nuevo establecimiento de Nivel IV inicia su puesta en funcionamiento con servicios esenciales y una inversión provincial cercana a los 25 mil millones de pesos. El gobernador Sergio Ziliotto afirmó que se “cumple con la palabra empeñada: obra prometida, obra inaugurada” y que se consolida la salud pública pampeana como “una referencia regional y nacional”. “Seguiremos siendo soberanos, tomando decisiones mirando a la gente e incluyendo a la gente”, afirmó.

En un emotivo acto realizado hoy en el auditorio de MEDASUR, se llevó a cabo la entrega de certificados a profesionales de la Salud que finalizaron su especialidad en el sistema de residencias sanitarias provinciales. El evento contó con la presencia de autoridades del Gobierno provincial, equipos de salud, familiares y referentes del ámbito académico.

A partir de las irregularidades detectadas en las pericias, junto a los testimonios, el juez de la causa, Ernesto Kreplak, ordenó su detención.

Una ambulancia de traslado de La Pampa se despistó y volcó este martes en la ruta nacional 5, cerca de Gorostiaga, cuando en la zona se registraba una intensa lluvia. En la unidad viajaban cuatro adultos y una menor, quienes resultaron sin lesiones de consideración.

Adriana Francese expuso que el lote se fabricó el 18 de diciembre y el 4 de enero ya estaba en el mercado.

El rector de la Universidad Nacional de La Pampa, Oscar Alpa, comunicó este viernes al gobernador Sergio Ziliotto que autoridades nacionales acreditaron el plan de estudio de la carrera de Medicina, por lo que ya están en condiciones de iniciarla en 2026 en Santa Rosa.

Los hechos se produjeron durante el ciclo lectivo 2024, cuando la acusada aplicó prácticas disciplinarias prohibidas, como gritos, amenazas, privación total y reiterada del recreo y trato físico inadecuado. La docente tiene también un sumario administrativo.

La sesión #0/66 de Bizarrap con Daddy Yankee despierta furor en redes sociales y promete convertirse en uno de los lanzamientos más impactantes del año para los fans del género urbano

Qué dice la nueva prórroga del Certificado Único de Discapacidad, cómo pedir el turno, quiénes deben renovarlo y qué beneficios mantiene este certificado.

Entre los ‘Gordos’, como se conoce a los gremios de servicios, y los ‘Independientes’ volvieron a repartirse la torta.

El Presidente arribó en la madrugada del jueves tras un viaje que tuvo una sorpresiva escala en la ciudad de Lima.

