
Productores de verduras y frutas salen a vender a bajos precios eliminando intermediarios
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
Lo hizo a través de una resolución de su Comité Especial de Descolonización. Pidió "encontrar una solución pacífica y definitiva a la controversia".
NacionalesLa Organización de las Naciones Unidas (ONU) instó este miércoles a la Argentina y el Reino Unido a retomar el diálogo por las Islas Malvinas. Lo hizo a través de una resolución de su Comité Especial de Descolonización.
El órgano adoptó por consenso una nueva resolución que reitera el llamado a ambos países para retomar las negociaciones a fin de encontrar, a la mayor brevedad posible, "una solución pacífica y definitiva a la controversia de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes".
Tras el hecho, el canciller argentino, Felipe Solá, aseguró que “la recuperación del ejercicio pleno de soberanía sobre las Malvinas constituye una política de Estado y un sentimiento del pueblo argentino”.
“El Comité de Descolonización de la ONU reconoce manifiestamente que existe una disputa de soberanía y llama a la Argentina y al Reino Unido a dialogar, y nuestro país reitera una vez más su permanente disposición a negociar”, afirmó Solá.
La determinación fue copatrocinada por todos los países latinoamericanos integrantes del Comité Especial: Chile, Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Venezuela. Año tras año, desde 1983, el Comité Especial hace un llamado a la Argentina y el Reino Unido para que reanuden las negociaciones de conformidad con la resolución 2065 (XX) y posteriores de la Asamblea General sobre la Cuestión de las Islas Malvinas.
El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus, destacó la "necesidad de retomar un diálogo sustantivo sobre la disputa de soberanía" e instó al Reino Unido "a dar cumplimiento con el deber impuesto por el Derecho Internacional de resolver pacíficamente esta disputa y poner fin a una situación colonial, anacrónica en el Siglo XXI”.
Además, remarcó que “Argentina logró un avance histórico para consolidar la soberanía sobre Malvinas luego de que el Congreso Nacional sancionó por unanimidad la ley de creación del Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, una instancia plural que tendrá el objetivo de trazar y sostener políticas de Estado a mediano y largo plazo”.
El Comité Especial de Descolonización, creado en 1961 como órgano subsidiario de la Asamblea General de Naciones Unidas, tiene la función de velar por la aplicación de la resolución 1514 (XV) de la Asamblea General de Naciones Unidas y en ese marco examina anualmente las 17 situaciones coloniales que aún se encuentran pendientes de descolonización, adoptando resoluciones que permitan avanzar hacia el fin del colonialismo.
El llamado de las Naciones Unidas para la reanudación de negociaciones entre la Argentina y el Reino Unido como vía para la solución de la disputa es compartido por diversos foros multilaterales, tales como la Organización de Estados Americanos (OEA), el MERCOSUR, el Grupo de los 77 más China, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y las Cumbres Iberoamericanas, entre otros. Sin embargo, el Reino Unido persiste en su negativa a reanudar las negociaciones al respecto.
La noticia llega apenas un día después de que el Congreso aprobara un paquete medidas enviado por el Ejecutivo para "afianzar la soberanía" sobre las Islas Malvinas y el Atlántico Sur.
Este martes, tras el visto bueno del Senado, Diputados dio luz verde a distintas medidas como la creación del Consejo de Malvinas y la nueva demarcación, que amplía la plataforma continental argentina más allá de las 200 millas náuticas.
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
Los cruces se dieron en la cumbre de San Vicente. El exponente de La Cámpora es apadrinado por su mamá y el ministro cuenta con el aval de Kicillof
Tras la aprobación de una batería de proyectos que incomoda a Gobierno, el Presidente amenazó con vetar todas las iniciativas y de no ser acompañado por el Congreso anticipó que avanzará por la vía judicial.
De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
El accidente se produjo en Amaicha del Valle, a 165 kilómetros de San Miguel.
Los controladores aéreos anunciaron un cronograma de paros para todo julio. La medida podría afectar los vuelos de las vacaciones de invierno.
También pasó la motosierra por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente.
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
En el día de la fecha el INDEC ha publicado el índice de inflación del mes de junio para la Región Pampeana que fue del 1.3 %. En consecuencia, el Gobierno Provincial comunica que los salarios se incrementaran en el mes de Julio un 4.04 %.
La sanción por parte del Senado de dos proyectos de ley, que favorecen a las provincias, desataron la furia del presidente Milei. Eso hizo que los medios de Buenos Aires quisieran conocer la opinión del gobernador Sergio Ziliotto, que tiene gran protagonismo en el contrapunto que se produjo entre la Casa Rosada y los 24 distritos.