Escándalo en Paraguay: echaron al viceministro de Salud tras la viralización de un video participando de una fiesta

Una situación escandalosa obligó a tomar medidas en el Ministerio de Salud deParaguay, dado que, tras la viralización de un video en el que se lo ve al ahora ex viceministro Juan Carlos Portillo en una fiesta sin barbijo y sin respetar las recomendaciones sanitarias, fue cesado del cargo.

InternacionalesNoticlickNoticlick
bbx_388110419_508984_16

La desvinculación de Portillo fue informada por el ministro de Salud Pública y Bienestar Social del vecino país, Julio Mazzoleni, luego de que las redes sociales se llenaran de críticas al ahora ex funcionario por las imágenes del video.

“Acabo de aceptar la renuncia del doctor Juan Carlos Portillo al cargo de viceministro (de Salud)”, anunció Mazzoleni, cerca de la medianoche del domingo , en Twitter, sin ahondar en detalles.

Las imágenes que circularon en las redes sociales muestran a Portillo en lo que aparentemente fue la fiesta de cumpleaños de su pareja, la modelo Magalí Caballero.

Lo peor de todo es que un día antes, Portillo -que asumió el 3 de mayo- había exhortado a los paraguayos a través de Twitter a respetar el uso de tapabocas y las demás medidas de prevención sanitaria contra el coronavirus. Todo lo contrario que hizo en el video que circuló.

Te puede interesar
eeuu-chinajpg

EEUU y China: la pelea de dos gigantes por el comercio mundial

Noticlick
Internacionales

La guerra de aranceles que inició Estados Unidos tiene una explicación económica y política. Entre 2000 y 2024, el comercio de Estados Unidos aumentó 167% -una tasa de crecimiento anual compuesta del 4,2%-, mientras que el comercio de China subió un 1.200% -11,3% anual-, superando al de Estados Unidos en 2012.

Lo más visto
eeuu-chinajpg

EEUU y China: la pelea de dos gigantes por el comercio mundial

Noticlick
Internacionales

La guerra de aranceles que inició Estados Unidos tiene una explicación económica y política. Entre 2000 y 2024, el comercio de Estados Unidos aumentó 167% -una tasa de crecimiento anual compuesta del 4,2%-, mientras que el comercio de China subió un 1.200% -11,3% anual-, superando al de Estados Unidos en 2012.