Ronaldinho quedó en libertad y ¿vuelve al fútbol?

El exfutbolista brasileño recuperó su libertad tras haber estado cinco meses detenido en Paraguay. Diego Maradona lo quería llevar a Gimnasia. ¿Lo convencerá?

Interés General - DeportesNoticlickNoticlick
0037986482

El exfutbolista Ronaldinho recuperó su libertad después de cinco meses tras haber sido detenido en Paraguay acusado de haber ingresado a ese país con documentos falsos.

Lo anunció el juez a cargo del caso, Gustavo Amarilla, quien también dispuso la libertad del hermano y representante de Ronaldinho, Roberto de Assis Moreira, que también fue arrestado el 6 de marzo.

Ronaldinho "es libre de viajar a cualquier país del mundo, pero deberá notificar si cambia su dirección de modo permanente" por un período de un año, afirmó Amarilla durante una audiencia que duró tres horas y fue transmitida en vivo por TV.

La fiscalía pidió Ronaldinho el pago de una multa de 90 mil dólares por "daños a la sociedad".

Después de haber sido detenido en una estación de policía de Asunción, donde Ronaldinho celebró el 21 de marzo sus 40 años, los hermanos permanecieron en arresto domiciliario durante cinco meses en un hotel de lujo de la capital de Paraguay.

Ronaldinho, campeón del mundo con Brasil en Corea/Japón 2002 y ganador del Balón de Oro en 2005, viajará con su hermano nuevamente a su país en un vuelo privado en cuanto reciban la autorización correspondiente.

El excompañero de Lionel Messi en Barcelona estuvo en la órbita de Gimnasia, más que nada por su amistad con Diego Maradona, el entrenador, quien soñaba con llamarlo e incorporarlo en el equipo platense. Maradona avisó que lo llamará. ¿Lo convencerá?

Te puede interesar
Lo más visto
eeuu-chinajpg

EEUU y China: la pelea de dos gigantes por el comercio mundial

Noticlick
Internacionales

La guerra de aranceles que inició Estados Unidos tiene una explicación económica y política. Entre 2000 y 2024, el comercio de Estados Unidos aumentó 167% -una tasa de crecimiento anual compuesta del 4,2%-, mientras que el comercio de China subió un 1.200% -11,3% anual-, superando al de Estados Unidos en 2012.