
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, brindó este miércoles ante el Senado un nuevo informe de gestión, con el eje puesto en la situación económica y las medidas para la "reactivación".
NacionalesEl jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, brindó este miércoles ante el Senado un nuevo informe de gestión, con el eje puesto en la situación económica y las medidas para la "reactivación".
En el comienzo de su discurso aseguró que el Gobierno no se "escudará" en la existencia de "una crisis global" para justificar la crisis económica y social que afecta al país, pero pidió que "se reconozca con la gravedad que corresponde", en el marco del contexto internacional.
"La pandemia también nos confundió con falsas noticias, con tergiversaciones en los medios y mensajes peligrosos para la integridad. Creo que desde los medios y también desde la política debemos tener un compromiso ético con la comunicación", detalló.
El funcionario nacional señaló asimismo que el segundo trimestre tuvo "la mayor caída del PBI de la Argentina en toda su historia" y que "el INDEC exhibió que la pobreza 5,5%; la indigencia 2,8% y el desempleo 2,5%".
"Es cierto que nosotros no venimos a poner excusas y no venimos a escudarnos en que esto es una crisis global. Es evidente que hay una crisis global pero no venimos a contentarnos con describir los datos ni a echarle la culpa a nadie ni a decir que pasaron cosas, sino a ver cómo ponemos las cosas en orden entre todos", argumentó.
Por otra parte, indicó que "es central que se avance en el diálogo democrático entre los distintos poderes" para lograr "una agenda de desarrollo que todavía está inconclusa en el país".
"El 95% de los incendios son intencionales"
El jefe de Gabinete subrayó esta tarde que "el 95% de los incendios" que se dan en varias provincias del norte del país "son intencionales" y sin embargo "el Poder Judicial no está actuando".
"El poder que no está actuando es el Poder Judicial. El 95% de los incendios son intencionales y sin embargo todavía no hay ninguna pena", indicó el funcionario y afirmó que, desde el Poder Ejecutivo, "el plan de manejo del fuego ha aumentado en un 260% respecto de 2019".
“La oposición va camino a convertirse en una ultraderecha”
El funcionario nacional sostuvo que "si la oposición no se aleja del discurso del odio va camino a convertirse en una ultraderecha antidemocrática" y la acusó de hacer "terraplanismo político".
La fuerte definición del ministro coordinador del presidente Alberto Fernández se dio ante una pregunta de la senadora de Juntos por el Cambio Pamela Verasay, quien lo consultó sobre "cómo ve a la oposición".
"Me hicieron una pregunta política y la quiero responder, porque este es un ámbito de debate", comenzó Cafiero y agregó: "Creo que si no se aleja del discurso del odio va camino a convertirse en una ultraderecha antidemocrática y minoritaria".
Y en la misma línea, sostuvo que "esta suerte de terraplanismo político que están tratando de agitar, sobre valores, libertades, que le discuten a la ciencia cuestiones válidas y comprobadas, me parece que no es el camino".
"Nosotros no vamos a promover ningún golpe de Estado”
Cafiero aseveró que "no va a promover ningún golpe de Estado" así como tampoco "la defensa de gobiernos autodesignados" y ratificó la posición argentina en "defensa de los derechos humanos de todo el planeta", al referirse a la situación en Venezuela durante su segundo informe de gestión ante el Senado.
Al responder preguntas de la oposición sobre la situación en Venezuela, tras la resolución de la ONU sobre violaciones a los derechos humanos en ese país, el funcionario declaró que la actitud del Gobierno argentino "es de defensa de los derechos humanos" y reafirmó que "no hay distancia ni diferencia con lo que se vino haciendo siempre".
"Nosotros no vamos a promover ningún golpe de Estado, no vamos a promover la defensa de gobiernos autodesignados como sí sucedió", sostuvo, en alusión al reconocimiento de la anterior gestión de Mauricio Macri al autoproclamado presidente de Venezuela, Juan Guaidó.
En ese sentido, aclaró que con su voto de respaldo al informe Bachelet en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, "Argentina ratificó la decisión de preservar los derechos humanos en cualquier ámbito y en cualquier gobierno, no hay distancia ni diferencia con lo que se vino haciendo siempre".
"También nos preocupan otros países como Colombia y Bolivia y los derechos humanos de la comunidad afroamericana de EEUU", subrayó.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
El gobernador Sergio Ziliotto firmó los dos primeros convenios del Programa para el Mantenimiento de Obras Hídricas y Desagües Pluviales (ProManCa) con las localidades de Winifreda e Hilario Lagos. Las obras contemplan la limpieza de más de 6.500 metros de canales pluviales, con una inversión superior a los 32 millones de pesos. Estos trabajos forman parte de una primera etapa que alcanzará a 12 municipios pampeanos y buscan proteger las zonas urbanas frente a lluvias e inundaciones.
Se trata de una instancia zonal, impulsada por la Facultad de Ingeniería y acompañada institucionalmente por la Agencia CITIA del Gobierno de La Pampa, que promete reunir una destacada variedad de modalidades de competencia, que pondrán a prueba conocimientos técnicos, adaptabilidad y creatividad.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
El hall de Casa de Gobierno se viste de colores gracias a la creatividad de las integrantes de la Red pampeana de mujeres y diversidades emprendedoras, que en esta oportunidad reúne a productoras de Bernasconi, Toay, Winifreda, Santa Rosa y Anguil.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.