
ARCA informó que a partir de este viernes habrá un nuevo piso mínimo sobre el que las entidades deberán informar transacciones, transferencias, saldos, inversiones y consumos.
Lo informó el Ministerio de Salud de la Nación. En la jornada, todas las provincias reportaron contagios. Las víctimas fatales suman 31.623 desde el inicio de la pandemia.
NacionalesEste lunes, el Ministerio de Salud de la Nación informó en su parte diario 9.598 nuevos casos de coronavirus, con lo que el país suma 1.183.131 positivos, de los cuales 998.016 son pacientes recuperados y 153.492 son casos confirmados activos. Además, en las últimas 24 horas se notificaron 483 muertes, con lo que la cantidad de personas fallecidas es 31.623.
Los nuevos decesos corresponden a 283 hombres -117 residentes en la provincia de Buenos Aires; 21 residente en la Ciudad de Buenos Aires (Caba); 1 residente en Chaco; 2 residentes en Chubut; 18 residentes en Córdoba; 7 residentes en Entre Ríos; 2 residentes en Jujuy; 1 residente en La Pampa; 1 residente en La Rioja; 11 residentes en Mendoza; 1 residente en Neuquén; 12 residentes en Río Negro; 4 residentes en Salta; 13 residentes en San Luis; 5 residentes en Santa Cruz; 42 residentes en Santa Fe;1 residente en Santiago del Estero; 4 residentes en Tierra del Fuego; 22 residentes en Tucumán-; y 195 mujeres -87 residentes en la provincia de Buenos Aires; 13 residentes en la Ciudad de Buenos Aires (Caba); 1 residente en Chaco; 3 residentes en Chubut; 9 residentes en Córdoba; 1 residente en Entre Ríos; 1 residente en Jujuy; 2 residentes en La Pampa; 1 residente en La Rioja; 8 residentes en Mendoza; 3 residentes en Salta; 4 residentes en San Luis; 1 residente en Santa Cruz; 3 residentes en Santa Fe; 3 residentes en Tierra del Fuego; 19 residentes en Tucumán.
ARCA informó que a partir de este viernes habrá un nuevo piso mínimo sobre el que las entidades deberán informar transacciones, transferencias, saldos, inversiones y consumos.
Manuel Adorni anticipó que este jueves se comunicarán los detalles del plan para habilitar el uso de dólares no declarados. En principio, una parte sería por decreto y otra, por ley.
Amplió el listado de las actividades esenciales, que deberán garantizar de manera obligatoria un funcionamiento de entre el 50 y 75%.
Lo anunció este martes el ministro de Economía, Luis Caputo, aunque aclaró que esta medida no se aplicará a la soja, el maíz, el girasol, el sorgo y todos sus subproductos, cuyo derecho de exportación volverá a los valores de enero 2025.
Lo oficializó el Poder Ejecutivo vía decreto. La medida incluye una reducción de impuestos internos a teléfonos móviles, televisores y aires acondicionados.
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local
El esquema online marca un cambio clave en la forma en que millones de argentinos acceden a su permiso para manejar
Se trata de la segunda fase de la Red Federal de Concesiones (RFC), constituida por más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales.
Lo oficializó el Poder Ejecutivo vía decreto. La medida incluye una reducción de impuestos internos a teléfonos móviles, televisores y aires acondicionados.
En un acto realizado en la localidad de Arata, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, junto al ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, y el responsable de la Administración Provincial del Agua (APA), Fabricio González Martín, firmó con el intendente Henso Sosa un nuevo convenio del Programa Provincial de Agua y Saneamiento (ProPAyS).
Amplió el listado de las actividades esenciales, que deberán garantizar de manera obligatoria un funcionamiento de entre el 50 y 75%.
Comunicó su decisión con una larga carta en redes sociales. Dejará el cargo en enero del 2026, después de 26 años. Quién lo reemplazará
Manuel Adorni anticipó que este jueves se comunicarán los detalles del plan para habilitar el uso de dólares no declarados. En principio, una parte sería por decreto y otra, por ley.