
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Tanto turistas como camioneros intentan llegar al país, luego de que se endurecieran las restricciones por la pandemia.
NacionalesTal como había sucedido el año pasado, cientos de argentinos quedaron varados en otros países. Pese a que el Gobierno nacional desaconsejó la salida al exterior, justamente por los inconvenientes que podían darse para regresar, muchas personas viajaron y hoy se encuentran con este escenario poco feliz.
Las cifras y los especialistas hablan de que la segunda ola ya habría comenzado y, atentos a esto, se tomaron medidas restrictivas a fin de adelantarse a un peor contexto. Principalmente, estas apuntaron a los controles de fronteras, especialmente teniendo en cuenta los récords fatales que atraviesa Brasil.
Así, el pasado viernes se publicó en el Boletín Oficial que a partir de este lunes las fronteras estarán cerradas “para todas aquellas personas que quieran ingresar al desde países vecinos como Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay, Perú y Colombia”. Sin embargo, desde este sábado, hubo gente que no pudo regresar a la Argentina.
Los varados en Uruguaya. (Foto: Captura TN)
Es el caso de un grupo de 45 argentinos que volvían desde San Pablo están varados en Uruguayana, sin poder ingresar país desde el sábado a la mañana. “Muchos de los que estamos acá varados teníamos pasaje en avión pero los vuelos se fueron reprogramando, cancelando y se fueron reduciendo. Al no haber vuelos, decidí tomarme el micro y volver a Buenos Aires”, explicó una de las pasajeras. La mujer contó que están durmiendo en el micro, usando los baño de migraciones y que el consulado argentino les mandó algo de alimento y bidones de agua de dos hospitales que hay en Paso de los Libres.
Asimismo, dijo que pudieron reunirse con el cónsul, pero que la autorización para el ingreso depende del Ministerio de Salud y de la Jefatura de Gabinete.
Por su parte, un grupo de camioneros también quedó varado en Uruguayana. Cabe mencionar que alrededor de mil camiones por día realizan el trayecto que une Argentina con Brasil.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Se trata de una instancia zonal, impulsada por la Facultad de Ingeniería y acompañada institucionalmente por la Agencia CITIA del Gobierno de La Pampa, que promete reunir una destacada variedad de modalidades de competencia, que pondrán a prueba conocimientos técnicos, adaptabilidad y creatividad.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
El hall de Casa de Gobierno se viste de colores gracias a la creatividad de las integrantes de la Red pampeana de mujeres y diversidades emprendedoras, que en esta oportunidad reúne a productoras de Bernasconi, Toay, Winifreda, Santa Rosa y Anguil.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.