
Duro golpe de la Policía pampeana al narcotráfico: detenciones y más de 18 kilos de cocaína incautados
Exitosa investigación culminó con procedimientos que permitieron desarticular una organización criminal dedicada al narcotráfico.


Por unanimidad la Cámara de Diputados sancionó ayer el proyecto de ley que apunta a favorecer la inserción y estabilidad laboral de personas travestis, transexuales y transgénero. Fue en la sesión de ayer en la Legislatura, donde además se consideró la designación de los representantes para la Agencia La Pampa de Inversiones y Comercio Exterior.
Provinciales la arenaEl primero de los proyectos, del Poder Ejecutivo, pretende alentar la contratación y empleo a los fines de garantizar el derecho al trabajo. Con esto, el Estado provincial deberá ocupar en una proporción no inferior al 1% de la totalidad de los cargos a personas travestis, transexuales y transgéneros, que reúnan las condiciones de idoneidad para el cargo.
Por un trato igualitario.
La primera legisladora en referirse al tema fue Valeria Luján (Frejupa), quien manifestó: «Necesitamos que haya un trato igualitario. Por eso a través de este proyecto se garantiza la inserción laboral. Esta garantía que está avalada por los tratados internacionales, obliga a que se tomen acciones y que regulen el acceso al trabajo. El proyecto fue trabajado por la Secretaría de la Mujer en conjunto con colectivos y con esta Cámara».
Marcos Cuelle (UCR) dijo: «Estamos legislando con perspectiva en derechos humanos y en género, y por la incidencia que tiene se está legislando con una norma de discriminación positiva. Es así porque no hay nada que prohíba contratar a personas transgénero, pero como eso no ocurre, tenemos que sancionar esta ley. Tenemos un deber moral y ético de avanzar para garantizar la igualdad en el acceso al trabajo».
Sandra Fonseca (CO) afirmó que «tenemos que legislar porque tenemos una sociedad que discrimina. Propongo que podamos vencer ese paradigma para llegar a la igualdad, porque se habla mucho de la igualdad pero hay que legislar».
Más adhesiones.
Juan Pedro Brindesi (MPP) trajo a colación un estudio realizado a partir del cual llegó a la conclusión de que «es común enfrentar situaciones de discriminación por la orientación sexual, que pueden enfrentar violencia física o psicológica».
Julio González (Frejupa) celebró que «un gobierno tome la decisión y gire este proyecto a la Cámara», agradeció a «los representantes del colectivo» y adelantó que se los volverá a citar para «el trabajo de la reglamentación de la ley».
Espartaco Marín (Frejupa) aportó que «es sólo un pasito más porque hay un montón de demandas insatisfechas, que tiene que ver con incorporar al sector privado, con el acceso a la vivienda, entre otras cosas».
Prostitución y/o explotación sexual.
Más tarde fue aprobado por mayoría, y con la abstención de Agustina García (UCR), el proyecto por el que solicitan al Poder Ejecutivo Provincial que a través de las secretarías de la Mujer, Géneros y Diversidad y de Derechos Humanos, fijen posición ante esta Cámara de Diputados sobre prostitución y/o explotación sexual.
Oscar Zanoli (Frejupa) transmitió la postura del oficialismo: «Considerar que la prostitución es un trabajo sería pasar por alto todo tipo de tratado internacional, y no reconocer que nuestra provincia es abolicionista. Argentina ha firmado tratados reconociendo que la persona en situación de prostitución es una víctima. No es correcto decir que es el oficio más antiguo del mundo, porque es la esclavitud más antigua del mundo. La prostitución puede ser la forma más inhumana de violencia hacia las mujeres. No puede hablarse de libertad sexual cuando en la relación hay una necesidad, una posición de ventaja, un contexto social que no acompaña, sino que se ven obligadas a prostituirse. Por eso el Estado debe desarrollar políticas públicas. No hay dudas de que el reglamentarismo busca darle un marco legal al proxenetismo», manifestó.
Sandra Fonseca indicó que el proyecto se dio «en un contexto donde el gobierno nacional había incluido a la prostitución como un trabajo».
Una forma de esclavitud.
Francisco Torroba (UCR) opinó que «la prostitución y la trata es una forma moderna de esclavitud. Es necesario el compromiso de la sociedad para desterrar este flagelo. Quiero expresar satisfacción por la posición de la Secretaría de la Mujer, y convocar a todos para que se termine con esto».
Agustina García (UCR) pidió la abstención. «No podemos mirar a un costado, ya que tenemos un Estado proxeneta, y nos tenemos que hacer cargo de los intendentes condenados, por ejemplo», recordó algunos casos de jefes comunales que autorizaron el funcionamiento de cabarés.
Dos temas más.
Antes de que se comience a leer el orden del día, se designaron los representantes para la Agencia La Pampa de Inversiones y Comercio Exterior, que será integrada por la mayoría por Oscar Zanoli y por la minoría por Francisco Torroba.
Por otra parte, María Laura Trapaglia (Propuesta Federal) solicitó la palabra para apartarse del reglamento y tratar sobre tablas el proyecto por el que declaran de Interés Legislativo las I Jornadas Regionales del Sector Público, organizadas por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de La Pampa, que fue aprobado por unanimidad.

Exitosa investigación culminó con procedimientos que permitieron desarticular una organización criminal dedicada al narcotráfico.

El pollo del almuerzo "estaba crudo" y el asado de la cena presentaba "olor feo" y exceso de condimento.

Se trata de una herramienta financiera que ofrece un monto de hasta 50 millones de pesos por productor y cuenta con un subsidio de tasa por parte del Gobierno provincial de 8 puntos.

La Corte Suprema de Justicia convocó a Nación y a La Pampa a una audiencia de conciliación por la deuda previsional que el Gobierno nacional mantiene con la Provincia. “Insistiremos en la legalidad de nuestro reclamo y en la necesidad urgente de recuperar los recursos que nos pertenecen”, afirmó el gobernador Sergio Ziliotto.

Una investigación por “hurto agravado” llevada adelante por la Policía de La Pampa permitió recuperar una importante cantidad de agroquímicos y bolsas de semillas sustraídas en la zona de Anguil, cuyo valor supera los 250 millones de pesos.

La obra, abandonada por Nación, reactivada y financiada por el Gobierno pampeano, demandó más de 6.100 millones de pesos y permitirá duplicar la capacidad de reserva de agua potable de la ciudad. El Gobernador ratificó que la Provincia seguirá reclamando la reanudación de la obra del Acueducto del Río Colorado. Además, Ziliotto dijo que la obra entregada se funda en la concepción de “poner al ser humano como eje de cada una de las políticas públicas”, y la intendenta Alonso destacó que “hay un Estado provincial que no nos deja solos en el territorio”.

Será los días 18 y 19 de noviembre de 8 a 11:30, vía Zoom, y está destinado a todas las personas relacionadas con el rubro gastronómico.

El gobernador Sergio Ziliotto celebró anoche el hecho de que el PJ haya recuperado una banca en Diputados en el marco de un “caliente” acto desarrollado en la sede santarroseña del partido en el que, sin nombrar a nadie, disparó contra dirigentes partidarios.

El pollo del almuerzo "estaba crudo" y el asado de la cena presentaba "olor feo" y exceso de condimento.

La medida se publicó en el Boletín Oficial y alcanza al Garrahan, El Cruce y El Calafate, entre otros.

Presentó su renuncia como ministro del Interior tras la salida de Guillermo Francos; agradeció a Milei y dijo que seguirá apoyando a La Libertad Avanza.

El presidente busca apoyo para sus reformas. Macri dijo que el PRO tendrá candidato en 2027 y Bullrich rompió el bloque.

Un joven de 29 años fue asesinado de al menos tres disparos en la ciudad de Toay durante la madrugada de este sábado. El cuerpo de la víctima fue hallado sin vida en la vía pública. El hecho ocurrió alrededor de las 3:55 en la esquina de O’Higgins e Italia, donde personal policial acudió luego de que vecinos escucharan detonaciones. Por el violento episodio hay "dos personas demoradas", informaron fuentes policiales que están trabajando en el caso.

