
Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
El candidato del Frente Social Cristiano (FSC) y el de Apruebo Dignidad (AD) buscarán llegar a La Moneda el próximo 19 de diciembre. El factor Franco Parisi
InternacionalesSegún el último balance del Servel, con cerca del 80% de las mesas escrutadas, Kast lideró la carrera con casi un 28% de las preferencias. El líder del Partido Republicano es seguido por Gabriel Boric, el abanderado de Apruebo Dignidad, logró pasar al balotaje con cerca de un 24% de los votos.
La primera vuelta presidencial en Chile dejó claro, según los analistas, que en Chile se vive un proceso de desmembramiento del sistema político tradicional. Los dos pactos que gobernaron Chile en los últimos treinta años fueron los grandes perdedores en la carrera presidencial que se vivió este domingo. Así, en primer lugar el candidato del Frente Social Cristiano, José Antonio Kast, fue el ganador de la jornada y si bien las encuestas advirtieron un crecimiento en la recta final de la campaña, la incredulidad de los informes de las encuestadoras fue el factor que marcó las semanas previas.
Para el analista y gerente de Empresas Golden, Wilfredo Araya, lo que se juega Chile en los próximos días es el país que se construya para los próximos años. “Estamos viviendo la elección presidencial más importante del país después del retorno a la democracia, marcada por la polarización política dejando al centro sin opciones en la carrera presidencial mientras se desarrolla la nueva Carta Magna del país tras los acontecimientos ocurridos en octubre del 2019 en el periodo denominado “Estallido Social”. Tomando lo anterior como base, es que esta elección definirá cómo será Chile en los próximos años, puesto que el nuevo Presidente de la República podría ser quien lidere desde el ejecutivo la gestión de la Convención Constitucional, o bien, sea quien se transforme en quien busque diferentes aspectos que no estén alineados en el desarrollo de la nueva constitución con su programa de gobierno y que pueda directa o indirectamente dar una opción en el referéndum de salida de la nueva constitución. De ahí, que esta elección sea la más importante de los últimos 30 años”, advierte.
Desde el comando de Gabriel Boric, hicieron un llamado a la calma luego que el Servicio Electoral (Servel) diera a conocer los resultados oficiales. Una de las primeras en referirse a su paso a segunda vuelta fue la coordinadora programática, la socióloga Lucía Dammert. “Esta es una elección difícil (…) para muchos votar no era un proceso sencillo”, señaló.
Sobre los resultados, que relegaron a Boric al segundo lugar por detrás del republicano José Antonio Kast, Dammert hizo un llamado a la calma. “Nosotros, y especialmente Gabriel Boric, ha sido enfático en llamar a los ciudadanos y ciudadanas a votar y necesitamos que ese último voto sea el que nos permita llevar a una nueva estrategia para la segunda vuelta”, advirtió.
“Sabíamos que íbamos a la segunda vuelta y ahora lo que nos toca es ver en qué condiciones y también ver un poco cómo quedan los otros candidatos y empezar a trabajar para ganar la segunda vuelta”, dijo.
Los grandes derrotados
Tempranamente el candidato del oficialismo, Sebastián Sichel reconoció su derrota. Tras su arribo a su comando, después de pasar toda la tarde en su domicilio aguardando los resultados, inició su discurso agradeciendo a su equipo y a sus electores. “Era improbable que un independiente que viniera de un origen distinto llegara a esta posición. Pero lo hicimos y lo hicimos y nos vamos con la frente en alto reconociendo que hemos hecho todo para ayudar a Chile y lo seguiremos haciendo siempre”, dijo.
Respecto a su porvenir político, Sichel hizo un particular anuncio. “Ya le mandé las felicitaciones a José Antonio Kast por pasar a segunda vuelta, felicitaciones para él, como lo dije hace algún tiempo no voy a votar en segunda vuelta por Gabriel Boric y cualquier otra decisión al respecto la comunicaré”, dijo Sichel. Es evidente que por la candidatura de izquierda no voy a votar, pero tengo diferencias programáticas con Kast que estoy dispuesto a conversar hacia adelante”. Además el ahora ex abanderado de Chile Podemos más, anunció su retiro de la política. “He tomado la decisión de dar un paso al costado en mi vida pública, le debo tiempo a mi familia, a mis hijos, lo hemos pasado duro como familia”, afirmó.
En su ciudad natal, Vallenar, ubicada a 660 kilómetros al norte de Santiago. Yasna Provoste, la ex candidata de Nuevo Pacto Social, conglomerado que reemplazó a la ex Concertación, reconoció su derrota, criticando fuertemente a su contrincante republicano, José Antonio Kast, a quien tachó de “fascista”. “Hicimos todo lo que estaba en nuestras manos”, lamentó la senadora, en donde aprovechó de agradecer a todos quienes participaron de su campaña.
En la instancia, Provoste se refirió a los candidatos que pasarían a segunda vuelta: José Antonio Kast y Gabriel Boric. “No podemos permitir el fascismo de José Antonio Kast”, criticó.
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
El surfista de 57 años fue atacado por el tiburón en Long Reef. Sus amigos lograron salir del agua, pero él murió en la orilla tras la mordida.
La Cuarta Flota despliega en el Caribe su mayor operación militar en décadas. Para Washington, Maduro dejó de ser un dictador: es un “jefe narcoterrorista prófugo de la Justicia”. El chavismo prepara su defensa para mantenerse a flote una vez más
El bombardeo de Israel dejó, al menos, 14 muertos en el principal hospital del sur de Gaza. Cuatro de ellos son periodistas de Reuters y Al Yazira.
El exmandatario brasileño está acusado de haber impulsado un golpe para evitar la asunción de Lula.
Luego de 20 años del MAS, el senador Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge "Tuto" Quiroga se disputarán la presidencia de Bolivia en la segunda vuelta.
Los mandatarios de Estados Unidos y Rusia se reúnen tras los saludos protocolares. Finalmente el encuentro no será a solas, sino que ambos estarán acompañados de colaboradores
Lionel Ramírez, estudiante de quinto año del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes de distintos países para participar de una experiencia internacional en Ámsterdam, Países Bajos, organizada por la Anne Frank House. Su relato literario sobre la aceptación de la diversidad lo distinguió a nivel nacional y lo llevó a representar a La Pampa y a la Argentina. "Fue una experiencia emocionante y me llenó de orgullo", señaló el joven.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.