
Productores de verduras y frutas salen a vender a bajos precios eliminando intermediarios
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
Rige desde esta medianoche, cuando comienza el Black Friday. Fue a través de una resolución del Banco Central. El objetivo es evitar la salida de divisas en momentos que se agotan las reservas.
NacionalesEl Gobierno prohibió el pago en cuotas para la compra de viajes al exterior. Rige desde esta medianoche, cuando comienza el Black Friday. El objetivo es evitar la salida de divisas en momentos en que se agotan las reservas del Banco Central.
Los pasajes, paquetes, estadías y cualquier otro servicio en el exterior deberá abonarse en efectivo, con débito o con tarjetas de crédito en un solo pago. Alcanza a prestadores, agencias de viajes y/o turismo, plataformas web y otros intermediarios.
Otra opción que mencionan desde el Central es que se podrá acceder a la financiación que ofrecen los bancos de pagar el mínimo y el saldo en cuotas, con un interés del 43% (Tasa Nominal Anual) que en los hechos termina superando el 66% (Tasa Efectiva Anual). O bien sacar un préstamo personal para saldar la compra, cuya TNA ronda el 70%.
“Las entidades financieras y no financieras emisoras de tarjetas de crédito no deberán financiar en cuotas las compras efectuadas mediante tarjetas de crédito de sus clientes –personas humanas y jurídicas– de pasajes al exterior y demás servicios turísticos en el exterior (tales como alojamiento, alquiler de auto, etc.), ya sea realizadas en forma directa con el prestador del servicio o indirecta, a través de agencia de viajes y/o turismo, plataformas web u otros intermediarios”, dice la resolución del BCRA.
Qué pasa con los viajes al exterior en el Black Friday
La noticia tomó por sorpresa a las agencias de viaje, aerolíneas y operadores turísticos que tenían todo preparado para vender pasajes, estadías y servicios en el exterior en pesos y en cuotas con y sin interés.
“Vamos a tener que poner a trabajar a los programadores para eliminar las opciones a partir de la medianoche y reconfigurar toda la web”, señalaron a TN desde una agencia de viajes, preocupados no solo por el impacto que tendrá para el sector sino también por los cambios de último momento que deberán realizar.
Al sacar la resolución horas antes del inicio del Black Friday, el Gobierno busca desincentivar la compra de viajes al exterior, busca evitar la salida de divisas y como contrapartida fomentar el turismo local en la previa de las vacaciones de verano.
Despegar
La falta de previsibilidad y de reglas claras no colabora con la recuperación del sector en particular, ni de la economía en general
Sorpresa en el sector turístico por el fin de las cuotas para viajes al exterior
Desde el sector dijeron a TN que “para el turismo, que es una actividad circular, esta medida es muy grave”. “Las líneas aéreas sostienen una ruta si tienen pasajeros para llevar al destino y traer. Un vuelo lleno de ida y vacío de vuelta es igual a levantar la ruta porque pierden plata y una ruta perdida es igual a menos asientos disponibles, por ende los que quedan se encarecen”, advirtieron.
En Despegar señalaron que están “evaluando el nuevo escenario a pocas horas de un evento clave como el Black Friday, que es tan importante para la industria, y que se ve impactado de lleno por esta noticia”.
“En estos momentos estamos readecuando todas las propuestas que teníamos listas para el Black Friday y realizando los cambios necesarios para poder mantener las mejores ofertas posibles que venimos trabajando a lo largo de los últimos meses. Creemos que la falta de previsibilidad y de reglas claras no colabora con la recuperación del sector en particular, ni de la economía en general”, indicaron.
Por su parte, José María García Casabal, CEO Volalá, dijo que “cuando se lanza una medida de manera tan imprevista, afecta de una manera muy relevante, no sólo a las empresas, a los empleados de estas empresas, a los sistemas, las inversiones y principalmente a los clientes”.
También cuestionó que “la nula anticipación con la que se anunció esta medida complica no solo a quienes estaban planificando un viaje o sus vacaciones, sino también a personas que quizá ya tenían parte de su viaje sacado y ante la cancelación de cuotas hay un problema para poder afrontar el costo de los otros servicios necesarios para completar un viaje”.
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
Los cruces se dieron en la cumbre de San Vicente. El exponente de La Cámpora es apadrinado por su mamá y el ministro cuenta con el aval de Kicillof
Tras la aprobación de una batería de proyectos que incomoda a Gobierno, el Presidente amenazó con vetar todas las iniciativas y de no ser acompañado por el Congreso anticipó que avanzará por la vía judicial.
De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
El accidente se produjo en Amaicha del Valle, a 165 kilómetros de San Miguel.
Los controladores aéreos anunciaron un cronograma de paros para todo julio. La medida podría afectar los vuelos de las vacaciones de invierno.
También pasó la motosierra por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente.
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
En el día de la fecha el INDEC ha publicado el índice de inflación del mes de junio para la Región Pampeana que fue del 1.3 %. En consecuencia, el Gobierno Provincial comunica que los salarios se incrementaran en el mes de Julio un 4.04 %.
La sanción por parte del Senado de dos proyectos de ley, que favorecen a las provincias, desataron la furia del presidente Milei. Eso hizo que los medios de Buenos Aires quisieran conocer la opinión del gobernador Sergio Ziliotto, que tiene gran protagonismo en el contrapunto que se produjo entre la Casa Rosada y los 24 distritos.