Jornada de concientización y prevención por el Día Mundial del SIDA

Las organizaciones que integran el Foro PreSIDA concretaron hoy en varios puntos de la ciudad de Santa Rosa, acciones de concientización y prevención de VIH y enfermedades de transmisión sexual, en coincidencia con el Día Mundial del SIDA.

ProvincialesNoticlickNoticlick

En la Plaza San Martín funcionarán durante todo el día stands a cargo de personal del Centro Sanitario y la Dirección de Epidemiología, del Ministerio de Salud, donde se realizaron testeos de VIH y vacunación de Hepatitis.
También en el Centro de Salud del Barrio Reconversión se realizaron estos diagnósticos y se presentó un espectáculo de danzas. En tanto en la vereda de DAFAS, se intervino el frente del edificio con una tela roja -color distintivo de la jornada mundial de concientización- y se entregaron preservativos y material informativo.
El cierre fue al final de la jornada en Arde Pampa (San Martín Oeste 54), donde se eligieron ganadoras/es del Concurso Provincial de Pinturas VIH Arte positivo.

¿Qué es el VIH?
Es un virus que invade las células de defensa del organismo, destruyéndolas progresivamente. VIH significa: virus de inmunodeficiencia humana.

¿Cómo se transmite el VIH?
Existen tres formas a través de las cuales el VIH puede transmitirse:
• Durante relaciones sexuales vaginales, anales y orales sin preservativo: por el contacto directo de las mucosas con fluidos sexuales (secreciones vaginales, semen o fluidos preseminales) o sangre.
• A través de un contacto sanguíneo: por compartir agujas, jeringas, canutos o pipas para fumar paco. Existe también la probabilidad de transmisión al compartir cepillos de dientes, hojas de afeitar, etcétera, e incluso otros instrumentos usados para perforar la piel (agujas de acupuntura, de tatuajes, piercings, etc.) que no hayan sido previamente desinfectados o esterilizados.
• Si una mujer embarazada tiene VIH: el virus puede pasar al bebé durante el embarazo, el parto o la lactancia.

¿Cómo se previene el VIH?
Usando preservativo y/o campo de látex en todas las relaciones sexuales. No compartiendo elementos cortopunzantes como agujas, jeringas, máquinas de afeitar o canutos.
Si la mujer embarazada tiene VIH puede seguir un tratamiento para evitar la transmisión al bebé. Es recomendable que no amamante porque el virus se transmite por la leche materna.

¿Cómo y cuándo se detecta el VIH?
Cuando el virus entra en el cuerpo es reconocido como intruso y el sistema inmunológico o defensivo produce anticuerpos para neutralizarlo. Estos anticuerpos pueden ser detectados con una prueba de laboratorio una vez transcurridos 30 días de producida la infección.
Si el test es positivo (reactivo), porque hay anticuerpos, se dice que la persona es seropositiva. En caso contrario, es seronegativa.

¿Cómo es el test de VIH?
Es un análisis de sangre como cualquier otro. Es gratuito, voluntario y totalmente confidencial. Existen dos métodos para saber si tenés VIH o no:
• El test rápido se hace con una gota de sangre del dedo de la mano y el resultado está en unos minutos.
• El test convencional se realiza con una muestra de sangre del brazo y el resultado está en pocos días.

Te puede interesar
1536638__jng1995

General Pico: Ziliotto transfirió al municipio una nueva cisterna que garantiza el abastecimiento de agua potable

Noticlick
Provinciales

La obra, abandonada por Nación, reactivada y financiada por el Gobierno pampeano, demandó más de 6.100 millones de pesos y permitirá duplicar la capacidad de reserva de agua potable de la ciudad. El Gobernador ratificó que la Provincia seguirá reclamando la reanudación de la obra del Acueducto del Río Colorado. Además, Ziliotto dijo que la obra entregada se funda en la concepción de “poner al ser humano como eje de cada una de las políticas públicas”, y la intendenta Alonso destacó que “hay un Estado provincial que no nos deja solos en el territorio”.

Lo más visto
2126739

Tragedia en Realicó: murió un atleta en una carrera

Noticlick
Zonales

Un trágico episodio conmocionó esta mañana la competencia atlética que se desarrollaba en Realicó. Un hombre de 57 años, oriundo de la localidad pampeana de Rancul, falleció tras descompensarse mientras corría junto a su hija.