
Trump felicitó a Milei: "El pueblo argentino justificó nuestra confianza en él"
“Cuente conmigo para dar la batalla por la civilización occidental”, respondió el presidente argentino.


La Organización Mundial de Salud estimó que en 2019 el asma afectó a 262 millones de personas y causó 461 mil muertes; en tanto que en Argentina se estima que afecta al 10% de la población.
Interés General - Salud
NoticlickLos tratamientos con corticoides inhalados, en algunos casos combinados con broncodilatadores de larga duración, pueden permitir a las personas que tienen asma -una enfermedad crónica de las vías respiratorias- tener un control adecuado y por tanto una calidad de vida normal acorde a la edad, aseguraron especialistas en la víspera del Día Mundial de esta patología que afecta al 10% de la población argentina.
"El asma es un proceso inflamatorio crónico de la mucosa de los bronquios que puede ocurrir a cualquier edad y esto es lo que da origen a la sintomatología", indicó a Télam Anahí Yañez, médica especialista en Alergia e Inmunología Clínica.
La especialista indicó que "la forma de presentación clínica del asma es diversa y depende de cada persona; hay pacientes que tienen como único síntoma la tos mientras que otros pueden tener sensación de falta de aire, chillido, tos y secreciones".
El origen de esta enfermedad crónica tiene causas múltiples: "hay factores ambientales, genéticos, familiares, incluso a veces el hábito de fumar hace que los pacientes desarrollen asma a lo largo de su vida", sostuvo.
La Organización Mundial de Salud estimó que en 2019 el asma afectó a 262 millones de personas y causó 461 mil muertes; en tanto que en Argentina se estima que afecta al 10% de la población.
Yañez señaló que "hoy sabemos que un diagnóstico en etapas tempranas del inicio de los síntomas y ser proactivo en el tratamiento hace que el asma pueda ser controlada; esto es importante para evitar las crisis de asma o exacerbaciones debido a que éstas se tratan con el uso de corticoides orales y su sobre uso puede producir numerosos efectos colaterales".
Además, "el control del asma es importante porque el paciente puede mantener una calidad de vida acorde a la edad cronológica, es decir hacer las actividades que quiera de acuerdo a su edad".
La especialista explicó que "la base de los tratamientos permanentes para controlar el asma son los corticoides inhalados que disminuyen la inflamación y pueden ser asociados a los broncodilatadores de larga duración".
En el mismo sentido, Álvaro Teijeiro, neumólogo pediatra del Hospital Pediátrico de Córdoba, señaló durante una charla la semana pasada que "no se trata de aliviar los síntomas sino de tratar el proceso inflamatorio y esto implica un cambio en el paradigma".
"Hay que dejar de utilizar la medicación rescatadora como único tratamiento para el asma, porque esa dilatación se pierde y el o la paciente se vuelve a sentir mal y no resuelve el problema", sostuvo Teijeiro.
La falta de indicación de tratamientos de largo plazo tiene consecuencias: "En la actualidad las guías mundiales recomiendan este cambio de paradigma pero seguimos manejándonos igual que hace 50 años atrás y los pacientes no están bien controlados. Esto genera más visitas a guardias, más mortalidad, más internaciones", sostuvo.
Y añadió: "Teniendo los tratamientos de largo plazo disponibles, la pregunta que tenemos que hacernos es por qué pasa esto, hay que cambiar la estrategia".
Un estudio realizado en siete instituciones de la ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, donde se evaluaron 441 pacientes con asma, puso de manifiesto que el 61 por ciento tenía criterios para ser derivado a un especialista en asma grave, por el número de exacerbaciones severas que presentaban y/o el elevado consumo de broncodilatadores de acción corta (SABA, por sus siglas en inglés) y de corticoides sistémicos.
Adicionalmente, según el análisis de los datos argentinos del estudio SABINA Internacional, a 1 de cada 3 personas con asma se le prescribieron tres o más inhaladores SABA al año (lo que los expone a mayor riesgo de exacerbaciones severas) y un 20% los adquirió sin prescripción médica.
A su vez, en una encuesta realizada en farmacias de la provincia de Córdoba para conocer el consumo de SABA, para el 63% de los pacientes que los compran en farmacias se trata del único tratamiento que reciben por su enfermedad.
En paralelo, un nuevo estudio de uno de los laboratorios que produce corticoides inhalados (GSK) demostró que "se alcanza un mayor control del asma con dosis regulares de corticoides inhalados", en tanto "sólo el 26% de los pacientes con un tratamiento a demanda tienen bronco protección clínicamente significativa, mientras que en los que reciben el tratamiento proactivo regular (PRD) esa protección es del 100%".
En la misma línea, Sergio Zunino, especialista en Neumonología del Hospital Italiano de Buenos Aires, indicó a Télam que "lo que estamos planteando es que no está indicado el uso de broncodilatadores como única droga para el tratamiento del asma".
"Usualmente, cuando hablamos de rescatadores o broncodilatadores nos referimos a los de acción corta, estos son aquellos que tienen un inicio de acción de 3 a 4 minutos y que a las dos horas disminuyen y dejan de hacer efecto. Por eso los pacientes necesitan usarlo reiteradas veces a lo largo del día", señaló.
Y continuó: "Ahora bien, existe otro grupo de broncodilatadores diseñados para durar 12 horas en el organismo. Este otro grupo es el que normalmente se asocia a los corticosteroides inhalatorios, y permiten un "2 en 1", una simplificación del tratamiento y un doble efecto: por un lado desinflaman y por el otro lado mantienen la vía abierta, dilatada".
Zunino explicó que "este último es el tratamiento que hoy por hoy recomiendan las guías internacionales; sin embargo, cada paciente es un caso particular y siempre deben consultar con su médico".
En este contexto, diferentes sociedades científicas como la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC), la Sociedad Argentina de Medicina (SAM), la Sociedad Argentina de Emergencias (SAE) y la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR), con el apoyo del laboratorio AstraZeneca, lanzaron la iniciativa iniciativa Asma Zero, para poder acercar al paciente y su familia información sobre la enfermedad.
El Día Mundial del Asma se conmemora el primer martes de mayo de cada año y fue propuesto por GINA (Iniciativa Global para el Asma), un programa creado en 1993, en colaboración con el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre, los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos y la OMS.
Según la OMS, "la mayor parte de las muertes relacionadas con el asma se producen en países de ingreso bajo y mediano-bajo, en los que la falta de diagnóstico y tratamiento suponen un problema", por eso el lema elegido por GINA para este año es "Cerrar brechas en la atención del asma".

“Cuente conmigo para dar la batalla por la civilización occidental”, respondió el presidente argentino.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno este domingo.

El oficialismo superó el 40% a nivel nacional y dio el batacazo en provincia de Buenos Aires. Fuerza Patria no llegó al 25% y es la peor performance del peronismo en su historia.

El gobernador Sergio Ziliotto celebró anoche el hecho de que el PJ haya recuperado una banca en Diputados en el marco de un “caliente” acto desarrollado en la sede santarroseña del partido en el que, sin nombrar a nadie, disparó contra dirigentes partidarios.

La Organización Mundial de la Salud designó a octubrecomo el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, con el objetivo de promover la detección precoz y el tratamiento oportuno de esta enfermedad, que representa la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. La detección oportuna y el tratamiento adecuado son esenciales para obtener resultados favorecedores.

El nuevo establecimiento de Nivel IV inicia su puesta en funcionamiento con servicios esenciales y una inversión provincial cercana a los 25 mil millones de pesos. El gobernador Sergio Ziliotto afirmó que se “cumple con la palabra empeñada: obra prometida, obra inaugurada” y que se consolida la salud pública pampeana como “una referencia regional y nacional”. “Seguiremos siendo soberanos, tomando decisiones mirando a la gente e incluyendo a la gente”, afirmó.

En un emotivo acto realizado hoy en el auditorio de MEDASUR, se llevó a cabo la entrega de certificados a profesionales de la Salud que finalizaron su especialidad en el sistema de residencias sanitarias provinciales. El evento contó con la presencia de autoridades del Gobierno provincial, equipos de salud, familiares y referentes del ámbito académico.

A partir de las irregularidades detectadas en las pericias, junto a los testimonios, el juez de la causa, Ernesto Kreplak, ordenó su detención.

Una ambulancia de traslado de La Pampa se despistó y volcó este martes en la ruta nacional 5, cerca de Gorostiaga, cuando en la zona se registraba una intensa lluvia. En la unidad viajaban cuatro adultos y una menor, quienes resultaron sin lesiones de consideración.

Adriana Francese expuso que el lote se fabricó el 18 de diciembre y el 4 de enero ya estaba en el mercado.

El rector de la Universidad Nacional de La Pampa, Oscar Alpa, comunicó este viernes al gobernador Sergio Ziliotto que autoridades nacionales acreditaron el plan de estudio de la carrera de Medicina, por lo que ya están en condiciones de iniciarla en 2026 en Santa Rosa.

El Gobierno provincial invertirá casi 900 millones de pesos en una obra largamente esperada por la comunidad. El nuevo edificio, que se licitará el 14 de agosto a las 10 de la mañana, contará con equipamiento de última generación y ampliará la atención médica integral en el oeste pampeano. “Estamos necesitando un centro de salud de mayores dimensiones que el actual, porque desde hace tiempo hemos incluido a varios profesionales que atienden en la localidad”, expresó la intendenta Mónica Valor.

El exgobernador salió al cruce de propios y extraños, incluso de los candidatos, durante una conferencia de prensa que encabeza en solitario en General Pico luego de haber votado. El único que quedó a salvo fue el gobernador Ziliotto.

Los comicios para las elecciones legislativas cerraron a las 18 de hoy en todo el país sin que se registraran demoras ni mayores incidentes.

El argentino estuvo al borde de superar a Pierre Gasly en el cierre de la carrera, pero un VSC lo privó de adelantar a su compañero de Alpine. El británico de McLaren se quedó con una imponente victoria y superó a Oscar Piastri en el Campeonato de Pilotos

Con 470 mesas escrutadas, el 51,4% y 105.995 votos emitidos, el Frente Defendemos la Pampa tiene el 45,2%, 46.442 votos. La Libertad avanza 42,9%, 44.079 votos. Cambia la Pampa el 8,6%, 8.798 votos. La UCR se queda sin banca, víctima de la polarización. El Peronismo gana en Santa Rosa y la Libertad Avanza se impone en el norte provincial, incluso General Pico. También ganan en Acha los libertarios.

Chocó con un auto particular, perdió el control y cayó al arroyo Yazá.

