
La noticia fue confirmada por el periodista francés Julien Fébreau, quien aseguró que el piloto australiano será sustituido en la séptima fecha del campeonato.
Los africanos eliminaron este martes por penales a los ibéricos luego de igualar 0 a 0. Bono atajó dos remates. Muy malas ejecuciones de los españoles.
Interés General - DeportesEl estadio Education City explotó cuando Hakimi picó el penal para sellar el pasaje a cuartos de final en una definición que no tuvo la paridad que hubo en el juego. Marruecos hizo historia: dejó afuera a España por penales luego de igualar 0 a 0 en tiempo reglamentario y extra pero fue 3 a 0 desde los 12 pasos para meterse por primera vez en cuartos de final de un mundial. Y se dio en Qatar 2022. Llama la atención lo mal que ejecutaron los penales los españoles.
La fiesta marroquí en la tribuna no tiene fin, dejando afuera a su vecino del mediterráneo, que incluso se le acusaba de ir a menos contra Japón para evitar a Brasil. Ahora el relato es otro.
Se animó Marruecos, con el pelado Amrabat manejando el pulso del equipo, las corridas de Ziyech, la movilidad de Boufal y el entusiasmo de su hinchada, la más numerosa en el estadio frío Education City (por el aire acondicionado).
España fue prolija con la pelota y en el final apretó más, con los ingresos de Ansu Fati y Williams, logrando lo que no pudieron Gavi, Olmo y Ferrán Torres. Igual en el suplementario se mostró el oficio de los españoles, los marroquíes demoraban en resolver, se chocaron e interrumpieron entre ellos en dos jugadas y cuando tuvieron el mano a mano, Unai Simón le ahogó el grito a Ounahi. La última fue increíble, de Sarabia, pero su remate cruzó todo el área chica.
Se rompió el pronóstico. Falló Sarabia y Bono le contuvo remates a Soler y Busquets para que el delirio sea de Marruecos por completo.
La noticia fue confirmada por el periodista francés Julien Fébreau, quien aseguró que el piloto australiano será sustituido en la séptima fecha del campeonato.
En las canchas del Polideportivo Butaló se disputó la primera de las cuatro fechas del torneo Provincial de newcom el pasado sábado, con la participación de 22 equipos de las categorías más de más 50 y más 60 años.
El sospechoso fue capturado en Mendoza, que se suma a otro en Córdoba y hay un prófugo. Las estafas tuvieron como víctimas a adultos mayores en General Pico y Alta Italia. Se llevaron más de 35.000 dólares entre los dos hechos.
El equipo de Marcelo Gallardo se impuso por 2 a 1. La crónica de la jornada superclásica por el Torneo Apertura.
Las instituciones deportivas brindan contención social y son un espacio importante para cada comunidad. En ese contexto, el miércoles a la noche la Asociación Civil Alta Italia FootBall Club inauguró un sistema de iluminación LED instalado en su cancha de fútbol, a través de un aporte de $17.325.222,80 que le otorgó la Secretaría de Energía y Minería en el marco del Plan de Iluminación Eficiente en Espacios Deportivos.
En medio del escándalo, no pasaron muchas horas entre que el dirigente aseguró que no iba a renunciar y se tomara una licencia.
En la ciudad chilena de Punta Arenas, que será sede de la edición de este año, se lanzaron los Juegos Binacionales de Para Araucanía. El subsecretario de Deportes de la provincia, Ceferino Almudevar, aseguró que la propuesta de descentralizar las competencias que presentó La Pampa se pondrá en práctica a partir de 2027.
En México 1986 e Italia 1990, el equipo nacional pudo haber conseguido ese ansiado sueño.
La noticia fue confirmada por el periodista francés Julien Fébreau, quien aseguró que el piloto australiano será sustituido en la séptima fecha del campeonato.
El cónclave en el Vaticano arranca con fumata negra: los 133 cardenales no logran elegir Papa. Se necesitan 89 votos y continúa la votación este jueves.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.