
Los fallecidos iban en moto y chocaron con un camión de frente. El siniestro vial se produjo entre las localidades de Arata y Caleufú. Suman 20 las víctimas fatales en accidentes en lo que va del año.
Este viernes, continuando con la fiscalización de exceso de velocidad en la Provincia, efectivos de la Policía de La Pampa, junto al equipo de Prevención y Protección Vial, y la Municipalidad de General Pico desarrollaron un control de velocidad en la planta urbana en el que se utilizó un cinemómetro para constatar infracciones por exceso de velocidad.
ZonalesComo resultado de los procedimientos, que se desarrollaron en intersecciones diferentes, se labraron un total de 8 actas por exceso de velocidad controlando el paso de más de 650 vehículos.
Los trabajos de prevención y control con cinemómetros comenzaron en diciembre pasado, junto al lanzamiento del Programa Cuidar Vidas, en todo el territorio pampeano.
Su diagramación prevé la complementación del uso del radar móvil tanto en rutas como en arterias de gran flujo vehicular de diferentes localidades, permitiendo registrar la velocidad mediante los equipos de tecnología avanzada. La manipulación de estos dispositivos está a cargo del Departamento de Operaciones Policiales quienes se desempeñan articuladamente con el afán de abordar la problemática y reducir los siniestros viales.
El operativo desarrollado el día de hoy, en General Pico, complementa una agenda de trabajo que se sostiene en Santa Rosa, Toay, rutas y arterias de gran flujo vehicular. En esta oportunidad se contó además con la colaboración de la Fundación Estrellas Amarillas, que se sumaron a la prevención y sensibilización vial realizada en los retenes.
Los operativos están anunciados y señalizados con antelación cumpliendo con la normativa vigente, donde además de medir la velocidad se fiscaliza y realizan testeos de alcoholemia con alómetros y alcoholímetros.
El exceso de velocidad es uno de los principales factores de riesgo y conducta grave que influye significativamente en la siniestralidad vial con lesiones graves y/o víctimas fatales. No respetar los límites establecidos afecta la percepción visual, a más velocidad menor será la capacidad para poder ver y analizar qué ocurre alrededor y, por lo tanto, poder reaccionar a tiempo y con seguridad. Por ello, la acción tiene por finalidad reducir el factor de riesgo de quienes circulen por La Pampa.
Los fallecidos iban en moto y chocaron con un camión de frente. El siniestro vial se produjo entre las localidades de Arata y Caleufú. Suman 20 las víctimas fatales en accidentes en lo que va del año.
El gobernador Sergio Ziliotto remarcó que las obras fortalecen la Salud Pública y promueven el empleo local. “Mientras algunos festejan que se vuelven a endeudar para sostener la timba financiera, nosotros nos comprometemos a seguir mejorando con inversión pública propia la calidad de vida de cada pampeana, de cada pampeano, vivan donde vivan", afirmó.
En el Centro Provincial de Formación Profesional 20 de Arata se está realizando una “prueba piloto” de elaboración de vino, después que los alumnos vinificaron las uvas cedidas por la Cooperativa de Trenel y la comuna de Pichi Huinca.
Una joven de 17 años denunció en la comisaría departamental de Eduardo Castex que fue víctima de una violación durante los festejos del UPD –Último Primer Día-, una celebración que –en los últimos años- se hizo frecuente entre los estudiantes que comienzan el último ciclo lectivo de Nivel Secundario. Anoche fuentes policiales confirmaron que la joven acompañada por su madre, radicó la denuncia y se elevaron las actuaciones a la Fiscalía Temática de Delitos de Violencia Familiar y de Género, a cargo de la doctora Verónica Ferrero.
Los días sábado y domingo, a partir de las 21, se desarrollarán los tradicionales carnavales del club Estudiantil, con el apoyo del Gobierno provincial.
Dos empresas de Realicó fueron afectadas por los “cortachapas” entre la noche del miércoles y la madrugada de hoy. Las empresas afectadas fueron una que está en un galpón situado al este de la ruta 35, donde funciona un taller mecánico, cerca de de Diesel Langé, (víctimas del atraco anterior), y la otra atacada fue RAS Realicó Agro Soluciones del Grupo Martínez, apenas unos cientos de metros más al norte de la primera.
Un hombre de 50 años falleció este domingo en la pileta del balneario municipal de Rancul. La víctima -identificada como Marcelo Calderón- golpeó su cabeza contra el fondo del natatorio y murió luego en el hospital local.
El piloto de karting Favio Rinaldi murió en la tarde de este sábado, cuando sufrió un paro cardíaco mientras se desarrollaban las pruebas de la categoría 250 cc Máster, en la localidad de Arata. Lo trasladaron al Hospital Arístides Granda, pero sufrió un nuevo paro y falleció.
La noticia fue confirmada por el periodista francés Julien Fébreau, quien aseguró que el piloto australiano será sustituido en la séptima fecha del campeonato.
El cónclave en el Vaticano arranca con fumata negra: los 133 cardenales no logran elegir Papa. Se necesitan 89 votos y continúa la votación este jueves.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.