
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
Aviones estadounidensesrealizan maniobrascon el ejército de Corea del Sur. "Hay un límite en la buena voluntad que podemos mostrar", dijo la agencia oficial norcoreana.
Internacionales perfilCorea del Norte amenazó este miércoles con cancelar la cumbre prevista entre el líder Kim Jong Un y el presidente estadounidense Donald Trump, por los ejercicios militares que Estados Unidos está realizando con fuerzas de Corea del Sur, llamados "Max Thunder" y que incluyen "ensayos de invasión" e incluyen a los sofisticados cazas furtivos F-22 "Raptor", la bestia negra para Corea del
Norte teme sean utilizados para ataques "quirúrgicos" en su territorio.
La furia del líder norcoreano con el asunto hizo que también cuestione "que se exija la desnuclearización unilateral de Corea del Norte", y así la cumbre entre Kim y Donald Trump, pautada para el 12 de junio, entró en un cono de incertidumbre.
Unas conversaciones de alto nivel que estaban previstas entre enviados de Pyongyang y Seúl este miércoles también fueron suspendidas a causa de esos ejercicios, informó la agencia surcoreana Yonhap. "Hay un límite de la buena voluntad que podemos mostrar", advirtió la agencia oficial
norcoreana KCNA.
Las maniobras de las fuerzas aéreas estadounidenses y surcoreanas incluyen "ensayos de invasión" y
resultan "una obvia provocación en momentos en que las relaciones intercoreanas están mejorando", advirtió KCNA. Washington "tendrá que pensar cuidadosamente sobre la realización de esta cumbre Estados Unidos-Corea del Norte tras este lío militar provocador", agregó KCNA, habitual vocera de Kim Jong Un.
El ejercicio aéreo Max Thunder, que se inició el 11 de mayo, está previsto que dure dos semanas.
En las maniobras participan un centenar de aviones de Estados Unidos y Corea del Sur, incluyendo
los cazas furtivos estadounidenses F-22 "Raptor". El tema disparó una amenaza más seria: la de
Corea del Norte de revisar su postura "desnuclearizadora".
"Si el gobierno estadounidense nos arrincona y nos pide unilateralmente abandonar nuestras
armas nucleares no vamos a tener ningún interés en las conversaciones y vamos a tener que
reconsiderar si aceptamos la futura cumbre entre Corea del Norte y Estados Unidos", declaró el
viceministro de Relaciones Exteriores Kim Kye Gwan en un comunicado difundido por la agencia
oficial KCNA. Washington está presionando para que Pyongyang lleve a cabo una desnuclearización
completa, verificable e irreversible.
En la cumbre con el presidente surcoreano Moon Jae-in el mes pasado Kim reafirmó su compromiso
con una desnuclearización de la península de Corea. Pero esta frase es un eufemismo abierto a
interpretaciones. "Nosotros ya expresamos nuestra voluntad de una desnuclarización de la
península de Corea y declaramos reiteradamente que Estados Unidos también debe terminar
con su política hostil hacia DPRK (acrónimo oficial de Corea del Norte, NDLR) y amenazas
nucleares como condición previa", señaló el funcionario.
En el pasado, Pyongyang ha pedido el retiro de las tropas estadounidenses estacionadas en Corea del
Sur para proteger el país de su vecino, y un final del paraguas nuclear que presta Washington a su
aliado. El funcionario norcoreano también criticó al asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos
John Bolton por su afirmación de que la desnuclearización seguirá "el modelo libio". Esto fue "un
movimiento siniestro para imponer a nuestro digno Estado el destino de Libia o de Irak", dijo
Moon. Es que después de renunciar a su programa nuclear, el líder libio Muamar Gadafi fue
derrocado y murió en las revueltas apoyadas por la OTAN.
Corea del Norte estima que necesita armas nucleares para protegerse de una potencial invasión de
Estados Unidos. El viceministro también rechazó las ofertas que le hizo el secretario de Estado Mike
Pompeo, que ha visitado dos veces Pyongyang en las últimas semanas, y que en su último viaje
volvió con tres estadounidenses que estaban presos en Corea del Norte, con promesas de ayuda
económica a cambio de la desnuclearización.
"Nunca hemos tenido ninguna expectativa de tener apoyo estadounidense en nuestra
construcción económica y no vamos a hacer este tipo de tratos en el futuro", dijo el funcionario.
En las últimas semanas, además de su llamativa cumbre con el líder surcoreano en la Zona
Desmilitarizada que divide a ambos países, Kim se ha reunido dos veces con el presidente chino Xi
Jinping y Pyongyang ha anunciado que va a desmantelar el campo de pruebas nucleares. Los
analistas creen que ahora Pyongyang busca redefinir los términos del debate. "Es una táctica
diplomática", explicó a la AFP Kim Hyun-wook, profesor en la Academia Nacional Diplomática de
Corea, que estimó que esta estrategia es una "política de riesgo calculado".
"Parece que Kim Jong Un fue empujado a aceptar las demandas estadounidenses de 'la
desnuclearización primero' pero ahora está tratando de cambiar su posición después de haber
normalizado las relaciones entre Corea del Norte y China y de haberse asegurado ayuda económica",
agregó. "La clásica diplomacia de la cuerda floja entre Estados Unidos y China ha comenzado", dijo el
experto.
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
A través de Vialidad, el próximo 30 de octubre se licitará de la obra “Conservación de rutas pavimentadas de zona norte”, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos. La iniciativa se enmarca en el plan vial anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto, que contempla trabajos en más de 2.400 kilómetros de rutas provinciales.
Ariel y David Cunio y Eitan Horn recuperaron la libertad este lunes. Los tres argentinos fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja y ya están bajo resguardo israelí, donde se reencontrarán con sus familias.
Ariel y David Cunio y Eitan Horn recuperaron la libertad este lunes. Los tres argentinos fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja y ya están bajo resguardo israelí, donde se reencontrarán con sus familias.
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Es por el desarrollo de “estructuras metalorgánicas” que podrían contribuir a resolver algunos de los mayores desafíos de la humanidad.
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
En diálogo con MDZ, Fernando Villares, CEO de Psyware Soluciones, explicó cómo funciona Zangi y por qué las bandas narco la utilizan.
También dijo que se negocia la posibilidad de un crédito stand by.
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Ariel y David Cunio y Eitan Horn recuperaron la libertad este lunes. Los tres argentinos fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja y ya están bajo resguardo israelí, donde se reencontrarán con sus familias.
A través de Vialidad, el próximo 30 de octubre se licitará de la obra “Conservación de rutas pavimentadas de zona norte”, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos. La iniciativa se enmarca en el plan vial anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto, que contempla trabajos en más de 2.400 kilómetros de rutas provinciales.
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.