
Ángel Di María vuelve a Rosario Central: hoy es la presentación oficial
Después de 17 años el futbolista regresa al club rosarino y dará una conferencia en el estadio, tras lo cual se entrenará con el plantel.
Aviones estadounidensesrealizan maniobrascon el ejército de Corea del Sur. "Hay un límite en la buena voluntad que podemos mostrar", dijo la agencia oficial norcoreana.
Internacionales perfilCorea del Norte amenazó este miércoles con cancelar la cumbre prevista entre el líder Kim Jong Un y el presidente estadounidense Donald Trump, por los ejercicios militares que Estados Unidos está realizando con fuerzas de Corea del Sur, llamados "Max Thunder" y que incluyen "ensayos de invasión" e incluyen a los sofisticados cazas furtivos F-22 "Raptor", la bestia negra para Corea del
Norte teme sean utilizados para ataques "quirúrgicos" en su territorio.
La furia del líder norcoreano con el asunto hizo que también cuestione "que se exija la desnuclearización unilateral de Corea del Norte", y así la cumbre entre Kim y Donald Trump, pautada para el 12 de junio, entró en un cono de incertidumbre.
Unas conversaciones de alto nivel que estaban previstas entre enviados de Pyongyang y Seúl este miércoles también fueron suspendidas a causa de esos ejercicios, informó la agencia surcoreana Yonhap. "Hay un límite de la buena voluntad que podemos mostrar", advirtió la agencia oficial
norcoreana KCNA.
Las maniobras de las fuerzas aéreas estadounidenses y surcoreanas incluyen "ensayos de invasión" y
resultan "una obvia provocación en momentos en que las relaciones intercoreanas están mejorando", advirtió KCNA. Washington "tendrá que pensar cuidadosamente sobre la realización de esta cumbre Estados Unidos-Corea del Norte tras este lío militar provocador", agregó KCNA, habitual vocera de Kim Jong Un.
El ejercicio aéreo Max Thunder, que se inició el 11 de mayo, está previsto que dure dos semanas.
En las maniobras participan un centenar de aviones de Estados Unidos y Corea del Sur, incluyendo
los cazas furtivos estadounidenses F-22 "Raptor". El tema disparó una amenaza más seria: la de
Corea del Norte de revisar su postura "desnuclearizadora".
"Si el gobierno estadounidense nos arrincona y nos pide unilateralmente abandonar nuestras
armas nucleares no vamos a tener ningún interés en las conversaciones y vamos a tener que
reconsiderar si aceptamos la futura cumbre entre Corea del Norte y Estados Unidos", declaró el
viceministro de Relaciones Exteriores Kim Kye Gwan en un comunicado difundido por la agencia
oficial KCNA. Washington está presionando para que Pyongyang lleve a cabo una desnuclearización
completa, verificable e irreversible.
En la cumbre con el presidente surcoreano Moon Jae-in el mes pasado Kim reafirmó su compromiso
con una desnuclearización de la península de Corea. Pero esta frase es un eufemismo abierto a
interpretaciones. "Nosotros ya expresamos nuestra voluntad de una desnuclarización de la
península de Corea y declaramos reiteradamente que Estados Unidos también debe terminar
con su política hostil hacia DPRK (acrónimo oficial de Corea del Norte, NDLR) y amenazas
nucleares como condición previa", señaló el funcionario.
En el pasado, Pyongyang ha pedido el retiro de las tropas estadounidenses estacionadas en Corea del
Sur para proteger el país de su vecino, y un final del paraguas nuclear que presta Washington a su
aliado. El funcionario norcoreano también criticó al asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos
John Bolton por su afirmación de que la desnuclearización seguirá "el modelo libio". Esto fue "un
movimiento siniestro para imponer a nuestro digno Estado el destino de Libia o de Irak", dijo
Moon. Es que después de renunciar a su programa nuclear, el líder libio Muamar Gadafi fue
derrocado y murió en las revueltas apoyadas por la OTAN.
Corea del Norte estima que necesita armas nucleares para protegerse de una potencial invasión de
Estados Unidos. El viceministro también rechazó las ofertas que le hizo el secretario de Estado Mike
Pompeo, que ha visitado dos veces Pyongyang en las últimas semanas, y que en su último viaje
volvió con tres estadounidenses que estaban presos en Corea del Norte, con promesas de ayuda
económica a cambio de la desnuclearización.
"Nunca hemos tenido ninguna expectativa de tener apoyo estadounidense en nuestra
construcción económica y no vamos a hacer este tipo de tratos en el futuro", dijo el funcionario.
En las últimas semanas, además de su llamativa cumbre con el líder surcoreano en la Zona
Desmilitarizada que divide a ambos países, Kim se ha reunido dos veces con el presidente chino Xi
Jinping y Pyongyang ha anunciado que va a desmantelar el campo de pruebas nucleares. Los
analistas creen que ahora Pyongyang busca redefinir los términos del debate. "Es una táctica
diplomática", explicó a la AFP Kim Hyun-wook, profesor en la Academia Nacional Diplomática de
Corea, que estimó que esta estrategia es una "política de riesgo calculado".
"Parece que Kim Jong Un fue empujado a aceptar las demandas estadounidenses de 'la
desnuclearización primero' pero ahora está tratando de cambiar su posición después de haber
normalizado las relaciones entre Corea del Norte y China y de haberse asegurado ayuda económica",
agregó. "La clásica diplomacia de la cuerda floja entre Estados Unidos y China ha comenzado", dijo el
experto.
Después de 17 años el futbolista regresa al club rosarino y dará una conferencia en el estadio, tras lo cual se entrenará con el plantel.
El condado de Kerr contabiliza al menos 68 de las muertes, incluidas las de 21 niños.
La provincia de La Pampa lamenta la partida de una de sus figuras políticas más influyentes. Oscar Mario Jorge, ex gobernador de la provincia, falleció en las últimas horas a los 88 años de edad.
El condado de Kerr contabiliza al menos 68 de las muertes, incluidas las de 21 niños.
El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, anunció este martes el “fin de la guerra de 12 días”
Fue encontrada en el Foro de Trajano, tras siglos de permanecer enterrada. Aún no se determinó la identidad del personaje representado en la escultura.
Luego de la operación "Martillo de medianoche" en la que EEUU bombardeó instalaciones nucleares iraníes, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, pronosticó que podría pasar con la escalada militar en Medio Oriente.
Irán analiza cerrar el Estrecho de Ormuz como represalia a los ataques. Por allí pasa el 20% del petróleo mundial. Washington advierte que sería un “suicidio”.
El sucesor de Francisco hizo un llamado urgente por la paz. Ante la escalada entre Israel, Irán y EEUU, pidió “detener la tragedia de la guerra”
Pete Hegseth confirmó los ataques con B-2 y misiles desde submarinos, y advirtió que las imágenes satelitales revelan daños significativos.
El presidente estadounidense confirmó la ofensiva y el régimen iraní advirtió que responderá con firmeza.
El argentino cerró un fin de semana para el olvido y peligra su continuidad en la categoría.
Ambos menores fueron baleados mientras jugaban dentro de su casa, en un hecho que ya está siendo investigado como homicidio.
El ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello, y el presidente de EMPATEL, Andrés Zulueta, junto al presidente de la Comisión de Fomento de Falucho, Oscar Canonero, inauguraron la nueva red de fibra óptica domiciliaria que permitirá a los hogares de la localidad acceder a internet de altas velocidades con mayor estabilidad
Se inauguró ayer en Villa Mirasol la Residencia para Personas Mayores “Rayito de Sol”, una institución impulsada por el municipio y que será gestionada por un concesionario privado, que brindará atención y contención a personas mayores en la localidad.
Después de 17 años el futbolista regresa al club rosarino y dará una conferencia en el estadio, tras lo cual se entrenará con el plantel.