
El gremio docente se levantó de la mesa. Y anunció luego el paro del jueves 4, con concentración y movilización en Santa Rosa. La "indignación" de los paritarios ante la falta de una propuesta salarial por parte del gobierno.


Aviones estadounidensesrealizan maniobrascon el ejército de Corea del Sur. "Hay un límite en la buena voluntad que podemos mostrar", dijo la agencia oficial norcoreana.
Internacionales perfil
Corea del Norte amenazó este miércoles con cancelar la cumbre prevista entre el líder Kim Jong Un y el presidente estadounidense Donald Trump, por los ejercicios militares que Estados Unidos está realizando con fuerzas de Corea del Sur, llamados "Max Thunder" y que incluyen "ensayos de invasión" e incluyen a los sofisticados cazas furtivos F-22 "Raptor", la bestia negra para Corea del
Norte teme sean utilizados para ataques "quirúrgicos" en su territorio.
La furia del líder norcoreano con el asunto hizo que también cuestione "que se exija la desnuclearización unilateral de Corea del Norte", y así la cumbre entre Kim y Donald Trump, pautada para el 12 de junio, entró en un cono de incertidumbre.
Unas conversaciones de alto nivel que estaban previstas entre enviados de Pyongyang y Seúl este miércoles también fueron suspendidas a causa de esos ejercicios, informó la agencia surcoreana Yonhap. "Hay un límite de la buena voluntad que podemos mostrar", advirtió la agencia oficial
norcoreana KCNA.
Las maniobras de las fuerzas aéreas estadounidenses y surcoreanas incluyen "ensayos de invasión" y
resultan "una obvia provocación en momentos en que las relaciones intercoreanas están mejorando", advirtió KCNA. Washington "tendrá que pensar cuidadosamente sobre la realización de esta cumbre Estados Unidos-Corea del Norte tras este lío militar provocador", agregó KCNA, habitual vocera de Kim Jong Un.
El ejercicio aéreo Max Thunder, que se inició el 11 de mayo, está previsto que dure dos semanas.
En las maniobras participan un centenar de aviones de Estados Unidos y Corea del Sur, incluyendo
los cazas furtivos estadounidenses F-22 "Raptor". El tema disparó una amenaza más seria: la de
Corea del Norte de revisar su postura "desnuclearizadora".
"Si el gobierno estadounidense nos arrincona y nos pide unilateralmente abandonar nuestras
armas nucleares no vamos a tener ningún interés en las conversaciones y vamos a tener que
reconsiderar si aceptamos la futura cumbre entre Corea del Norte y Estados Unidos", declaró el
viceministro de Relaciones Exteriores Kim Kye Gwan en un comunicado difundido por la agencia
oficial KCNA. Washington está presionando para que Pyongyang lleve a cabo una desnuclearización
completa, verificable e irreversible.
En la cumbre con el presidente surcoreano Moon Jae-in el mes pasado Kim reafirmó su compromiso
con una desnuclearización de la península de Corea. Pero esta frase es un eufemismo abierto a
interpretaciones. "Nosotros ya expresamos nuestra voluntad de una desnuclarización de la
península de Corea y declaramos reiteradamente que Estados Unidos también debe terminar
con su política hostil hacia DPRK (acrónimo oficial de Corea del Norte, NDLR) y amenazas
nucleares como condición previa", señaló el funcionario.
En el pasado, Pyongyang ha pedido el retiro de las tropas estadounidenses estacionadas en Corea del
Sur para proteger el país de su vecino, y un final del paraguas nuclear que presta Washington a su
aliado. El funcionario norcoreano también criticó al asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos
John Bolton por su afirmación de que la desnuclearización seguirá "el modelo libio". Esto fue "un
movimiento siniestro para imponer a nuestro digno Estado el destino de Libia o de Irak", dijo
Moon. Es que después de renunciar a su programa nuclear, el líder libio Muamar Gadafi fue
derrocado y murió en las revueltas apoyadas por la OTAN.
Corea del Norte estima que necesita armas nucleares para protegerse de una potencial invasión de
Estados Unidos. El viceministro también rechazó las ofertas que le hizo el secretario de Estado Mike
Pompeo, que ha visitado dos veces Pyongyang en las últimas semanas, y que en su último viaje
volvió con tres estadounidenses que estaban presos en Corea del Norte, con promesas de ayuda
económica a cambio de la desnuclearización.
"Nunca hemos tenido ninguna expectativa de tener apoyo estadounidense en nuestra
construcción económica y no vamos a hacer este tipo de tratos en el futuro", dijo el funcionario.
En las últimas semanas, además de su llamativa cumbre con el líder surcoreano en la Zona
Desmilitarizada que divide a ambos países, Kim se ha reunido dos veces con el presidente chino Xi
Jinping y Pyongyang ha anunciado que va a desmantelar el campo de pruebas nucleares. Los
analistas creen que ahora Pyongyang busca redefinir los términos del debate. "Es una táctica
diplomática", explicó a la AFP Kim Hyun-wook, profesor en la Academia Nacional Diplomática de
Corea, que estimó que esta estrategia es una "política de riesgo calculado".
"Parece que Kim Jong Un fue empujado a aceptar las demandas estadounidenses de 'la
desnuclearización primero' pero ahora está tratando de cambiar su posición después de haber
normalizado las relaciones entre Corea del Norte y China y de haberse asegurado ayuda económica",
agregó. "La clásica diplomacia de la cuerda floja entre Estados Unidos y China ha comenzado", dijo el
experto.

El gremio docente se levantó de la mesa. Y anunció luego el paro del jueves 4, con concentración y movilización en Santa Rosa. La "indignación" de los paritarios ante la falta de una propuesta salarial por parte del gobierno.

Los trabajadores y trabajadoras de los tres Poderes del Estado provincial cobrarán sus haberes este viernes 28.

La localidad de Agustoni celebró la llegada del servicio de telefonía móvil, un avance muy esperado que marca un antes y un después en la vida de sus habitantes.

La iniciativa es encabezada por el mendocino Lisandro Nieri. El objetivo es que la decisión de poner fin a la vida se ejerza en condiciones de dignidad, respeto y acompañamiento.

Autoridades de China suben a 55 los muertos por el enorme incendio de un complejo de rascacielos en Hong Kong. Hay 279 desaparecidos.

El presidente de EEUU advirtió a Zelenski que debe firmar el acuerdo antes de Acción de Gracias. El pacto implica ceder territorios y reducir el ejército.

El sumo pontífice expresó su intención de incluir una escala nacional durante una gira por Latinoamérica. También mencionó a Perú, Uruguay y México entre los eventuales destinos

La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre. El republicano tiene el respaldo de los candidatos de derecha.

Se realizarán también en paralelo las elecciones parlamentarias, que renovarán por completo la Cámara de Diputadas y Diputados y parcialmente el Senado.

La administración de Donald Trump aseguró que llegó finalmente a un acuerdo bilateral con la gestión de Javier Milei.

El secretario del Tesoro estadounidense aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”.

Diez personas fueron apuñaladas durante un viaje a la capital británica. Dos sospechosos fueron detenidos y la policía descartó un ataque terrorista.

Durante el fin de semana largo, la Policía de La Pampa, junto al equipo de Prevención y Protección Vial y las áreas de Tránsito municipales, desarrolló múltiples operativos de control y prevención en rutas y localidades de toda la Provincia.

La empresa, que produce electrodomésticos de línea blanca, cerró de manera intempestiva la fábrica. Justificó su decisión en la fuerte caída en las ventas y el incremento de importaciones. El ingreso de productos se ve beneficiado por la actual paridad cambiaria.

En medio de las críticas a su gestión, el mandatario del fútbol argentino adelantó que seguirá al frente del ente.

La empresa que dirigen Graciela y Ariel Vallejo fue denunciada por la Dirección General Impositiva.

Los trabajadores y trabajadoras de los tres Poderes del Estado provincial cobrarán sus haberes este viernes 28.

