Más de 150.000 personas huyeron de Sudán desde la nueva escalada de violencia

Advierten que la cifra podría superar los 800.000 si no hay una tregua inmediata en la tercera guerra civil de la historia del país africano.

InternacionalesNoticlickNoticlick

Más de 150.000 personas abandonaron Sudán hacia otros países vecinos desde que estallaron a mediados de abril los combates entre el Ejército sudanés y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), según un nuevo balance del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

La agencia ya había advertido que la cifra podría superar los 800.000 si no hay una tregua inmediata en la tercera guerra civil de la historia del país, surgida como una puja de poder entre dos generales tras un golpe de Estado.

El jefe de ACNUR, Filippo Grandi, alertó que "las necesidades son enormes" y "los recursos escasean".

"Hace falta ayuda, ¡urgentemente!", reclamó en un llamamiento para atender a quienes siguen dejando sus hogares para llegar a países como Egipto, Sudán del Sur y Chad.

Entre quienes buscan una mínima seguridad en estos países se encuentran ciudadanos sudaneses, pero también refugiados.

Antes del conflicto, Sudán, una de las naciones más pobres del mundo, tenía en su territorio a más de un millón de refugiados, en su amplia mayoría procedentes del fronterizo Sudán del Sur, que se declaró independiente de la parte norte en 2011.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) dijo el lunes que los combates elevaron en más de 700.000 la cifra de desplazados internos en Sudán, donde ya había 3,7 millones de personas fuera de sus hogares antes de la reciente escalada de la violencia iniciada el 15 de abril que ya dejó miles de víctimas.

La ONU puso énfasis en la vulnerabilidad de desplazados y refugiados y pidió medidas para poder repartir ayuda humanitaria, reportó la agencia de noticias Europa Press.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) estima que entre 2 y 2,5 millones de personas podrían empezar a pasar hambre en los próximos meses, lo que implicaría que más de 19 millones, dos quintas partes de la población, padecerán inseguridad alimentaria a corto y medio plazo en el país africano.

Fuente: Télam

Te puede interesar
Lo más visto

Ziliotto: “No hay forma de desarrollar la Argentina si no es con inclusión y federalismo”

Noticlick
Provinciales

El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.

2102076__jng3353

Frigerio elogió el modelo fiscal de La Pampa

Noticlick
Nacionales

Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.

images

"Uber Taxi" ya funciona en Santa Rosa

La Arena
Provinciales

La plataforma de viajes Uber puso en marcha una nueva alternativa de movilidad en la ciudad de Santa Rosa. Se trata de "Uber Taxi", que apunta a "ampliar el acceso a posibilidades económicas a quienes deciden manejar con la app de forma independiente".