Se acerca el día D: con la mirada en el cónclave, el mundo se prepara para conocer al nuevo Papa

El próximo miércoles comenzará a definirse en la Capilla Sixtina quien será el próximo sumo pontífice, tras el fallecimiento de Francisco. Entre los cardenales votantes, 23 son latinoamericanos.

InternacionalesNoticlickNoticlick

Se acerca el día D. Tras el fallecimiento del papa Francisco, el mundo espera ansiosamente el nombre de quien será elegido como el próximo sumo pontífice. La cita será el próximo 7 de mayo, cuando el Vaticano se convierta nuevamente en el epicentro de las miradas y de inicio al cónclave que elegirá al sucesor de Jorge Bergoglio, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años. En un proceso tan solemne como hermético, 133 cardenales menores de 80 años -incluidos cuatro argentinos- se reunirán en la Capilla Sixtina para designar al nuevo líder de la Iglesia Católica.

Con los frescos de Miguel Ángel de fondo, los cardenales dispondrán a aislarse para deliberar en estricto secreto. Como ya es costumbre, los purpurados se alojarán en la Casa Santa Marta y estarán totalmente incomunicados de mundo exterior bajo pena de excomunión. Esto significa que no tendrán acceso a celulares, diarios, televisión ni internet. Solo podrán comunicarse por razones “graves y urgentes”, previa autorización de un comité cardinalicio.

Según está estipulado, la ceremonia de apertura incluirá una oración en la Capilla Paulina y un juramento solemne de los participantes. Más tarde, a las 10 de la mañana, se celebrará la misa pro eligendo pontifice en la Basílica de San Pedro.

Un cónclave con fuerte presencia latinoamericana
Como vienen informando los medios nacionales e internacionales, entre los cardenales que elegirán al próximo Papa hay una importante representación latinoamericana. Es que de los 133 cardenales con derecho a voto, 23 pertenecen al continente. Brasil lidera la delegación regional con 7 representantes, seguido por Argentina (4) y México (2). También participan cardenales de Chile, Colombia, Perú, Cuba, Uruguay, Paraguay, Ecuador, Nicaragua, Guatemala y Haití.

En el caso argentino, los cardenales votantes serán Mario Aurelio Poli, Víctor Manuel Fernández, Vicente Bokalic Iglic y Ángel Sixto Rossi. Tres de ellos fueron designados por el propio Francisco, al igual que 20 de los 23 purpurados latinoamericanos. Este dato no es menor: buena parte del colegio elector es fruto del legado bergogliano, lo que podría inclinar la balanza hacia un perfil reformista.

Últimas noticias
1536638__jng1995

General Pico: Ziliotto transfirió al municipio una nueva cisterna que garantiza el abastecimiento de agua potable

Noticlick
Provinciales

La obra, abandonada por Nación, reactivada y financiada por el Gobierno pampeano, demandó más de 6.100 millones de pesos y permitirá duplicar la capacidad de reserva de agua potable de la ciudad. El Gobernador ratificó que la Provincia seguirá reclamando la reanudación de la obra del Acueducto del Río Colorado. Además, Ziliotto dijo que la obra entregada se funda en la concepción de “poner al ser humano como eje de cada una de las políticas públicas”, y la intendenta Alonso destacó que “hay un Estado provincial que no nos deja solos en el territorio”.

Te puede interesar
Lo más visto
1761525959081

Ajustadísima victoria de Fuerza Patria en La Pampa: 44 a 43%

El diario
Provinciales

Con el 99,9% de las mesas escrutadas, 209.416 votos emitidos, el Frente Defendemos la Pampa obtuvo el 44,6%, 90.376 votos; La Libertad Avanza, 43,6%, 88.409 votos; Cambia a la Pampa, 8,6%, 17.4406 votos. La UCR se queda sin banca, víctima de la polarización. El Peronismo ganó en Santa Rosa y la Libertad Avanza se impone en el norte provincial, incluso General Pico, y en el sur. También ganaron en Acha los libertarios.

1536638__jng1995

General Pico: Ziliotto transfirió al municipio una nueva cisterna que garantiza el abastecimiento de agua potable

Noticlick
Provinciales

La obra, abandonada por Nación, reactivada y financiada por el Gobierno pampeano, demandó más de 6.100 millones de pesos y permitirá duplicar la capacidad de reserva de agua potable de la ciudad. El Gobernador ratificó que la Provincia seguirá reclamando la reanudación de la obra del Acueducto del Río Colorado. Además, Ziliotto dijo que la obra entregada se funda en la concepción de “poner al ser humano como eje de cada una de las políticas públicas”, y la intendenta Alonso destacó que “hay un Estado provincial que no nos deja solos en el territorio”.