
Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
El próximo miércoles comenzará a definirse en la Capilla Sixtina quien será el próximo sumo pontífice, tras el fallecimiento de Francisco. Entre los cardenales votantes, 23 son latinoamericanos.
InternacionalesSe acerca el día D. Tras el fallecimiento del papa Francisco, el mundo espera ansiosamente el nombre de quien será elegido como el próximo sumo pontífice. La cita será el próximo 7 de mayo, cuando el Vaticano se convierta nuevamente en el epicentro de las miradas y de inicio al cónclave que elegirá al sucesor de Jorge Bergoglio, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años. En un proceso tan solemne como hermético, 133 cardenales menores de 80 años -incluidos cuatro argentinos- se reunirán en la Capilla Sixtina para designar al nuevo líder de la Iglesia Católica.
Con los frescos de Miguel Ángel de fondo, los cardenales dispondrán a aislarse para deliberar en estricto secreto. Como ya es costumbre, los purpurados se alojarán en la Casa Santa Marta y estarán totalmente incomunicados de mundo exterior bajo pena de excomunión. Esto significa que no tendrán acceso a celulares, diarios, televisión ni internet. Solo podrán comunicarse por razones “graves y urgentes”, previa autorización de un comité cardinalicio.
Según está estipulado, la ceremonia de apertura incluirá una oración en la Capilla Paulina y un juramento solemne de los participantes. Más tarde, a las 10 de la mañana, se celebrará la misa pro eligendo pontifice en la Basílica de San Pedro.
Un cónclave con fuerte presencia latinoamericana
Como vienen informando los medios nacionales e internacionales, entre los cardenales que elegirán al próximo Papa hay una importante representación latinoamericana. Es que de los 133 cardenales con derecho a voto, 23 pertenecen al continente. Brasil lidera la delegación regional con 7 representantes, seguido por Argentina (4) y México (2). También participan cardenales de Chile, Colombia, Perú, Cuba, Uruguay, Paraguay, Ecuador, Nicaragua, Guatemala y Haití.
En el caso argentino, los cardenales votantes serán Mario Aurelio Poli, Víctor Manuel Fernández, Vicente Bokalic Iglic y Ángel Sixto Rossi. Tres de ellos fueron designados por el propio Francisco, al igual que 20 de los 23 purpurados latinoamericanos. Este dato no es menor: buena parte del colegio elector es fruto del legado bergogliano, lo que podría inclinar la balanza hacia un perfil reformista.
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
El surfista de 57 años fue atacado por el tiburón en Long Reef. Sus amigos lograron salir del agua, pero él murió en la orilla tras la mordida.
La Cuarta Flota despliega en el Caribe su mayor operación militar en décadas. Para Washington, Maduro dejó de ser un dictador: es un “jefe narcoterrorista prófugo de la Justicia”. El chavismo prepara su defensa para mantenerse a flote una vez más
El bombardeo de Israel dejó, al menos, 14 muertos en el principal hospital del sur de Gaza. Cuatro de ellos son periodistas de Reuters y Al Yazira.
El exmandatario brasileño está acusado de haber impulsado un golpe para evitar la asunción de Lula.
Luego de 20 años del MAS, el senador Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge "Tuto" Quiroga se disputarán la presidencia de Bolivia en la segunda vuelta.
Los mandatarios de Estados Unidos y Rusia se reúnen tras los saludos protocolares. Finalmente el encuentro no será a solas, sino que ambos estarán acompañados de colaboradores
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.