
El presidente de EEUU advirtió a Zelenski que debe firmar el acuerdo antes de Acción de Gracias. El pacto implica ceder territorios y reducir el ejército.


La Fundación Chadileuvú (FuChad) comenzó a celebrar hoy sus 39º años de fructífera labor, con un acto que se concretó en el Auditorio Bustriazo Ortiz de Centro Municipal de Cultura (CMC).
Provinciales
NoticlickLa Fundación inició sus actividades el 28 de julio de 1984 como una expresión ciudadana en salvaguarda de los recursos hídricos de la provincia de La Pampa. Con el objetivo de profundizar estudios de la problemática hídrica en todos sus aspectos, divulgarlos e interesar a la comunidad y reclamar su participación en la recuperación, defensa y preservación de los recursos.
Su presidente, Alberto Golberg, habló con la Agencia Provincial de Noticias y detalló que la actividad de este viernes en el CMC comenzó con sus palabras de bienvenida.
Luego, se realizó una conferencia sobre la cuenca del Chadileuvú con el especialista José Gobbi. Seguidamente se presentó el documental que trata cuando el telegrafista Ángel Garay le escribió la carta a Juan Domingo Perón, al constatar el corte del río Atuel, para cerrar con un espacio musical.
Golberg se refirió al significado que tienen tantos años de lucha y remarcó que “significa mucho porque si uno consta que la Provincia se inició legalmente en el año 1952, tenemos un 60% de historia provincial. Siempre en una lucha desigual frente al poderío de Mendoza. De todas maneras, hemos llevado la llama encendida para una reivindicación constante de nuestros ríos. La acción de La Pampa no tuvo la repercusión necesaria de haber obtenido lo demandado durante tiempo, ya que el Atuel sigue con el cauce seco”.
“El Chadileuvú sigue seco, esto le produce un quebranto muy importante a la ganadería de la zona, como tener que transportar el agua para la bebida del ganado por muchos kilómetros”, agregó.
Luego remarcó el trabajo mancomunado con el Gobierno provincial, donde una de las actividades principales de la fundación es colaborar con las autoridades públicas en la solución de los problemas actuales y futuros en ese campo. Además, emprender cualquier otra acción, investigación o trámite vinculado con el conocimiento, defensa, uso, economía, administración y preservación de los recursos hídricos provinciales.
“A través de esto, hace 39 años que desarrollamos nuestra actividad, clases, conferencias. La Pampa tuvo cada vez mayor interés y conocimiento en el tema. Lo llevamos desde el principio, a través de las escuelas, con charlas, con los docentes. Lo hemos llevado hasta la Unidad Penal, en todos los ámbitos. En cuanto al conocimiento, para el pampeano no es problema”, detalló.
En ese sentido, continuó, “creo que tenemos que hacer algo más que trascender, de la Justicia nacional, la Corte Suprema de Justicia no tiene poder o no lo quiere hacer cumplir, con los fallos que ellos hicieron. Habría que empezar a molestar de alguna manera. Hace tiempo que la Fundación ha propuesto llevar nuestro reclamo del problema del agua a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, haciendo valer el derecho al agua”, explicó.
La Fundación Chadileuvú estuvo formada desde sus orígenes por un gran número de instituciones del medio, por gente independiente y por las más diversas expresiones políticas e ideológicas. En ese sentido, Golberg, alentó a sumarse y acompañar el trabajo que se realiza desde la entidad. “Todo esto que hablamos de la actividad, en este momento se está sosteniendo en un núcleo muy pequeño de gente ya mayor. Queremos seguir apostando a la continuidad, a trabajar por nuestros ríos y necesitamos de gente joven”, concluyó.

El presidente de EEUU advirtió a Zelenski que debe firmar el acuerdo antes de Acción de Gracias. El pacto implica ceder territorios y reducir el ejército.

La compañía salió al cruce de la información que circuló en redes sobre un supuesto servicio de micros chárter a $500. “No lo estamos estudiando”, aseguraron.

Miguel Ángel Berlini, de 64 años, se descompensó y su familia remarca que no tenía enfermedades de base.

La Pampa lidera el medallero tras el primer día de competencia de la cuarta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía, que se está desarrollando en Punta Arenas, Chile.

Permitirá que las y los ciudadanos accedan con solo un clic a la información de distintas dependencias, de manera centralizada y simple.

El Gobierno pampeano agendó para el 18 de diciembre próximo la licitación de las obras que tienen como objetivos el refuerzo de la seguridad vial y la integración territorial. El monto estimado de la inversión es de $ 5.377 millones y prevé un plazo de trabajos de 18 meses.

Desde la Coordinación Zona Oeste, que conduce el comisario Mayor Juan Marcelo Bustos Paulin, informaron sobre un accidente vehicular ocurrido en la mañana de hoy en la ruta provincial Nº 13 en cercanías del puesto caminero de El Durazno. Una camioneta, en la que viajaba una familia de cuatro componentes, se despistó y volcó. Afortunadamente no hubo heridos de gravedad.

El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, expuso el proyecto de Presupuesto 2026 de su cartera en la Legislatura con números equilibrados y que garanticen los servicios y una “distribución federal y sin distinciones políticas o partidarias” a municipios y comisiones de fomento.

El fiscal general de la Segunda Circunscripción Judicial de La Pampa, Armando Agüero, fue trasladado a Capital Federal para un mejor seguimiento de su estado de salud.

En la práctica significa que el aumento de Coparticipación previsto en el proyecto de Presupuesto 2026 - del 35,3 % promedio- oscilará entre el 37,65 % y el 31,53 % según los nuevos índices para cada municipio.

Equipos del Hospital Garrahan, el Instituto de Trasplante y Alta Complejidad (ITAC) y CUCAI La Pampa realizaron una ablación multiorgánica esta mañana al adolescente de 14 años que permanecía internado tras recibir un balazo por accidente. Se extrajeron ambos riñones, páncreas, córneas e hígado.

El fiscal general de la Segunda Circunscripción Judicial, con asiento en General Pico, Armando Agüero, fue internado de urgencia en la unidad de terapia intensiva de un centro de salud local tras sufrir una complicación coronaria.

La presidenta del Tribunal de Cuentas de La Pampa fue reelegida como Secretaria Institucional del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas, Órganos y Organismos Públicos de Control Externo de la República Argentina (SPTCRA).

Un fallo en Cloudflare provocó un apagón masivo en internet. Usuarios reportan problemas en X y webs de medios. La empresa investiga el incidente.

El piloto argentino tendrá un complicado desafío por delante este fin de semana.

El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, expuso el proyecto de Presupuesto 2026 de su cartera en la Legislatura con números equilibrados y que garanticen los servicios y una “distribución federal y sin distinciones políticas o partidarias” a municipios y comisiones de fomento.

El próximo viernes 21 comenzará el XX Campeonato Argentino de Futbol para Veteranos en la ciudad de Santa Rosa, organizado por la Liga de Futbol de Veteranos de Santa Rosa y fiscalizado por la Federación Argentina de Futbol para Veteranos (FAFUV).

