
Este miércoles 2 de abril se rendirá homenaje a los héroes del Atlántico Sur en el 43° aniversario de la recuperación de nuestras Islas Malvinas.
Las compras de productos utilizando la tarjeta de débito es un acto cotidiano y probablemente sea el más elegido hoy en día, sobre todo por aquellos que prefieren no circular con dinero en efectivo encima. Otro beneficio es que se puede usar la tarjeta en la mayoría de los comercios y lo único que hay que hacer es deslizar el plástico por un aparato (Posnet).
Provinciales la arenaPese a las facilidades que presenta este servicio, a veces suelen ocurrir ciertos inconvenientes en el cual los usuarios luego deben pasarse largos períodos de tiempo efectuando reclamos y exigiendo la devolución de pagos que fueron mal efectuados.
En este sentido, una vecina de la ciudad dio a conocer ayer su situación particular luego de querer efectuar una compra con su tarjeta de débito y el sistema rechazara la transacción.
De acuerdo a lo relatado por la mujer, el hecho ocurrió el pasado miércoles cuando quiso realizar una compra en uno de los supermercados que la cadena francesa Carrefour tiene en la ciudad. Sin mencionar el monto total abonado, indicó que pagó con su tarjeta de débito.
Sin embargo la primera transacción fue fallida porque el sistema rechazó la compra. Ante esto, la cajera, probó nuevamente pasar el plástico por el Posnet y el resultado volvió a ser negativo.
Suele ocurrir, por lo tanto esta mujer decidió pagar con dinero en efectivo, porque “me prometieron que por las veces que se pasó la tarjeta el pago no iba a venir descontado”. Acto seguido tomó los productos que había elegido y se retiró.
Lamentablemente, para su sorpresa, al día siguiente ingresó desde su computadora a la cuenta personal de Homebanking y notó que una de las transacciones había sido descontada de su salario. Esto la obligó a regresar al supermercado a los fines de reclamar el dinero -en efectivo- con el que había abonado su compra. La respuesta recibida por la persona que le atendió el reclamo habría sido “que fuera al banco -de La Pampa en este caso-“.
Cinco casos.
Una vez que la denunciante fue a la casa central del BLP, se enteró, por parte del personal bancario, que “era la quinta persona que iba a reclamar por el mismo motivo en una semana. Me dijeron también que en esos casos hubo compras de hasta 1.500 pesos”, indicó la mujer y agregó: “Me dijeron desde el banco que no podían hacer nada. Sí me dieron impresa una captura de pantalla donde se podía ver el monto que se me descontó por pagar con la tarjeta para que lo exhiba en el supermercado”.
Con ese documento emitido en la entidad de la calle Pellegrini -que fue expuesto ante un cronista de este diario- volvió a la sucursal de Carrefour. Allí nuevamente manifestó su reclamo y enseñó el papel donde se fijaban los detalles del descuento del dinero de su cuenta: “cuando les mostré la captura donde figuraba el monto, que era lo que había gastado, me dijeron que ellos no podían hacer nada, que no tenían nada que ver, y que era responsabilidad de First Data”.
Esta última es una compañía de servicios financieros que trabaja con una serie de tarjetas (Mastercard, Maestro, Nativa, entre otras) y que sirve a los comercios en cualquier tipo de venta.
En este sentido desde Carrefour le manifestaron a la denunciante “que iban a hacer el reclamo”, sin embargo no le devolvieron el dinero en efectivo porque “se escudaron con que si me devolvían la plata, y después First Data se hacía cargo también del problema, yo iba a recibir el doble importe”, sostuvo la mujer. Frente a esto aseguró que ayer mismo iba a realizar un reclamo en Defensa al Consumidor.
Infructuoso.
Conocido el caso, y a sabiendas de que hubo otras personas que reclamaron en la entidad del Banco de La Pampa por el mismo inconveniente, este diario intentó comunicarse con algún representante de la compañía First Data con la finalidad de consultar si estos errores habían ocurrido en reiteradas ocasiones a nivel nacional, puesto que sería un grave problema. Sin embargo el llamado fue recepcionado por un conmutador que respondió en todo momento “nuestros asesores se encuentran ocupados”.
Este miércoles 2 de abril se rendirá homenaje a los héroes del Atlántico Sur en el 43° aniversario de la recuperación de nuestras Islas Malvinas.
Hoy 31 de marzo la institución cumple 36 años de vida. Pero durante el fin de semana sufrieron un robo que le ocasiona una importante pérdida económica.
En un operativo llevado adelante por personal del Área de Coordinación Operativa de Lucha contra el Narcotráfico (ACOLN), se logró la detención de dos personas y el secuestro de cocaína, dinero en efectivo y elementos vinculados a la comercialización de estupefacientes. La investigación se desarrolló en una vivienda de Santa Rosa, donde se constató que la propiedad se encontraba reforzada con rejas para dificultar posibles allanamientos.
En el marco de la política pública energética promovida por el Gobierno provincial, la Secretaría de Energía y Minería, a través de la Administración Provincial de Energía, suscribió un convenio con la Cooperativa de Provisión para Obras y Servicios Públicos de Caleufú Limitada, con el fin de llevar adelante una obra de ampliación del sistema eléctrico en el sector norte de Caleufú con una inversión de $ 65.391.281,15.
Los dos amigos pampeanos que fundaron la empresa de servicios en la nube completaron el recorrido típico del manual para emprender.
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, desarrolló este jueves una intensa agenda en la Ciudad de Buenos Aires con el objetivo de presentar a la Provincia como un destino estratégico para inversiones y promocionar nuestras exportaciones. En una jornada clave para la promoción económica y productiva, el mandatario expuso las ventajas competitivas del territorio pampeano ante embajadores, diplomáticos y empresarios.
Los formularios estarán disponibles online y en sedes del IPAV desde este 20 de marzo hasta el 30 de abril. La iniciativa, presentada por el gobernador Sergio Ziliotto, representa una inversión de $ 28.000 millones y busca facilitar el acceso a la vivienda única familiar. Detalles del proceso de inscripción.
La Policía de La Pampa, en coordinación con el equipo de Prevención y Protección Vial, las áreas de Tránsito municipales y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), realizó operativos de control de tránsito y alcoholemia en distintas rutas y localidades de la Provincia durante el fin de semana.
El ajuste ronda el 2% y será aplicado desde las 00:00. El litro de súper en CABA superará los $1.220.
Este año, ExpoPyMEs 2025 da un paso más en su evolución como espacio de desarrollo productivo y presenta como novedad el Centro de Negocios 360°, un espacio innovador y estratégico diseñado especialmente para las empresas pampeanas y de todo el país.
El gobernador Sergio Ziliotto remarcó que las obras fortalecen la Salud Pública y promueven el empleo local. “Mientras algunos festejan que se vuelven a endeudar para sostener la timba financiera, nosotros nos comprometemos a seguir mejorando con inversión pública propia la calidad de vida de cada pampeana, de cada pampeano, vivan donde vivan", afirmó.
Exigen "mejores ingresos y una calidad de vida digna", en un contexto de "desigualdad social intolerable" y frente a "un gobierno que no atiende" los reclamos. Se suman las dos vertientes de la CTA. En Córdoba, habrá transporte urbano e interurbano.
La guerra de aranceles que inició Estados Unidos tiene una explicación económica y política. Entre 2000 y 2024, el comercio de Estados Unidos aumentó 167% -una tasa de crecimiento anual compuesta del 4,2%-, mientras que el comercio de China subió un 1.200% -11,3% anual-, superando al de Estados Unidos en 2012.