En La Pampa se caen mas de 29 mil asignaciones

Más del 55% del recorte por los cambios en las asignaciones familiares afecta a la Patagonia. El Gobierno ahorraría 5.939 millones de pesos con la medida que lanzó por decreto.

Nacionales el diario
Ansesb1c8a6b6
Ansesb1c8a6b6

El decreto 702 publicado el viernes elevó el piso y bajó el techo de los trabajadores para cobrar asignaciones familiares y eliminó el plus por "zona desfavorable" que percibían los asalariados de la Patagonia, con lo cual esa región asimilará el mayor impacto de tal ajuste.

Según un informe del diario BAE en base a estadísticas oficiales de la ANSES, en La Pampa se caerían 29.403 beneficios. Además, más del 55% del recorte total afecta a la zona patagónica.

La semana pasada, el Gobierno nacional bajó el tope máximo de ingresos para percibir el beneficio y eliminó el plus para provincias de la Patagonia y del norte.

La medida, que comenzará a regir para las asignaciones familiares que se perciban en septiembre, implica una baja del límite máximo de ingresos aplicables a los beneficiarios. A partir de ahora será de $83.917 brutos contra los $94.786 actuales.

Además, si uno de los integrantes del grupo familiar tuviera un ingreso superior a los $ 41.959 brutos quedará excluido del cobro de las asignaciones. Para el cálculo a partir de ahora también computarán las sumas no remunerativas.

Según el decreto (firmado por Gabriela Michetti, Marcos Peña y Jorge Triaca), estos límites "no resultan aplicables para la determinación del valor de la Asignación por Maternidad", ni para los beneficiarios de la prestación por desempleo.

Según el informe de BAE, la población afectada en todo el país llega a 449.409 personas. En Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut registran el recorte para 140.261 casos, con $252.469.800 por mes y $3.282.107.400 por año.

Las provincias de Río Negro, Neuquén, La Pampa, Mendoza y departamentos de Formosa tienen 260.785 casos.

Según el detalle, Mendoza es la provincia más afectada con la pérdida de 75.100 prestaciones. Le sigue Neuquén, con 72.847; Río Negro, 71.688; Chubut, 69.553; Santa Cruz, 44.128; Salta, 36.583; La Pampa; 29.403; Tierra del Fuego, 26.580; Jujuy, 11.780 y Formosa, 11.747 casos.

La medida provocó reacciones tanto en la oposición como en el oficialismo: diputados y gobernadores del PJ empezaron a moverse para derogar el decreto, mientras que legisladores nacionales radicales de las provincias patagónicas -entre ellos el pampeano Daniel Kroneberger- presentaron un proyecto para la restitución de los montos diferenciales por zona.

Te puede interesar
imagepng

Nación dio marcha atrás con la barrera sanitaria

Noticlick
Nacionales

“Marcha atrás del Gobierno nacional con esta medida. Se dieron cuenta que beneficiaba a La Pampa”, escribió el gobernador Sergio Ziliotto ayer por la tarde al confirmar que el Senasa dio marcha atrás con el levantamiento de la barrera sanitaria patagónica y suspendió la medida, anunciada previamente en el Boletín Oficial, por al menos 90 días.

720 (6)

Murió Antonio Gasalla

Noticlick
Nacionales

El actor y humorista tenía 84 años. Había sido internado por neumonía y dado de alta la semana pasada. Su salud se había deteriorado en los últimos años.

Lo más visto
eeuu-chinajpg

EEUU y China: la pelea de dos gigantes por el comercio mundial

Noticlick
Internacionales

La guerra de aranceles que inició Estados Unidos tiene una explicación económica y política. Entre 2000 y 2024, el comercio de Estados Unidos aumentó 167% -una tasa de crecimiento anual compuesta del 4,2%-, mientras que el comercio de China subió un 1.200% -11,3% anual-, superando al de Estados Unidos en 2012.