
Trump felicitó a Milei: "El pueblo argentino justificó nuestra confianza en él"
“Cuente conmigo para dar la batalla por la civilización occidental”, respondió el presidente argentino.


La demanda fue elaborada por el constitucionalista Andrés Gil Domínguez y la impulsaran dos organizaciones no gubernamentales históricamente comprometidas con el reclamo: la Fundación Chadileuvú y la Asociación Civil Asamblea por los Ríos Pampeanos. El Gobierno de La Pampa, a través de la Fiscalía de Estado, fue activo colaborador en la presentación aportando el andamiaje judicial previo que culminó con la sentencia firme de la Suprema Corte que, al no cumplirse, promovió la presentación que hoy se formalizó ante el organismo internacional.
Provinciales
NoticlickEl primer mandatario sostuvo que la actividad de hoy “trasciende el ámbito del Gobierno. Se trata de una lucha colectiva que nos define como pampeanos defensores de sus recursos naturales”.
Puntualizó que “se está dando un paso más después de 77 años de despojo; 77 años de una lucha que nos une por historia, pertenencia y defensa de nuestro futuro” y sostuvo que la presentación que se dio a conocer hoy “es producto de que todos los actores, públicos y privados, nucleados en la CIAI pampeana, tomaron la decisión de salir del ámbito de nuestro país e ir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos con nuestro reclamo”.
Ziliotto mencionó que “Mendoza esta en rebeldía con una sentencia de la Corte que ya tiene cuatro años, en la que la obligaban a erogar 3,2 metros cúbicos por segundo para comenzar a recuperar el ambiente que degradaron”.
El RIGI y su afectación a las autonomías provinciales y el ambiente
El gobernador volvió a alertar sobre el proceso de adhesión de Mendoza al Régimen de Incentivos a Grandes Inversiones –RIGI- puntualizando que el “texto de esa norma, como mínimo soslaya y hasta puede decirse que avasalla las competencias provinciales sobre la libre disposición de nuestros recursos naturales”.
“Dejando de lado el análisis jurídico y yendo a la realidad sabemos que el RIGI abre la puerta a las grandes inversiones extranjeras vinculadas al extractivismo, que es el que menos recursos deja en el país y más se lleva al exterior. En virtud del RIGI, Mendoza ya habla de la derogación de la ley que prohíbe la minería a cielo a abierto, actividad que tiene como principal insumo el agua”, detalló Ziliotto.
En este sentido precisó que el RIGI “prioriza la utilización del agua a la minería, lo que coloca en un segundo plano a Mendoza y a La Pampa en tercer lugar. La vigencia de este Régimen nos hace retroceder en nuestra lucha y por eso creo que debemos enfrentar la situación con acciones, pero con una cohesión colectiva, que involucre y una a todos los pampeanos en defensa de nuestro patrimonio hídrico, que no es ni más ni menos que defender el futuro”.
Además del gobernador Sergio Ziliotto, formaron parte del acto el rector de la Casa de Altos Estudios, Oscar Alpa, la vicegobernadora Alicia Mayoral; Alberto Goldberg, de la Fundación Chadileuvú; Roberto Daniel Rodríguez, presidente de la Asociación Civil Asamblea por los Ríos Pampeanos –estos últimos en calidad de querellantes-; el abogado constitucionalista, Andrés Gil Domínguez –quien encabezó el equipo que formuló la demanda; el secretario de Recursos Hídricos, José Gobbi; la Fiscal de Estado, Romina Schmidt y demás autoridades provinciales y universitarias.
“Para arreglar la economía no hay que perder derechos”
El rector de la Universidad Nacional de La Pampa agradeció a los presentes y especialmente a los que trabajaron en la elaboración del informe que dio lugar a la presentación ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
“Estamos defendiendo derechos”, dijo Alpa y trazó un paralelo entre la lucha por el derecho al agua con la lucha por el derecho a la educación superior, que “se garantiza, con presupuesto, salarios de docentes y no docentes que en los últimos siete meses han sido pulverizados”.
“Para arreglar la economía no hay que perder derechos como dice el gobierno nacional”, afirmó y puso como ejemplo a la provincia de La Pampa “que siempre ha sido ordenada desde lo económico y al mismo tiempo ha mantenido los derechos de la población”.
El titular de la Casa de Altos Estudios defendió enfáticamente el rol de la universidad pública y advirtió que en el contexto actual se corre el “riesgo de que nuestras y nuestros docentes y no docentes emigren y perdamos la calidad, denigrando al sistema universitario público como derecho humano universal”.
Finalmente y en directa relación a la lucha por la soberanía hídrica y ambiental, dijo que “no podemos plantear cuestiones económicas y como contra partida ir contra el derecho humano al agua y a un ambiente sustentable”.
“Mendoza no acata ni las ordenes de la Corte”
“Hace ya bastante tiempo que en la Fundación Chadileuvú se discutió la necesidad de recurrir a la Suite de Supranacionales, fundamentalmente los que están en el marco de la Organización de Estados Americanos, es decir la Comisión de Derechos Humanos de la OEA y la Corte”, recordó el titular de la Fundación Chadileuvú, Alberto Goldberg.
En este sentido dijo que considerando “las últimas acciones de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación se había llegado a una situación inédita donde por primera vez una provincia entra en rebeldía y no acata las ordenes de la Suprema Corte”.
“La Corte Suprema agotó todas sus posibilidades, no tiene ejercito de policías a su disposición y se guía por criterios políticos donde Mendoza tiene las de ganar como provincia más importante que La Pampa desde el punto de vista electoral y económico. La única posibilidad que nos queda es iniciar un camino largo, pero que puede tener éxito y llagar a lo que aspiramos todos lo pampeanos, que por fin el agua de Atuel corra por el cauce de La Pampa”, concluyó.
“El desastre ecológico más grande del país”
Roberto Rodríguez, integrante de la Asamblea por los Ríos Pampeanos, recordó la lucha pro los ríos fue iniciada “por antiguos pobladores, artistas, músicos, que se han venido expresando de distintas formas por más de más de 70 años”.
“Este robo que viene ejerciendo Mendoza aguas arriba que nos toca a nosotros en particular y a otras provincias aguas abajo, va alcanzando grandes niveles de lucha donde, acompañando por el pueblo pampeano y las localidades más afectadas por estos cortes, han ido poniendo sobre la vividera el robo no solo del río Atuel si no también del Salado que ha provocado el desastre ecológico más grande de la historia de nuestro país”.
“Nos hemos sentidos acompañados por todo un pueblo, por el Gobierno provincial que ha venido encabezando esta lucha y por las ONG. Nosotros como ONG nueva hemos venido bregando por este resultado, hemos acompañado presentaciones ante la justicia, la cual ha dado veredicto favorable para La Pampa. Ahora nos está quedando esta última instancias de reclamo. Esperamos tener resultados positivos en esta presentación internacional, no solo en declaraciones si no en los hechos, hay que terminar con este silencio que tiene Mendoza y la Corte Suprema de Justicia”, finalizó.
Estudio previo y denuncia
En marzo de este año el Gobierno de la Pampa a través del gobernador Sergio Zilliotto firmó un convenio con la Consultora de la UNLPam, representada por el rector Oscar Alpa, con el objeto de que se evalúe y proponga a la provincia -a través de su Fiscalía de Estado- alternativas para acudir a los organismos internacionales a los fines de efectivizar los derechos reconocidos en la sentencia dictada por la CSJN con fecha 16 de julio de 2020 contra la provincia de Mendoza por el Río Atuel.
El equipo de trabajo de la UNLPam estuvo bajo la coordinación general del Dr. Andrés Gil Dominguez.
Luego de un análisis pormenorizado de la normativa de los tratados sobre derechos humanos con jerarquía constitucional en torno a la protección al ambiente como derecho humano y de los antecedentes judiciales del caso, se arribó a la conclusión que estaba habilitada la posibilidad de realizar la denuncia o petición correspondiente ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
En la mencionada causa se agotaron los recursos de jurisdicción interna, se obtuvo sentencia favorable a la Provincia de La Pampa y en la etapa de ejecución de sentencia se verificó que continuaba la violación del derecho al ambiente ante la omisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de adoptar medidas de cumplimiento concretas.
Asimismo, se analizó la falta de legitimación de la provincia para interponer la denuncia y se llegó a la conclusión que los denunciantes debían ser organizaciones no gubernamentales provinciales de reconocida trayectoria.
Como consecuencia del estudio realizado, el Dr. Andrés Gil Domínguez procedió a confeccionar la denuncia a ser presentada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la cual se procederá a firmar en este acto por los representantes de las dos organizaciones no gubernamentales de la provincia con amplia y reconocida trayectoria en la defensa de nuestros ríos.

“Cuente conmigo para dar la batalla por la civilización occidental”, respondió el presidente argentino.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno este domingo.

El oficialismo superó el 40% a nivel nacional y dio el batacazo en provincia de Buenos Aires. Fuerza Patria no llegó al 25% y es la peor performance del peronismo en su historia.

El gobernador Sergio Ziliotto celebró anoche el hecho de que el PJ haya recuperado una banca en Diputados en el marco de un “caliente” acto desarrollado en la sede santarroseña del partido en el que, sin nombrar a nadie, disparó contra dirigentes partidarios.

El gobernador Sergio Ziliotto celebró anoche el hecho de que el PJ haya recuperado una banca en Diputados en el marco de un “caliente” acto desarrollado en la sede santarroseña del partido en el que, sin nombrar a nadie, disparó contra dirigentes partidarios.

Con el 99,9% de las mesas escrutadas, 209.416 votos emitidos, el Frente Defendemos la Pampa obtuvo el 44,6%, 90.376 votos; La Libertad Avanza, 43,6%, 88.409 votos; Cambia a la Pampa, 8,6%, 17.4406 votos. La UCR se queda sin banca, víctima de la polarización. El Peronismo ganó en Santa Rosa y la Libertad Avanza se impone en el norte provincial, incluso General Pico, y en el sur. También ganaron en Acha los libertarios.

Con 470 mesas escrutadas, el 51,4% y 105.995 votos emitidos, el Frente Defendemos la Pampa tiene el 45,2%, 46.442 votos. La Libertad avanza 42,9%, 44.079 votos. Cambia la Pampa el 8,6%, 8.798 votos. La UCR se queda sin banca, víctima de la polarización. El Peronismo gana en Santa Rosa y la Libertad Avanza se impone en el norte provincial, incluso General Pico. También ganan en Acha los libertarios.

El exgobernador salió al cruce de propios y extraños, incluso de los candidatos, durante una conferencia de prensa que encabeza en solitario en General Pico luego de haber votado. El único que quedó a salvo fue el gobernador Ziliotto.

El Gobierno de La Pampa presentó esta mañana la actualización del Plan Estratégico de Desarrollo Turístico. El sector creció en 2024 un 90% por encima de la media de los sectores de la economía pampeana.

El proyecto prevé la repavimentación y reconstrucción de 51 cuadras y del acceso Balbín, con el objetivo de mejorar la transitabilidad y garantizar una circulación más segura y confortable. “Mientras el Gobierno nacional nos endeuda y nos discrimina de manera atroz, el Gobierno Provincial con recursos propios y buena administración sigue garantizando condiciones de vida dignas en toda la provincia”, aseguró el intendente Facundo Sola.

El Estado provincial favorece el crecimiento productivo con nuevas tenencias en el Parque Industrial de Santa Rosa.

La obra, con una inversión provincial de $28.142 millones, convertirá el tramo de la Ruta Provincial 1, entre Miguel Riglos y Macachín, en la primera “ruta segura” de La Pampa, al incorporar carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial provincial. Este tramo integra una obra mayor que prevé la intervención de 70 kilómetros de la Ruta 1, entre Macachín y su intersección con la Ruta Nacional N° 5.

Los comicios para las elecciones legislativas cerraron a las 18 de hoy en todo el país sin que se registraran demoras ni mayores incidentes.

El argentino estuvo al borde de superar a Pierre Gasly en el cierre de la carrera, pero un VSC lo privó de adelantar a su compañero de Alpine. El británico de McLaren se quedó con una imponente victoria y superó a Oscar Piastri en el Campeonato de Pilotos

Con 470 mesas escrutadas, el 51,4% y 105.995 votos emitidos, el Frente Defendemos la Pampa tiene el 45,2%, 46.442 votos. La Libertad avanza 42,9%, 44.079 votos. Cambia la Pampa el 8,6%, 8.798 votos. La UCR se queda sin banca, víctima de la polarización. El Peronismo gana en Santa Rosa y la Libertad Avanza se impone en el norte provincial, incluso General Pico. También ganan en Acha los libertarios.

Se conocieron los primeros resultados de las elecciones legislativas 2025 y La Libertad Avanza consigue fuertes victorias en Mendoza, Córdoba, CABA, Santa Fe y Entre Ríos. Hay expectativa en la provincia de Buenos Aires por la paridad entre el frente violeta y Fuerza Patria.

Chocó con un auto particular, perdió el control y cayó al arroyo Yazá.

