
Israel bombardeó el mayor hospital de Gaza: entre los muertos hay cuatro periodistas
El bombardeo de Israel dejó, al menos, 14 muertos en el principal hospital del sur de Gaza. Cuatro de ellos son periodistas de Reuters y Al Yazira.
Más de 20 millones de personas deberán elegir a Nicolás Maduro, Henri Falcón, Javier Bertucci o Reinaldo José Quijada. El Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (CEELA) supervisa todo el proceso.
Internacionales el diarioEn medio de la mayor crisis política, económica y social que vive Venezuela, más de 20 millones de venezolanos están llamados hoy a las urnas para decidir, entre otras cuestiones, quién será su presidente durante los próximos seis años entre los cuatro candidatos que concurren. Y es que la plataforma opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) decidió no participar y ha llamado a la abstención.
La oposición y la parte de la comunidad internacional, como EE.UU., el Parlamento Europeo y varios países latinoamericanos ya han anunciado que no reconocerán los resultados que salgan de las urnas por que dicen que “no han existido las garantías democráticas necesarias”.
Sin embargo, el actual presidente, Nicolás Maduro, ha asegurado que será “una lección de democracia”.
A la presidencia se postulan cuatro candidatos: Nicolás Maduro, Henri Falcón, Javier Bertucci y Reinaldo José Quijada.
Candidatos
El actual mandatario Nicolás Maduro llegó al poder en 2013 tras el fallecimiento de su predecesor, Hugo Chávez. Su mandato ha sido muy polémico y la oposición lo acusa de provocar que Venezuela haya pasado de ser uno de los más ricos de Sudamérica a que su población pase hambre y sufra carencias de productos básicos.
El opositor Henri Falcón es el principal rival del líder chavista que se presenta por Alianza Progresista (AP). Rompió con la Mesa de Unidad Democrática (MUD), principal coalición opositora, al decidir presentarse a estas elecciones, aunque el MUD había llamado a abstenerse. Según su web, en su día participó en la fundación del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR-200), en el Movimiento V República (MVR) y en el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Esos movimientos apoyaron las ideas políticas de Hugo Chávez de las que se ha ido distanciando.
A su vez, Javier Bertucci es un empresario y pastor evangélico que según su web tiene una organización cristiana con más de 100.000 voluntarios en 35 países del mundo.
El cuarto de los presidenciales es el ingeniero Reinaldo José Quijada, que fue uno de los apoyos de la revolución bolivariana que lideró el expresidente Chávez en 1992, miembro del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) hasta 2011 que fundó el UPP89.
Críticas y apoyos
El Tribunal Supremo de Venezuela, que está en el exilio, ha advertido de que las elecciones serán ilegales. “Cualquier acto pronunciado por el grupo de personas que se hace llamar Asamblea Nacional Constituyente que es el órgano que ha convocado las elecciones- es nulo e inválido”, ha dictaminado el Tribunal.
Por su parte, el gobierno de Maduro ha destacado que el día de las votaciones habrá, entre otros, 20 especialistas del Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (CEELA) supervisando todo el proceso.
El expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero, que ha participado en los diálogos con la oposición previos a las elecciones, se encuentra en Venezuela como observador y ha criticado a los gobiernos que “alientan posiciones radicales” sobre la situación de Venezuela y se ha mostrado convencido de que el tiempo “va a dar la razón” a quienes apuestan por la paz y el diálogo.
El bombardeo de Israel dejó, al menos, 14 muertos en el principal hospital del sur de Gaza. Cuatro de ellos son periodistas de Reuters y Al Yazira.
El exmandatario brasileño está acusado de haber impulsado un golpe para evitar la asunción de Lula.
Luego de 20 años del MAS, el senador Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge "Tuto" Quiroga se disputarán la presidencia de Bolivia en la segunda vuelta.
Los mandatarios de Estados Unidos y Rusia se reúnen tras los saludos protocolares. Finalmente el encuentro no será a solas, sino que ambos estarán acompañados de colaboradores
El candidato presidencial colombiano tenía 39 años y recibió varios disparos durante un acto de campaña.
Colisionó contra un camión en el estado de Matto Grosso.
Moisés Pávez fue hallado sin vida y se suma a los otros cinco trabajadores fallecidos. "Lamentamos profundamente este desenlace", dijo el fiscal.
El fenómeno se produce días después de un potente terremoto de magnitud 8,8 que sacudió la región y generó alertas de tsunami en todo el Océano Pacífico.
En una larga jornada de debate, el Gobierno tuvo revés en discapacidad, pero mantuvo el veto a los jubilados.
Grabaciones implicarían a funcionarios en el cobro de retornos a laboratorios. Esteban Paulón lo calificó como un "jubileo de coimas".
Un hombre de 53 años domiciliado en Quemú Quemú falleció cuando la moto en la que circulaba chocó contra un alambre electrificado y cayó de su moto, sufriendo heridas de las que no se pudo recuperar.
En el nuevo sector urbanizado de la zona sur de la localidad, lindante con la ruta Provincial Nº 4, se encuentra en plena ejecución la obra de ampliación de la red de agua potable, que tiene como objetivo mejorar la infraestructura y la calidad de vida de los habitantes de Arata.
El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, acompañó en las localidades de Metileo y Adolfo Van Praet, los actos de entrega de nuevos vehículos adquiridos por ambas comunas mediante el Programa Provincial de Mejoramiento del Parque Automotor Municipal y fondos propios.