
Las leyes habían sido aprobadas por mayoría en el Senado. Para revertir los vetos, el Congreso precisa reunir dos tercios.
Los aumentos de la tarifas se llevarán esta semana parte de la atención de la agenda política. Luego de su aprobación en Diputados, el proyecto para ponerle un techo a la suba de los servicios públicos será tratado en un plenario de comisiones en el Senado convocado para este martes en el salón Illia del Congreso.
Nacionales ambitoComo parte de la estrategia oficialista para impedir que avance la iniciativa, el oficialismo apuesta a la presencia de gobernadores y representantes de las empresas distribuidoras en el debate. Sin embargo, la apuesta de Cambiemos podría no salirle como esperaba.
El jefe del interbloque Argentina Federal, Miguel Pichetto, anticipó que las comisiones de la Cámara alta se encaminan a firmar el dictamen del proyecto impulsado por la oposición. El rionegrino dijo que "no hay propuesta alternativa del Gobierno Nacional así que ratificamos nuestro planteo del miércoles último y firmaremos el dictamen del proyecto tal cual vino de Diputados". En esa línea, gobernadores del PJ no asistirían al plenario y le allanarían el camino a sus senadores para firmar el dictamen.
El primero en anunciar su faltazo fue el peronista Juan Schiaretti. El mandatario de Córdoba indicó que no asistirá al plenario "por problemas de agenda". Por medio de una nota enviada a la senadora radical Inés Brizuela y Doria, titular de la comisión de Derechos y Garantías, el gobernador propuso que el Congreso discuta una iniciativa para eliminar "temporalmente" el IVA de las boletas de electricidad, agua y gas. "Es necesario aliviar el costo de las tarifas de servicios públicos a las familias argentinas, para lo cual debe sancionarse una ley que temporalmente baje el IVA a los consumos domiciliarios de gas, energía eléctrica y agua sobre todo a los hogares más vulnerables de la sociedad", propuso el mandatario peronista.
Si la iniciativa obtiene dictamen este martes, es probable que la iniciativa sea convertida en ley por la Cámara alta el 30 de mayo próximo, lo que llevaría al presidente Mauricio Macri a vetarla.
Esteban Bullrich, Inés Brizuela y Doria y Federico Pinedo, durante el último plenario de comisiones del Senado.
Algunos de los gobernadores a los que Cambiemos cursó invitaciones para el plenario ya expresaron esta semana sus reservas respecto a la propuesta aprobada en Diputados. El gobernador de Salta, el peronista Juan Manuel Urtubey, propuso "federalizar la discusión" para que cada distrito se haga cargo de la negociación correspondiente.
Además propuso "bajar los costos de la generación" de energía con el fin de reducir los aumentos en las tarifas. Otro gobernador peronista, el entrerriano Gustavo Bordet, aseguró que "hay ajustes que no pueden hacerse más, ni tarifarios ni sobre los salarios". Bordet rechazó "el ajuste" luego de reducir en un 50% el impuesto provincial en las facturas del servicio de electricidad.
El proyecto que impulsa el peronismo propone retrotraer los valores de las tarifas de servicios públicos al primero de noviembre de 2017 y establece que las subas no pueden ser mayores a los aumentos de salarios. El costo fiscal, según estudios preliminares de la Oficina de Presupuesto del Congreso, ascendería a casi 80.000 millones de pesos menos tanto para las arcas nacionales y de las provinciales. Además de los gobernadores, los senadores escucharán pasado mañana a los representantes de CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico) y de las distribuidoras de energía provinciales.
Las leyes habían sido aprobadas por mayoría en el Senado. Para revertir los vetos, el Congreso precisa reunir dos tercios.
Dijo que piensa en reformas para un próximo mandato, dado que proyecta un triunfo en las urnas dentro de dos años.
"Ya son 236 los trabajadores que renunciaron por los bajos salarios", denunciaron.
Se trata de Mila, hija de Tomás Yankelevich, de 7 años.
En un mercado volátil, los bancos provinciales lideran la "guerra de tasas" para captar ahorristas. Mirá el ranking completo y cuánto paga cada uno.
El Presidente hablará el sábado en la Expo Rural. Se espera que anuncie una rebaja de retenciones a la exportación de carne. Llegará en descapotable.
El incremento será del 2,5% y es el segundo en lo que va del mes. La decisión fue tomada por el incremento de los costos, tras el aumento del crudo.
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
La provincia de La Pampa continúa siendo reconocida a nivel nacional por el cumplimiento regular y sostenido de sus obligaciones con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (C.A.M.M.E.S.A.).
En el Club Sportivo Toay, durante dos horas, se compartieron con jóvenes y adultos de la zona las propuestas que se dictan en Institutos Superiores de Formación Docente, Centro Provinciales de Formación Profesional, Instituto Técnicos de Educación Superior, Universidad Nacional de La Pampa y otras ofertas formativas.
Su parecido con Patricio Estrella la hizo tendencia. Te contamos qué es la llamativa estructura de su cuerpo y por qué tiene esa forma, según biólogos marinos.
Dijo que piensa en reformas para un próximo mandato, dado que proyecta un triunfo en las urnas dentro de dos años.
En las primeras horas de este jueves se confirmó la dolorosa noticia del fallecimiento de Baltasar Moscoso, el bebé de tres meses oriundo de Van Praet. El pequeño había sido sometido a un trasplante de hígado durante la madrugada del miércoles en el Hospital Italiano de la ciudad de Buenos Aires, luego de ser declarado en emergencia nacional.