
La ANMAT volvió a recordar la prohibición del uso, distribución y comercialización de una crema dental
Esta actualización es por el creciente número de casos reportados.
Los aumentos de la tarifas se llevarán esta semana parte de la atención de la agenda política. Luego de su aprobación en Diputados, el proyecto para ponerle un techo a la suba de los servicios públicos será tratado en un plenario de comisiones en el Senado convocado para este martes en el salón Illia del Congreso.
Nacionales ambitoComo parte de la estrategia oficialista para impedir que avance la iniciativa, el oficialismo apuesta a la presencia de gobernadores y representantes de las empresas distribuidoras en el debate. Sin embargo, la apuesta de Cambiemos podría no salirle como esperaba.
El jefe del interbloque Argentina Federal, Miguel Pichetto, anticipó que las comisiones de la Cámara alta se encaminan a firmar el dictamen del proyecto impulsado por la oposición. El rionegrino dijo que "no hay propuesta alternativa del Gobierno Nacional así que ratificamos nuestro planteo del miércoles último y firmaremos el dictamen del proyecto tal cual vino de Diputados". En esa línea, gobernadores del PJ no asistirían al plenario y le allanarían el camino a sus senadores para firmar el dictamen.
El primero en anunciar su faltazo fue el peronista Juan Schiaretti. El mandatario de Córdoba indicó que no asistirá al plenario "por problemas de agenda". Por medio de una nota enviada a la senadora radical Inés Brizuela y Doria, titular de la comisión de Derechos y Garantías, el gobernador propuso que el Congreso discuta una iniciativa para eliminar "temporalmente" el IVA de las boletas de electricidad, agua y gas. "Es necesario aliviar el costo de las tarifas de servicios públicos a las familias argentinas, para lo cual debe sancionarse una ley que temporalmente baje el IVA a los consumos domiciliarios de gas, energía eléctrica y agua sobre todo a los hogares más vulnerables de la sociedad", propuso el mandatario peronista.
Si la iniciativa obtiene dictamen este martes, es probable que la iniciativa sea convertida en ley por la Cámara alta el 30 de mayo próximo, lo que llevaría al presidente Mauricio Macri a vetarla.
Esteban Bullrich, Inés Brizuela y Doria y Federico Pinedo, durante el último plenario de comisiones del Senado.
Algunos de los gobernadores a los que Cambiemos cursó invitaciones para el plenario ya expresaron esta semana sus reservas respecto a la propuesta aprobada en Diputados. El gobernador de Salta, el peronista Juan Manuel Urtubey, propuso "federalizar la discusión" para que cada distrito se haga cargo de la negociación correspondiente.
Además propuso "bajar los costos de la generación" de energía con el fin de reducir los aumentos en las tarifas. Otro gobernador peronista, el entrerriano Gustavo Bordet, aseguró que "hay ajustes que no pueden hacerse más, ni tarifarios ni sobre los salarios". Bordet rechazó "el ajuste" luego de reducir en un 50% el impuesto provincial en las facturas del servicio de electricidad.
El proyecto que impulsa el peronismo propone retrotraer los valores de las tarifas de servicios públicos al primero de noviembre de 2017 y establece que las subas no pueden ser mayores a los aumentos de salarios. El costo fiscal, según estudios preliminares de la Oficina de Presupuesto del Congreso, ascendería a casi 80.000 millones de pesos menos tanto para las arcas nacionales y de las provinciales. Además de los gobernadores, los senadores escucharán pasado mañana a los representantes de CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico) y de las distribuidoras de energía provinciales.
Esta actualización es por el creciente número de casos reportados.
Estas son las carteras que ofrecen los mejores rendimientos con tu saldo.
La entidad se deshizo de US$1.100 millones para contener al dólar en tres días.
La ley impulsada por los gobernadores recibió 59 votos afirmativos, 9 negativos y 3 abstenciones. El oficialismo sufrió una nueva y aplastante derrota, aunque puede revertirla en la Cámara Baja. La fábula del escorpión y la rana.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
Un tráiler cargado con tres toros y que era remolcado por una camioneta volcó en cercanías del Colegio Agropecuario de esta localidad. Los animales que eran trasladados a la exposición rural de Realicó sufrieron algunos golpes.
La ley impulsada por los gobernadores recibió 59 votos afirmativos, 9 negativos y 3 abstenciones. El oficialismo sufrió una nueva y aplastante derrota, aunque puede revertirla en la Cámara Baja. La fábula del escorpión y la rana.
Desde el Gobierno provincial se fortalece el rol del Banco de La Pampa como herramienta de desarrollo económico y social y, en ese camino, a partir del sábado 20 de septiembre se incorpora un nuevo día a la ya exitosa “Promo Alimentos”, sumando los sábados a los tradicionales lunes, miércoles y viernes. Esta decisión no es solo una ampliación de beneficios, es una política pública que focaliza en la protección de las familias pampeanas y el apoyo los comercios de cercanía.
La entidad se deshizo de US$1.100 millones para contener al dólar en tres días.
Estas son las carteras que ofrecen los mejores rendimientos con tu saldo.